Con la alta radiación solar, están transformando a Hermosillo en “ciudad solar”, operando la flotilla de patrullas eléctricas más numerosa del mundo y la electrolinera más grande
Daniel Sánchez Dórame / EXCELSIOR
En el desierto de Sonora, una de las regiones más cálidas del mundo, las autoridades estatales y municipales han comenzado aprovechar la energía solar para eficientar la prestación de servicios públicos, generando descuentos en el gasto de combustible en vehículos y electricidad de edificios gubernamentales, además que se cuida al medio ambiente.
Por ejemplo, el ayuntamiento de Hermosillo, del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, brinda servicios de recolección de basura, atención a la ciudadanía, transporte público gratuito a estudiantes y seguridad pública, con la flotilla de patrullas eléctricas de policía más numerosa en el mundo.
Carla Neudert, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo, informó en entrevista para Excélsior, que la capital de Sonora tiene la electrolinera mas grande en América Latina en la Comandancia Zona Norte de la Policía Municipal, inaugurada en octubre de 2022, y cuenta con 120 cargadores para patrullas y 345 paneles que proporcionan más de 62% de la energía que consume el lugar.
“Tenemos muchas ventajas en materia de energías renovables, nuestro lema es convertir a la ciudad del sol en ciudad solar y desde el 2021 estamos trabajando en ese sentido, por eso lo que era alumbrado público ahora es una Agencia Municipal de Cambio Climático, porque no podemos hablar de energías limpias sin mitigar el cambio climático”, aseguró Carla Neudert.
Está informó que actualmente todas las luminarias de Hermosillo cuentan con focos led y se abastecen de energía solar; actualmente hay dos plantas fotovoltaicas que abastecen al alumbrado público uno en bulevar Morelos y otro en bulevar García Morales.
La ciudad incorporó 25 camiones recolectores de basura eléctricos.“
HERMOSILLO, LA CIUDAD DEL SOL”
Debido a las altas temperaturas que superan los 40 grados célsius y con una radiación equivalente a 6.2 kilowatt hora por metro cuadrado, las autoridades sonorenses, al fin están definiendo acciones, infraestructura y programas, para aprovechar esta fuente inagotable de energía en edificios públicos y combustible para vehículos públicos, con una fuerte inversiones desde los últimos años y hasta la actualidad que a la postre podrían representar ahorros en el gasto público.
Con la electrolinera más grande en América Latina y la flotilla de vehículos eléctricos más grande en el mundo brindando servicios públicos, Hermosillo, capital de Sonora se consolida como la “ciudad del sol” donde lo que era considerado como una desventaja climatológica con temperaturas extremas de hasta 50 grados Celsius, ahora es un motor para el desarrollo y genera ahorros al erario público aprovechando un recurso natural inagotable como fuente de energía.
Actualmente, en Hermosillo hay más de 300 patrullas de policía eléctricas, vigilando las calles, programa con el que se ha logrado reducir el tiempo de respuesta a los llamados de emergencia de la ciudadanía de 35 minutos en 2021, a menos de 5 minutos en la actualidad.
También acaban de entrar en funciones los primeros 25 camiones recolectores de basura, también eléctricos, así como autobuses eléctricos de pasajeros que brindan sus pasajes gratuitos a los estudiantes de universidades públicas.
El gobierno del estado del gobernador Alfonso Durazo tiene ambiciosos proyectos para aprovechar la energía solar que irradia a la mayor parte de la geografía sonorense, en Puerto Peñasco construyó la central fotovoltaica más grande en América Latina y la séptima a nivel mundial, la cual cuenta con una capacidad de generación de mil megawatts, además que como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, construye una línea de transmisión de 290 kilómetros para integrar al sistema eléctrico nacional con Baja California y resolver su aislamiento.
Aprovechando que la generación de energías limpias es económica, el Gobierno de Sonora inauguró su primera electrolinera pública en mayo de 2025, ubicada en Hermosillo en la zona del Centro de Gobierno, con el objetivo de impulsar la electromovilidad y sustentabilidad.
La infraestructura cuenta con cargadores rápidos para 10 vehículos simultáneamente, ofrece servicio gratuito para autos eléctricos y se puede registrar mediante un código QR en la web oficial del Imtes.
También puso en circulación la primera ruta de tres camiones eléctricos, con una inversión de 14.9 millones de pesos.
ENLACE: Aprovechan luz solar para eficientar servicios en Sonora