Ya resulta lugar común que las manifestaciones en la Ciudad de México y otros estados del país, incluido Sonora, terminen en zafarrancho.
Lo visto ayer en la conmemoración del 2 de Octubre solo es una extensión de lo vivido en otras marchas: bombas molotov, pintas, robos, destrozos en comercios y edificios públicos, agresiones.
Grupos de enmascarados aprovechan la laxitud de los órganos de gobierno para provocar el caos y sembrar zozobra entre la ciudadanía.
Igual que usted, caótica lectora, azorado lector, siempre me he preguntado del porqué nuestras flamantes autoridades no aplican la ley en estos casos.
A diferencia de la máxima de YSQ de “no me vengan con que la ley es la ley”, la presidenta Sheinbaum ya se encargó de enderezar el entuerto, y, por fortuna, ahora sí, nuevamente, “la ley es la ley”.
Pues simplemente aplíquenla.
Me resulta sumamente difícil creer que los cuerpos policiacos, de inteligencia y de las fuerzas armadas del país, no sepan quiénes son, dónde viven, dónde trabajan, qué comen y a qué dedican el tiempo libre, aquellos imbéciles que con rostros cubiertos y con el valor que da el anonimato, se dedican a trastocar el orden y la civilidad comunitaria, ante los ojos de todos.
Como en cualquier trasgresión a la ley, saberse impunes pareciera que les da el derecho de maldecir, agredir, incendiar, pintarrajear, robar y destruir lo que encuentran a su paso.
No hay consecuencias, pues.
El saldo de la marcha de este “2 de octubre no se olvida” fue de saqueos, manifestantes y policías lesionados, robo en tiendas, connato de incendios.
So riesgo de que los llamen “represores”, las autoridades están obligadas a poner un “hasta aquí”.
Entiendo que no querrían ser recordados ni etiquetados como “los reprimidos de antes son los represores de ahora”, pero estamos frente a flagrantes delitos.
En política y en el ejercicio de gobierno, hay que saber tomar decisiones y correr riesgos, siempre con la ley en la mano.
El pueblo bueno y sabio sabe reconocer cuando se actúa en su bien.
ENCUADRE ESTUDIOSO
Gratamente sorprendido por el evento de ayer convocado por la organización “Hermosillo, ¿cómo vamos?”, dirigida por Ernesto Urbina Miranda, y quien lograra sentar a actores de la vida económica, política, académica y social de nuestra ciudad capital.
Como quien dice, la asistencia tuvo de chile, dulce y manteca.
¿El pretexto?: la presentación de los resultados de la investigación “Crecimiento a través de la diversificación en Hermosillo”, elaborado por el Growth Lab de la Universidad de Harvard, donde se muestra con claridad qué oportunidades se han dejado pasar y cuáles están frente a nosotros, a fin de potenciar el desarrollo del municipio.
Se trata, pues, de una ruta y una agenda hacia la diversificación, la innovación y una mejor calidad de vida.
El caso es que por ahí presentes el alcalde hermosillense Antonio “Toño” Astiazarán y Roberto Gradillas, secretario de Economía y Turismo del ejecutivo estatal, sirviendo de anfitriones de Natividad González, directora general de Recursos Humanos de la Secretaría (federal) de Economía y de Ricardo Hausmann, fundador y director del Growth Lab.
Palomita para los directivos de “Hermosillo, ¿cómo vamos?”
ENCUADRE PUNZANTE
1). La activista pro derechos de los jubilados y pensionados del ISSSTE, Maru Rodarte Ramos, logró entrevistarse ayer con el director médico de la institución a nivel nacional, Gustavo Reyes Terán, durante una visita al hospital “Fernando Ocaranza”, en Hermosillo. Fiel a su costumbre de claridosa, Maru no se anduvo por las ramas y le desglosó un rosario de calamidades sufridas en la atención médica de sus representados, inclusive, llegando a pedir la destitución de funcionarios de la delegación Sonora por no cumplir con sus tareas. Noche de pesadillas para algunos.
2). ¿De quién sería la brillantísima idea de invitar a Javier Lamarque, presidente municipal de Cajeme, como conferencista en el marco del 83 aniversario de la Universidad de Sonora? Tal invitación raya francamente en la frontera del oportunismo político, situación en la que nuestra máxima casa de estudios siempre ha evitado caer, por aquello de las retecochinas dudas y malas interpretaciones. Craso error.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: [email protected], [email protected]