Hermosillo, Sonora; 3 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Sonora, a través de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, analizó en Parlamento Abierto una iniciativa para reformar el artículo 338 del Código de Familia, con el propósito de garantizar el derecho de la niñez y la adolescencia a vivir en familia mediante la agilización de los procesos de adopción.
El diputado René Edmundo García Rojo (PT), presidente de la comisión, explicó que la reforma contempla la ampliación de las causales de pérdida de la patria potestad, entre ellas la convivencia esporádica, incumplimiento de la pensión alimenticia, abandono, delitos dolosos, reincidencia en delitos graves, desacato a medidas de protección, sustracción de menores, feminicidio en agravio de la madre y violencia vicaria.
La intención, agregó, es resguardar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, para que crezcan en entornos seguros, estables y afectivos, cerrando vacíos legales y posibilitando que puedan integrarse a familias que les brinden cuidado, afecto y protección, en apego a la ley y a los tratados internacionales.
Durante la reunión participaron, con propuestas y comentarios respecto a la iniciativa, representantes del Poder Judicial, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Ppnna), de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de la Subsecretaría de Desarrollo Político y de Proyectos Legislativos, así como de la organización mundial de abogados Lex Oma.
Ante las diputadas Alicia Gaytán Sánchez (Morena), Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) y Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), y los diputados Julio César Navarro Contreras (Morena) y Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), secretarios de la comisión, García Rojo destacó que todas las propuestas serán evaluadas para fortalecer la iniciativa en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de Sonora.