jueves, octubre 2, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Echan toda la carne al asador en el Río Sonora 

Arturo Soto Munguía by Arturo Soto Munguía
2 octubre, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los dilemas de MC como segunda fuerza electoral rumbo al 2027

Un ejército de 350 servidores públicos comandando por el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo se desplegó ayer en Ures -la puerta de entrada a la sierra sonorense- para recorrer casa por casa la cabecera municipal y poblaciones aledañas, socializando el Plan Hídrico que entre otras cosas, contempla la construcción de tres presas en los ríos Sonora y San Miguel, obras que han generado manifestaciones de inconformidad entre algunos pobladores.

Artículos Relacionados

Los tres plomeros (impresentables) de López Obrador

2 octubre, 2025

De la costumbre fraudulenta, vertical, para ganar elecciones, y de la gobernanza corrupta

1 octubre, 2025

El objetivo de este operativo es informar a la ciudadanía sobre las ventajas de esas obras, financiadas por el gobierno federal con más de siete mil millones de pesos: asegurar agua para el consumo humano y para las actividades agropecuarias con tecnificación de riego, conducción para parcelas y reabastecimiento natural de acuíferos, brindando además inversiones en caminos, salud, educación y turismo.

Habitantes de los pueblos aledaños a esos ríos han realizado manifestaciones para oponerse a esas obras, tema que llegó hasta la ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a una consulta ciudadana para decidir su destino; en esa lógica es que desde el gobierno del estado se movilizó una estructura pocas veces vista para informar a la población para explicar que el agua de esas presas no será para uso minero -que es uno de los temores de los habitantes de esa región, que en 2014 sufrieron una de las peores crisis medioambientales por el derrame tóxico de la empresa Buenavista del Cobre, filial del poderoso Grupo México- sino que garantizarán que el agua fluya todo el año y que no se construirá ningún acueducto.

En la víspera, el gobierno del estado informó que los terrenos aledaños al vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo serán declarados Reserva Natural Protegida, para ahuyentar versiones en el sentido de que allí se pretende desarrollar un complejo inmobiliario de alta gama, pues con esa declaratoria, se impide que posteriores gobiernos puedan vender esos terrenos.

Este inusual operativo obedece a la directriz trazada desde Palacio Nacional en el sentido de que las obras serán sometidas a consulta y, como corresponde a toda democracia, serán las mayorías las que decidan.

Así, el ejército a cargo de Salazar Razo busca convencer a los pobladores de que las presas mejorarán la captación de agua, aprovecharán mejor las lluvias sobre la cuenca del Río Sonora y especialmente la presa Puerta del Sol, aguas arriba de Ures, servirá para regular el flujo del río y almacenar agua superficial para liberarla controladamente utilizando el cauce natural del río.

II

En temporada de estridencias mediáticas y protagonismos excesivos, conviene voltear a ver el trabajo que viene desarrollando la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva, una mujer a la que ningún observador de la política en Sonora debería perder de vista.

Les voy a dar, despistado lector, futurista lectora, un dato que quizás desconocían pero que conviene tener a la mano a la hora de poner en la balanza el peso específico de cada fuerza política, factor clave para negociar, entre otras cosas, eventuales alianzas y/o coaliciones.

En el pasado proceso electoral 2024, el Movimiento Naranja obtuvo 126 mil 734 votos en el cómputo final por distritos locales. El dato es relevante para quien pretenda minimizar esa fuerza, si se considera que el PRI tuvo 125 mil 429 y el PAN 120 mil 134.

PRI y PAN fueron juntos en esa elección y eso les permitió, junto al PRD (que obtuvo apenas 16 mil 203 votos) alcanzar una sumatoria que de haber ido solos, cada uno con sus candidatos jamás hubieran logrado.

Al revisar los resultados oficiales del Instituto Estatal Electoral, en un cara a cara, partido por partido, Movimiento Ciudadano es ya la segunda fuerza política en Sonora superando, así sea ligeramente al PRI y al PAN, partidos que en 2018 perdieron su condición de competidores únicos por la gubernatura y por las mayorías legislativas y en gobiernos municipales, excepción hecha de 1997 cuando el PRD realmente terció la votación, pero esa es otra historia.

Usted podrá tener sus muy particulares argumentos para explicar las razones del porqué PRI y PAN se fueron a la lona, de la que no han podido levantarse, pero la información pura y dura del IEE indica que MC ya los rebasó.

La coyuntura que se vive en estos días y de cara a la elección 2027 en la que se disputarán la gubernatura, los 21 distritos locales y los siete federales es particularmente interesante.

La hegemonía de Morena y sus aliados es avasalladora. En esos mismos cómputos distritales correspondientes a la elección del año pasado obtuvieron 597 mil 429 votos y francamente no se ve la manera en que otros partidos políticos le disputen esa base electoral, en muy buena medida alimentada por los programas sociales que anualmente dispersan en el estado alrededor de 20 mil millones de pesos.

En Sonora, donde el año pasado votaron un millón 150 mil electores, a la oposición solo le queda disputarse la otra mitad del electorado que sí acude a las urnas. No hay razones para pensar que en 2027 se rompa la inercia de un abstencionismo que ronda el 50% del padrón, ciudadanos que también por las razones que guste y mande, desairan los procesos electorales.

Para dejarlo más claro: en Sonora el padrón electoral es de poco más de dos millones de personas registradas; de ellas vota solo la mitad y a veces menos. De esa mitad que sí vota, aproximadamente el 50% ya lo tiene la alianza que encabeza Morena; el resto son los votos por los que van a competir los partidos opositores.

No le fata razón a Natalia Rivera cuando asegura que hoy, a Movimiento Ciudadano le conviene más ir a la elección con candidatos propios, que aliarse con partidos como el PRI y el PAN, a los que considera marcas muy desgastadas.

Claramente, el movimiento naranja se encuentra muy lejos de meterse a la disputa real por la gubernatura, pero sí va a meterse a la pelea en varios municipios y distritos locales, afianzándose como segunda fuerza electoral y desbrozando el camino rumbo al 2030.

Es cierto que la decisión final en materia de alianzas y coaliciones no está tomada aún, pero lo que hay a esta fecha es una posición clara en el sentido de que MC irá solo a la elección, con sus propios candidatos y candidatas.

Y ese es el terreno que está trabajando Natalia Rivera desde que asumió la dirigencia estatal, recorriendo los municipios del estado, reestructurando las coordinaciones locales, abriendo las llamadas ‘Casas Naranja’ y aplicando programas de acercamiento con la gente, como gobierno en los 6 municipios que ganaron, y como oposición desde los cabildos donde tienen representación.

Por esas y otras razones, nadie debería perder de vista el rumbo que está tomando el Movimiento Naranja.

Desde luego, la observadora lectora, el acucioso lector atisbarán elementos para la polémica: en un escenario donde la oposición pelea solo por la mitad de la lista electoral, las posibilidades de disputar realmente la gubernatura se diluyen yendo por separado. Si en alianza la tarea es complicadísima, cada quien por su lado fragmentarán más el voto opositor y en ese sentido, cualquiera diría que la negativa de MC a ir en alianza con el PRI y el PAN favorecen al bloque que encabeza Morena. Y no le faltará razón a quien así piense, pero al parecer la vieja conseja popular que alienta esta premisa, es la de que más vale solos que mal acompañados.

Como quiera que sea, en alianza o por su cuenta, MC con Natalia Rivera a la cabeza, está elevando mucho el valor de su ficha.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Previous Post

Senado avala en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Next Post

Secretario de Hacienda ironiza con ser un pésimo neoliberal: “La economía mexicana no está en recesión”, responde a senadora

Next Post
Secretario de Hacienda ironiza con ser un pésimo neoliberal: “La economía mexicana no está en recesión”, responde a senadora

Secretario de Hacienda ironiza con ser un pésimo neoliberal: “La economía mexicana no está en recesión”, responde a senadora

Ellos son los mexicanos que viajan en la Flotilla Sumud interceptada por Israel

Ellos son los mexicanos que viajan en la Flotilla Sumud interceptada por Israel

Los tres plomeros (impresentables) de López Obrador

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

Jane Goodall, primatóloga admirada, muere a los 91 años

11 minutos ago
Senado avala en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Senado avala en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

4 horas ago
Sonora Entre los Tres Estados con Más Casos de Dengue en México

Sonora Entre los Tres Estados con Más Casos de Dengue en México

9 horas ago
Despiden a empleados por protestar contra proyecto de malecón turístico en San Carlos, Guaymas

Despiden a empleados por protestar contra proyecto de malecón turístico en San Carlos, Guaymas

10 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com