La demanda fue presentada públicamente ayer en la noche, durante el “Festival por el Golfo de California”.
MILENIO
La organización Nuestro Futuro presentó una demanda inédita ante los juzgados de Distrito con sede en Sonora y la Ciudad de México, en la que exigen al Gobierno de México que se reconozca a las ballenas como sujeto de derechos, y que se declare el Golfo de California como hábitat crítico de esos cetáceos, ante las amenazas que representa el Proyecto Saguaro GNL de exportación de gas natural licuado, a través de buques metaneros que aumentan el riesgo de muerte por colisión y afectación a su entorno por el ruido que provocan sus operaciones.
“Las ballenas, por su valor intrínseco como seres, están demandando del Estado que las cuide y que las proteja frente a la expansión de proyectos de gas en el Golfo de California”, dijo Nora Cabrera, directora de Nuestro Futuro, en entrevista con MILENIO.
“Lo que estamos pidiendo en nombre de las ballenas –porque las ballenas son quienes están demandando– como sujetas de derecho y eso es lo que lo hace inédito, es que se tenga que conservar el Golfo de California en términos de las obligaciones constitucionales y de tratados internacionales que tiene México, porque lo que estamos argumentando es que en México en términos del artículo 27 de la Constitución y cuarto tiene una obligación de conservación de la biodiversidad en México”, agregó la abogada.
La demanda fue presentada públicamente ayer en la noche, durante el “Festival por el Golfo de California”, realizado en el kiosco del Malecón de La Paz, donde alrededor de doscientas personas se dieron cita para sumarse a la iniciativa como “guardianas y guardianes” de las ballenas.
“Tenemos que poner en el centro todas las formas de vida antes que los intereses económicos, y eso creemos que se puede dar con una interpretación constitucional del derecho al ambiente sano en su dimensión objetiva, y esta facultad, este deber del Estado que tiene de conservación del territorio en términos del 27 de la Constitución”, explicó la activista.
A través de la demanda, Nuestro Futuro y otras organizaciones aliadas, buscan frenar la expansión de megaproyectos de gas fósil en el Golfo de California, y abrir el camino hacia el reconocimiento jurídico de la naturaleza como sujeto de derechos, con lo que por primera vez en México, las ballenas acuden a los tribunales para exigir justicia.
Su exigencia se centra en el Proyecto Saguaro GNL y la autorización que le dio el gobierno federal para convertir un antiguo proyecto de regasificación en una planta de gas natural licuado para exportación desde Puerto Libertad, Sonora. La demanda sostiene que esta autorización es inconstitucional, ya que pone en riesgo la integridad biológica del Golfo de California, –en especial a las ballenas– y no toma en cuenta los impactos y riesgos acumulativos que este proyecto y toda la industria fósil provocarían.
“Lo que estamos pidiendo es que se revoquen las autorizaciones que existen en relación con el Proyecto Saguaro, que se declare que la zona del Golfo de California es un hábitat crítico y que por ello no deberían de haber nuevas autorizaciones de proyectos de este tipo que puedan afectar a las ballenas del Golfo de California”.
Las acciones legales de la ONG incluyen impugnar los permisos irregulares otorgados al proyecto Saguaro GNL, por haberse aprobado sin una evaluación de impacto ambiental completa. Denunciar la omisión de las autoridades ambientales de proteger, conservar y cuidar el Golfo de California, al no evaluar los impactos acumulativos que el Proyecto Saguaro GNL provocaría: ruido submarino, tráfico de buques metaneros, colisiones con cetáceos y descargas de aguas de lastre.
Exigir la declaratoria de hábitat crítico para el Golfo de California, obligación prevista en la Ley General de Vida Silvestre y en tratados internacionales, así como defender el valor intrínseco de las ballenas y del Golfo de California, avanzando hacia una justicia ecocéntrica en México. Te recomendamosBallenas, inundan con su belleza las costas mexicanas
De prosperar, esta demanda sentará un precedente histórico: especies y ecosistemas podrán defenderse en tribunales por el simple hecho de existir, fortaleciendo la justicia climática y el derecho humano a un medio ambiente sano.
Durante el festival se realizaron intervenciones artísticas, talleres participativos y música que acercaron a cientos de personas al canto colectivo. Durante la jornada, se invitó al público a firmar la carta de guardianas y guardianes del Golfo.
Previamente, se desarrolló un conversatorio científico en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con lo que se fortalece el componente educativo del proceso jurídico. Un informe, elaborado por la UABCS y Energy and Environmental Research Associates (EERA), en coordinación con Equal Routes, advierte que el incremento del tráfico de buques metaneros en el Golfo de California tendría impactos graves y comprobables, tales como ruido submarino: hasta 192 dB, niveles que se superponen con la frecuencia de comunicación de ballenas azules y rorcuales comunes, afectando su capacidad para comunicarse, alimentarse y reproducirse.
Se prevé mayor tráfico de buques, ya que se estima que con las fases completas del Proyecto Saguaro GNL, habría más de 600 escalas anuales, concentrando rutas en áreas donde habitan ballenas todo el año. Este aumento incrementa la probabilidad de colisiones fatales y graves, que causan hemorragias, fracturas y muertes en grandes cetáceos.
Además, los científicos advierten que la descarga masiva de agua utilizada para balancear embarcaciones introduce especies exóticas invasoras capaces de alterar irreversiblemente los ecosistemas marinos del Golfo.El plan es para proteger de la caza furtiva a esta especie.
ENLACE: Demandan reconocer a las ballenas como “sujeto de derechos”- Grupo Milenio