Al corte del 30 de septiembre se han registrado en Sonora un total de mil 892 productores agrícolas de los valles del Yaqui y del Mayo para recibir apoyos especiales
Gerardo Moreno Valenzuela / EL HERALDO DE MEXICO
Al corte del 30 de septiembre se han registrado en Sonora un total de mil 892 productores agrícolas de los valles del Yaqui y del Mayo para recibir apoyos especiales para la reconversión de cultivos o rastreo fitosanitarios para hacer frente a los efectos que dejó la sequía en el ciclo 2024 – 20025, informó Juan Manuel González Alvarado.
El titular en Sonora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Sonora (SADER) aclaró que el cierre de la convocatoria era hasta este martes, sin embargo, se tomó la decisión de ampliar el plazo y mantener la ventanilla abierta hasta el miércoles 10 de octubre.
Recordó que estos apoyos se establecieron dentro del Programa de Fomento a la Agricultura para la atención a zonas vulnerables por riesgos climatológicos, y contempla apoyos para realizar una reconversión de cultivos de trigo a cebada o de trigo a cártamo, también para realizar rastreo fitosanitario de todas las parcelas que no fueron sembradas por efectos de la sequía.
En el caso de Sonora este programa es directo para los productores agrícolas de Cajeme, Bácum, Etchojoa, Guaymas, Navojoa, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto, Álamos y Huatabampo, que son los que están dentro del Valle del Yaqui y del Valle del Mayo.
Los casi dos mil agricultores sonorenses que ya se registraron representan un total de 59 mil hectáreas que podrían ser beneficiarias con una inversión estimada de 11 millones de pesos.
Juan González explicó que los registros se pueden realizar en línea, en la página oficial de la Secretaría de Agricultura Federal o bien acudir de manera presencial en las ventanillas habilitadas en los Distritos Desarrollo Rural o los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural que existen en cada municipio.
Los resultados se darán a conocer 45 días después del cierre de la convocatoria.