martes, septiembre 30, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

Traductora de siete presidentes: Lilia Rubio

La Jornada by La Jornada
29 septiembre, 2025
in Internacional
0
Traductora de siete presidentes: Lilia Rubio
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Desde hace más de tres décadas, Lilia Rubio (Tequesquitlán, Jalisco, 1951) ha “susurrado” al oído del poder. “Sin pagar boleto”, ha testificado, en primera fila, conversaciones y negociaciones del más alto nivel que han impactado en el reciente devenir de la vida nacional e internacional.

Lilia es, quizás, la intérprete (español-inglés-español) más visible del equipo que colabora con la Presidencia de la República. En ese papel ha acompañado a los últimos siete titulares del Ejecutivo federal, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Claudia Sheinbaum Pardo (en ese periodo han pasado también seis estadunidenses por la presidencia de su país, de George W. Bush padre al segundo mandato de Donald Trump).

Ha presenciado capítulos contemporáneos de la historia que miles desearían haber atestiguado: la decisión de Bill Clinton de otorgar un préstamo de 20 mil millones de dólares a su par mexicano Ernesto Zedillo, pese a una férrea oposición en Estados Unidos, para “rescatar nuestra tambaleante economía”, en enero de 1995.

La suntuosa cena de Estado que la Reina Isabel ofreció a Enrique Peña Nieto en marzo de 2015 en el Palacio de Buckingham; el primer encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, en julio de 2020 en la Casa Blanca, del que muchos auguraron desavenencias y, lejos de eso, concluyó cuando el tabasqueño, mirando a los ojos del magnate, le dijo: “Fallaron los pronósticos, no nos peleamos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos”.

ImagenFoto cortesía Lilia Rubio

En entrevista con La Jornada, equipara su colaboración con los ex mandatarios, y ahora con la presidenta, como una danza en distintos ritmos que van del vals a la salsa, pasando, por supuesto, por el chachachá. “Vas conociéndote, vas encontrando como ritmos para bailar juntos. Vas encontrando maneras, vas encontrando una armonía entre voces”.

El morbo de otros por conocer los entretelones de esos pasajes no la tienta. Lilia antepone la ética y el profesionalismo como “carta de presentación” para no ahondar en detalles sobre cuáles, a su juicio, han sido los procesos más difíciles enfrentados por quienes han estado al frente de la máxima posición de poder, en un sistema que aún opera con la herencia política del Presidencialismo Mexicano.

“Todos son muy complejos. Obviamente, no voy a dar ningún dato, no es mi papel. Las negociaciones son complejas, los procesos de cómo ir de un punto a otro en una negociación, cómo convencerse entre estas personas de poder que una solución es mejor que la otra. (Y en ese proceso) me doy cuenta de que a veces se da un paso adelante y otros para atrás, y que yo solamente soy un pequeño elemento que está allí, tratando de comunicar a estos seres humanos que a su vez están tratando de encontrar soluciones”, cavila.

Artículos Relacionados

‘Ni los muebles se salvan de Trump’: Arancel a la madera entrará en vigor en octubre

‘Ni los muebles se salvan de Trump’: Arancel a la madera entrará en vigor en octubre

30 septiembre, 2025
Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

29 septiembre, 2025

ImagenFoto cortesía Lilia Rubio


Su voz ha logrado que actores políticos del poder —hispano y angloparlantes— puedan comprenderse mejor. Pero hace unos meses, Lilia se embarcó en un proyecto distinto: dar voz a su propia voz. 

“Mi voz” (Endora, agosto 2025) es el título de su libro autobiográfico —que pronto estará a la venta— en el que recorre su historia y la de su familia desde 1925, en Tequesquitlán, Jalisco, uno de los pueblos impactados por la guerra cristera, con sus padres campesinos (José y Felicitas); la pobreza que vivieron en la fronteriza Tijuana donde sobrevivían gracias un pequeño restaurante de birria jalisciense; la migración familiar (sus padres, ella y sus hermanos Heriberto, Martha y Virginia) en 1962 a Utah, cuna mormona, convirtiéndose a esa religión —la cual ya no practica— y donde también se sostuvieron con un restaurante.

Su regreso al país, a sus 20 años, para aventurarse por primera vez en la Ciudad de México, al inicio de los convulsos años 70, con 100 dólares en la bolsa y su primera noche en la capital hospedada en un hotel de paso del Centro Histórico; su formación teatral bajo la batuta de primeros actores como Claudio Obregón; un largo y formativo viaje por Sudamérica, que concluyó en la Argentina que celebraba el regreso del exilio de Juan Domingo Perón —todo eso la hizo una mujer de izquierda—; sus pininos como periodista, colaboró por casi diez años para esta casa editorial; hasta una trayectoria de casi cinco décadas como intérprete. Todo eso narra en el libro. 

Su abuela materna fue su partera. Desde Tijuana, su madre viajó a Tequesquitlán para el alumbramiento de su última hija: Lilia. Sólo vivió la cuarentena en ese pequeño pueblo, pero eso le bastó para sentirse orgullosa. Se define con un concepto odiado por casi todos los oriundos de ese estado: “¡Jalisquilla, exactamente eso soy!”

—¿Qué representó poder dar forma a este libro? 

—Ha sido una experiencia fabulosa que yo venía analizando escribir el libro desde hace muchos años. Había muchos periodistas que me estaban siempre pidiendo entrevistas; amigos, amigas, que se dedican a escribir, proponiendo escribir un libro sobre mi personita. Hasta que un buen día dije: ¿por qué no lo hago yo? Inicio en 1925, con mis padres que nacieron en un pequeño pueblo de Jalisco y prácticamente cubro 100 años, porque lo estoy dando a conocer en 2025.

—Es parte de una familia migrante que se fue por necesidad, ¿qué reflexión haría de la actual situación migratoria? 

—Como intérprete, uno de los temas que más interpreto, es el de los flujos migratorios. Los sufro también. Los migrantes nos vamos de nuestro país por necesidad. Debo de ser justa y honesta, nosotros no nos fuimos indocumentados (obtuvieron la tarjeta verde). La situación actual es tan compleja, ni los gobiernos ni los pueblos han encontrado la fórmula. Estamos en un momento correcto de discusiones y deliberaciones en que los gobiernos de los países expulsores, de tránsito, y los receptores se están sentando a hablar. Espero que se logre encontrar una posibilidad más justa para estos miles que están decidiendo dejar su país y, obviamente, mi esperanza mayor es que en sus países puedan encontrar la manera de quedarse.

“La situación actual es tan compleja, ni los gobiernos ni los pueblos han encontrado la fórmula. Por un lado, tienes a un gobierno como el estadunidense que quiere proteger sus fronteras, ese proteccionismo; por otro, situaciones en los países, hoy hay migrantes de tantas naciones: África, El Caribe, Sudamérica. Estamos en un momento correcto de discusiones y deliberaciones en que los gobiernos de los países expulsores, de tránsito y los receptores se están sentando a hablar. Espero que se logre encontrar una posibilidad más justa para estos grupos, para estos miles que están decidiendo dejar su país y, obviamente, mi esperanza mayor es que en sus países puedan encontrar la manera de quedarse”.

—En el libro narra que en su infancia vio en primera fila la pobreza, la solidaridad y el esfuerzo; en su trayectoria profesional ha visto en primera fila el ejercicio del poder. ¿Cómo interpreta el poder?

— Me parece apasionante la pregunta y me parece apasionante también mi experiencia propia. Tengo interpretando en los equipos de Presidencia de este país desde el presidente Salinas de Gortari. Es apasionante ver y escuchar lo que el poder tiene que decir. Las propuestas que hacen desde estas posiciones y, por otro lado, también ir viendo el devenir de los países a través de las diferentes administraciones, estarlo interpretando.

Hay cosas que funcionan, hay cosas que no. Todos somos seres humanos. No dejo de admirar a los políticos porque me parece siempre muy interesante, por decir algo, que se presenten como las personas que están solucionando o que pueden presentar soluciones para todo un país. Creo que se nace político, creo que esa vocación no la tienen tantas personas. Personalmente interpreto a políticos, pero jamás podría tener un puesto político. ¿Y cómo he aprendido eso? ¿Cómo he llegado a esa conclusión? Porque me doy cuenta de las disyuntivas de los dilemas que ellos tienen que ir resolviendo todos los días.

“Por eso a mí me ha parecido un gran honor, viniendo desde la pobreza, desde mi niñez con mi familia, poder estar en esa primera fila observando,  escuchando y susurrando. Estoy ahí sentada en primera fila, quizás sin haber pagado un boleto para estar en esta primera fila; el único boleto que sí pago todos los días es el boleto de mi disciplina, de mi respeto por lo que estoy escuchando, de tratar de pasar a otro idioma la voz de esa política o de ese político, de ese militante, de ese activista, de esa víctima. Ese es mi único papel: transmitir su mensaje”.

—¿Cómo se incorporó al equipo de intérpretes de los presidentes?

—Llegué interpretando, de pronto la agencia que tenía el contrato de Presidencia me llamó; eso fue en el régimen de Salinas porque se iba a empezar a discutir el Tratado de Libre Comercio, en los 90.

—¿Qué tan difícil es no revelar eso que escucha y observa?

—Eso se llama ética. Y mi profesionalismo está muy claro. Fui periodista, combiné la interpretación y el periodismo cuando empecé a hacer mis pininos como intérprete. De hecho, a inicios de los noventas me fui a Villahermosa, entrevisté a López Obrador cuando él estaba en aquella lucha tan ardua en su estado.


ImagenFoto cortesía Lilia Rubio

“Me encanta la política, por supuesto. Desde mediados de los noventa, cuando se empezó a discutir el TLCAN, la interpretación me fue jalando, me fue absorbiendo, fue requiriendo mi total atención. Entonces, no he hecho periodismo desde mediados de esa década. Realmente no me había sentado frente a la computadora a escribir hasta este libro; pero nadie tiene de qué preocuparse conmigo. Si alguien lo piensa, me puede quitar de su lista de preocupaciones. Mi libro es muy respetuoso ante todas las personas que ahí cito. Ante todo, mi profesionalismo, es mi carta de presentación”.

—¿Qué representa el haberle susurrado al oído al poder, interpretando?

—Sí, susurrar, “chuchoter” que dicen en francés, susurrarle al poder. Es un privilegio y una gran responsabilidad, la cual sigo disfrutando, espero poder hacerlo todavía un tiempo. Es un honor ante todo, en el que espero estar siempre a la altura.

—¿Alguno de estos personajes algún día le dijo: “¿Usted qué opina? ¿Dio su opinión? 

—Sí, si me la preguntan sí. Me lo han preguntado, claro, y sí les he dado mi opinión. Uno a uno.

—¿Podría compartir características de los presidentes? 

—¡No!…Si podría, pero no lo voy a hacer. En mi libro y en mi vida siempre tengo mucho cuidado con los adjetivos. No es mi papel ese, tengo mi opinión, por supuesto, pero es mía. Mi libro es político en el sentido de que la política lo es todo, pero no es un libro en que Lilia Rubio haga un análisis de la política de este país o de algún político con el que he interpretado, eso no.

En la charla, recuerda que sus padres no ocultaron nada de aquellos años del conflicto cristero. Fueron especialmente gráficos al narrar los cruentos episodios de violencia: asesinatos, cuerpos desmembrados, mujeres violadas; lo coteja con la situación actual, con territorios dominados por el narcotráfico. Pero identifica un punto común: las víctimas de entonces y las de ahora son las mismas, los más pobres.

“Son otras violencias. Hay una frase (en el libro) donde describo el Jalisco de mis padres en aquel tiempo, describo el pueblito: cómo es, dónde se encuentra geográficamente, pero también digo que ese lugar vivía en caos continuo. Cuando escribí esa frase, ‘caos continuo’, me trajo al Jalisco de este momento. Con los cristeros, eran los más pobres los que armaba la Iglesia para que defendieran la religión. ¿Qué está pasando actualmente? Son los grupos más marginados (los que se suman a las filas del narco)… Un común denominador entre las violencias de hace años y las de ahora tiene mucho que ver con la situación económica. Se debe resolver, crear condiciones y, creo, se está haciendo con este gobierno”.

Considera que interpretar de un idioma a otro es una sinergia entre los actores que participan en el proceso. “Vas creando, y algo muy interesante que se da después de estar un tiempo con estos grandes personajes. Vas conociéndote, encontrando como ritmos para bailar juntos, como si estuvieras bailando un vals. Vas encontrando una armonía entre voces. Incluso hay miradas de un presidente o de una presidenta que te dicen mucho. Las interpretas, o los gestos, y ellos también”.

—Ya que habla de baile, ¿qué ritmo bailaba con cada uno? 

—Hay de todo. ¡Hasta chachachá ehhhh! Un vals, a veces la salsa, por supuesto el tap, con las suelitas.

Orgullosa de su origen, destaca que el haber vivido la pobreza le hizo ver la importancia de la dignidad y le ha permitido adaptarse a cualquier entorno: desde dormir en el monte cuando reporteó a los guatemaltecos refugiados en Chiapas debido a la violencia en su país en los 80, hasta codearse con emperifollada realeza británica en el Palacio de Buckingham

“Estaré eternamente agradecida de haber vivido los primeros diez años de mi vida en Tijuana, además de haber vivido en la calle Coahuila, que era la bajada hacia la línea con Estados Unidos. En vecindades de lo más pobres, sin agua potable, sin sanitario, con regaderas colectivas, estoy muy agradecida. Qué maravilloso crecer en ese ambiente. Caminar con tus padres por la calle ‘La Coahuila’, entre las chicas de lentejuleadas, los señores (los clientes de esas doncellas), y aprender que tú caminas con una dignidad porque es la dignidad con la que estás tú conviviendo con tu entorno. No hay nada postizo allí, tú vives allí, ellos también.

Teníamos un restaurancito de seis mesas, ver de tus padres como ejemplo es maravilloso y te abre el mundo. Cuando tú naces pobre, como mi familia, como nosotros, tienes una amplia gama de posibilidades el resto de tu existencia porque te puedes adaptar, puedes estar entre lo más pobre, puedes dormir en el piso, en el cemento; y, como me lo ha permitido mi trabajo como intérprete, estar en los hoteles de no sé cuántas estrellas o viajar en aviones privados como nunca te habías imaginado y te integras. Estuve ante la reina Isabel, en la cena que le dio a su invitado de honor”.

Rechaza ser “La Intérprete” o la decana de la interpretación para la Presidencia de la República. “Soy parte de un equipo. No soy generala, ni capitana. Soy soldadera”.


ImagenFoto cortesía Lilia Rubio

Enlace: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/29/politica/traductora-de-siete-presidentes-lilia-rubio

Previous Post

La reforma al amparo es la reforma fiscal de Sheinbaum

Next Post

Desde 1985 la CIA predijo la caída del PRI y el surgimiento de un “líder carismático”

Next Post
Desde 1985 la CIA predijo la caída del PRI y el surgimiento de un “líder carismático”

Desde 1985 la CIA predijo la caída del PRI y el surgimiento de un “líder carismático”

“Abrumadora” evasión fiscal de factureras: $1.4 billones

"Abrumadora" evasión fiscal de factureras: $1.4 billones

‘Ni los muebles se salvan de Trump’: Arancel a la madera entrará en vigor en octubre

‘Ni los muebles se salvan de Trump’: Arancel a la madera entrará en vigor en octubre

Manzanas podridas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Desde 1985 la CIA predijo la caída del PRI y el surgimiento de un “líder carismático”

Desde 1985 la CIA predijo la caída del PRI y el surgimiento de un “líder carismático”

4 horas ago
Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

Lamarque o Valles, las dos opciones que maneja Morena para la sucesión en Sonora

14 horas ago
México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay

México lidera caída de la desigualdad en América Latina por debajo de Chile, Brasil y Uruguay

15 horas ago
Pescadores señalan que varillas dañan a Vaquita Marina

Pescadores señalan que varillas dañan a Vaquita Marina

16 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com