sábado, septiembre 27, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sociedad

Población sin acceso a servicios de salud en México se duplicó entre 2018 y 2024: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

Aristegui Noticias by Aristegui Noticias
27 septiembre, 2025
in Sociedad
0
Población sin acceso a servicios de salud en México se duplicó entre 2018 y 2024: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

De acuerdo con el INEGI, el 75 % de las personas en pobreza extrema y el 59 % de quienes viven en pobreza enfrentan carencia de servicios.

Redacción AN / ES

Artículos Relacionados

Ayotzinapa: 11 años sin justicia, con nuevo fiscal y un testigo protegido que era mando del CJNG

Ayotzinapa: 11 años sin justicia, con nuevo fiscal y un testigo protegido que era mando del CJNG

26 septiembre, 2025
Guía de contacto para la Bolsa de Trabajo para Mujeres que sufrieron violencia en Sonora

Guía de contacto para la Bolsa de Trabajo para Mujeres que sufrieron violencia en Sonora

25 septiembre, 2025

En México, la población sin acceso a servicios de salud se duplicó entre 2018 y 2024 al pasar del 16 % al 34 %, lo que representa un retroceso en derechos sociales que afecta principalmente a los hogares más pobres, alertaron especialistas en un foro organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 había 20,1 millones de personas sin acceso a servicios de salud, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 41,9 millones.

“En seis años se incrementó en 21,8 millones el número de personas que no tenían acceso a algún servicio de salud”, detalló la organización.

La situación se agrava en los hogares con menores ingresos. En el decil I, que concentra a los de menor nivel socioeconómico, se registraron 9,7 millones de personas sin acceso, contra 1,8 millones en el decil X, el de mayores ingresos.

Además, el problema se acentúa en ocho estados donde más del 40 % de la población carece de servicios: Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y Estado de México.

Paulina Gutiérrez, directora operativa de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que los datos de la carencia social por acceso a servicios de salud representan alarma roja para corregir de fondo la política gubernamental en materia de salud.

“Urgen acciones que reviertan este franco retroceso y garanticen servicios de salud con calidad y equidad, poniendo especial atención a quienes viven en pobreza y pobreza extrema”, aseveró.

Los especialistas coincidieron en que el incumplimiento del derecho a la salud frena la movilidad social y aumenta las brechas de desigualdad.

De acuerdo con el INEGI, el 75 % de las personas en pobreza extrema (5,2 millones) y el 59 % de quienes viven en pobreza (22,6 millones) enfrentan carencia de servicios.

Además, la problemática afecta también a la población ocupada: 36 % de las personas con empleo, es decir, 22,7 millones, no cuentan con acceso a salud, con mayor incidencia en quienes reciben menos ingresos.

Carlos Vázquez, investigador de México Evalúa, subrayó que la desigualdad en el acceso está ligada a la situación laboral.

“El 34 % se atiende en el sector público, 66 % en el privado y 6 % no se atiende”, detalló.

Agregó que los hogares han duplicado su gasto en medicamentos. “En 2024 el promedio fue de 480 pesos trimestrales, poco más del doble de lo que gastaban en 2018, cuando eran 222 pesos”.

Por su parte, Judith Méndez, directora adjunta de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), alertó sobre la caída en el presupuesto público destinado a salud.

“Mientras en 2018 se destinaba el 4,6 % del PIB, para 2026 se perfila que sea alrededor del 1,7 %. Mientras menos invirtamos como país, esta presión se está trasladando al bolsillo de los hogares, en donde alrededor del 40 % se destina a la compra de medicamentos”, explicó.

Los expertos coincidieron en que México requiere un sistema integral, eficiente y universal que garantice el derecho a la salud sin depender del estatus laboral.

“La salud es un derecho universal, no debe ser vista como una prestación; revertir el deterioro en la atención debe ser una prioridad de los gobiernos, tanto federal como estatales”, concluyeron.

Enlace: https://aristeguinoticias.com/260925/mexico/poblacion-sin-acceso-a-servicios-de-salud-en-mexico-se-duplico-entre-2018-y-2024-accion-ciudadana-frente-a-la-pobreza/

Previous Post

“No me siento mal por haber nombrado a Hernán Bermúdez”: Adán Augusto López por caso de La Barredora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Estados Unidos revocará la visa de Petro tras su protesta en favor de Palestina: “Sus acciones son imprudentes e incendiarias”

Estados Unidos revocará la visa de Petro tras su protesta en favor de Palestina: “Sus acciones son imprudentes e incendiarias”

6 horas ago
Lo que Arabia Saudita entendió sobre el petróleo, y México no

Lo que Arabia Saudita entendió sobre el petróleo, y México no

17 horas ago
Caso detectado por gusano barrenador en Nuevo León es resultado del protocolo establecido con EU: Senasica

Caso detectado por gusano barrenador en Nuevo León es resultado del protocolo establecido con EU: Senasica

18 horas ago
En 2026 LitioMx sólo tendrá presupuesto para pagar la nómina

En 2026 LitioMx sólo tendrá presupuesto para pagar la nómina

18 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com