Uno de los aspectos más destacados del presupuesto es la asignación de 1 billón 300 mil millones de pesos para obra pública
Omar Tinoco Morales
Para el año 2026, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contempla un gasto federal por 10.2 billones de pesos, superando por casi un billón los 9.3 billones del año actual.
Sin embargo, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar consideró que el Paquete Económico 2026 será responsable, pues éste garantiza los programas sociales, el desarrollo económico y la estabilidad financiera.
“Son 10 billones 200 mil millones de pesos que garantizan la política social y grandes inversiones”, aseguró el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Tras la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, ante el Pleno, Ramírez Cuéllar subrayó que el mensaje del funcionario transmite confianza tanto a inversionistas como a los mercados y a la ciudadanía.

De acuerdo con Ramírez Cuéllar, uno de los aspectos más destacados del presupuesto es la asignación de 1 billón 300 mil millones de pesos para inversión física, una cantidad que Ramírez Cuéllar calificó como “sin precedentes”.
Esta inversión estará destinada a obras de infraestructura que, según el morenista, permitirán cumplir la meta de viviendas programadas para el final del sexenio.
Además, enfatizó la claridad del mensaje gubernamental respecto a la inversión en infraestructura, los polos de desarrollo, la política de vivienda y un programa robusto de agua.
El diputado detalló que el presupuesto contempla un déficit de 4.1 %, lo que, a su juicio, demuestra el cumplimiento de las disposiciones y conductas necesarias para alcanzar el equilibrio fiscal.
Ramírez Cuéllar afirmó que se trata de un presupuesto con gasto ordenado, sin despilfarros ni derroches, y aseguró que “estamos alejados de los peligros de inestabilidades”.
Morena va por reforma para impulsar la inversión en México
En el ámbito legislativo, Ramírez Cuéllar informó que se impulsarán nuevas normas, legislaciones y disposiciones legales con el objetivo de lograr un crecimiento económico mayor.
El propósito es que el 29 % del PIB se alcance en 2030, una meta que, según el diputado, responde a la demanda de crecimiento, bienestar e infraestructura en el país.

El legislador recordó la presentación de una iniciativa para crear la Ley de Inversiones en Materia de Infraestructura para el Bienestar, la cual, en su opinión, “va a detonar con mucha fuerza la inversión privada en el país”.
Reconoció que la inversión actual es baja, con 2.5 % de inversión pública y 22 % de inversión privada. La meta planteada es llegar a 2030 con casi el 29.5 % del PIB en inversión pública y privada combinadas, cifra que consideró necesaria para responder a las exigencias de desarrollo nacional.