Subrayaron que la coordinación con todos los niveles de Gobierno es directamente con ellos. Esta acción no forma parte de ningún acuerdo comunitario y afecta directamente a las comunidades, expresaron
San Bernardo, Álamos, Sonora, Septiembre 26 de 2025.- Un enérgico llamado a los manifestantes, para que liberen el Centro Coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ubicado en San Bernardo, Álamos, hicieron cinco de los siete Gobernadores Tradicionales Guarijíos.
Ernesto Macario Rodríguez, de Los Estrados; Benito Armenta Ciriaco, de Guajaray; Armando Enríquez Enríquez, de San José; Raúl Enríquez Cautivo, de Mesa Colorada, y Pedro Buitimea Armenta, de Los Bajíos, aseveraron que en las mesas de trabajo del Plan de Justicia se acordaron las acciones a priorizar, por lo que se debe ser congruente con ello.
Le exigieron a Héctor Zaila Enríquez, que tenga prudencia y madurez para adoptar los acuerdos de la mayoría.
“No estamos participando y tampoco cuentan con nuestro apoyo, les hacemos un llamado al diálogo respetuoso, a que desistan de su acción y liberen las oficinas”, reiteraron.
Mencionaron que de no llevarse a cabo la liberación, quedará claro que esta toma obedece a la búsqueda de beneficios personales.
Las Autoridades Tradicionales destacaron que los más afectados han sido los mismos Guarijíos.
“Esta oficina es casa y refugio para las personas que llegan de comunidades alejadas, las más vulnerables, las que vivimos enclavadas en la sierra”, puntualizaron.
Finalmente, solicitan a las instancias del gobierno federal, estatal y municipal que tomen en cuenta su comunicado y se coordinen directamente con ellos como Gobernadores Guarijíos, para dar seguimiento a cualquier acuerdo o acción.