Ciudad de México. Tan solo ocho agentes aduanales concentraron la movilización “de miles de millones de litros” de combustibles al país “y evadieron miles de millones al fisco”, explicó esta tarde ante diputados el administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Erick Jiménez Reyes.
Durante una reunión con la Comisión de Hacienda para analizar la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Aduanas –que hace corresponsables a los agentes aduanales de la elusión y evasión fiscal de importadores-, funcionarios de Hacienda, Aduanas y el SAT señalaron que frenar el contrabando de mercancías es un asunto de soberanía nacional.
Ante la oposición expresada por los agentes aduanales, que incrementaron hoy la presión a los diputados, Jiménez Reyes sostuvo que no se sataniza a un grupo ni se le culpa de la evasión fiscal, pero citó que el SAT revisó las patentes aduanales y ha cancelado más de 60 por irregularidades.
“Y de los 800 agentes que quedan, hicimos un análisis de riesgo y se detectó que 500 tienen operaciones irregulares y de éstos, 84 tienen operaciones extremadamente sensibles y vulnerables.
También se encontró que muchos agentes aduanales “ni siquiera cuentan con la edad para despachar. Tenemos agentes de más de 85 o 90 años, y a partir de que cerramos el pre validador, se pudo comenzar a combatir el huachicol, se encontró que ya no la ocupaban para trabajar honesta y correctamente, se aprovechaban por su edad y abusaban para buscar modular todo lo que tengan”.
Abundó que se hizo una consulta y que las empresas con procesos de manufactura “están contentos con la nueva ley y la quieren… al que trabaja bien no les afectará. Lo que buscamos sanción es a los que trabajan mal”.
Señaló que a la industria nacional le afecta el abuso de los beneficios que se otorgan mediante el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX), que permite a las empresas importar bienes temporalmente sin pagar el Impuesto General de Importación.
Porque además se han encontrado contenedores con pedimento de telas, materias primas o bolsas, pero que, al abrirlos, hay refrigeradores o juguetes terminados, y solo pagan impuestos de 6 a 19 pesos.
“Es imposible que el agente no se percate. Ningún contenedor puede tener ese ese precio y hay dolo, operaciones reiteradas”. Recordó incluso que, en mayo, ante los operativos del gobierno federal, los agentes aduanales buscaron colapsar el puerto de Manzanillo y liberaron 2 mil contenedores, “era imposible que pudiera revisar esos, lo hacían porque el sistema así lo permite”.
Mercancías a Tepito
Además, Marín Mollinedo sostuvo que los agentes aduanales “han permitido y alentado a las empresas para evasión” de los impuestos y agregó que las agencias aduanales “se han confabulado con los importadores para evadir el fisco y fomentar el contrabando”.
Dijo que, si bien los poseedores de patentes no están de acuerdo en las nuevas medidas de corresponsabilidad, sí es “su responsabilidad vigilar lo que entra en el país y que se paguen los impuestos. La verdad, y todo mundo lo sabe, ser agente aduanal es una concesión que vale más que una notaría”.
Además, ejercen las concesiones sin revisar la mercancía, cuando los nombramientos se les otorgan “para que verifiquen y ayuden a certificar que, o que viene en un contenedor, sea lo que está en el pedimento, que revisen. Se quejan de que no son especialistas en fracciones arancelarias, pero para eso se les da la concesión”.
Tienen, agregó, que “hacer bien su chamba y lo único que quieren hacer es llenar el pedimento aduanal y, con la pena, se los dije en una reunión, ‘eso hasta yo lo hago’”.
Informó que se ha abusado del modelo IMMEX, “en confabulación entre malos agentes aduanales e importadores, los cuales utilizaban estos esquemas y traían mercancías chinas como productos de consumo final y las metían como materias primas para transformar y no transformaban nada, ni llegaban a los recintos fiscales, pasaban por la aduana de Manzanillo.
“Y como venían a recintos o como IMMEX no pagaban impuestos, venían directamente a Tepito, ahí atrás de Palacio Nacional, mercancías que no pagaban impuestos. Nos hemos metido a fondo y hemos avanzado. Prueba de ello es que hemos atajado el contrabando”.
Industria textil y de zapatos, desmantelada
Durante la reunión, a la que diputados del PRI introdujeron a cabilderos aduanales, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, resaltó que el contrabando de combustibles y mercancías al país representa ya un problema de seguridad nacional y de competitividad del país.
Las empresas, dijo, han abusado de todos los regímenes espaciales de importaciones temporales, y las mercancías terminan en el comercio informal.
Esta competencia desleal ha derivado en que “industrias que fueron muy importantes, la textil y de zapatos están prácticamente desmanteladas y con pérdidas de empleos e inversiones… la realidad supera a la ficción en términos de las operaciones de evasión”, resaltó.
Explicó que, entre otros aspectos de la reforma, se prevé la responsabilidad legal y la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales por malas prácticas de las empresas.
“Esto partiendo del reconocimiento que el agente aduanal es un auxiliar de las actividades de comercio exterior, al cual gobierno federal –a través de una patente- le otorga el beneficio de realizar de forma exclusiva esas operaciones, y se propone otorgar a algunos requisitos y controles de determinación”, detalló.
También, eliminar la patente aduanal vitalicia, para limitar su vigencia a 10 años, renovable por un periodo igual, además de aplicar certificaciones periódicas cada dos años.
Sin embargo, ante las presiones de los cabilderos del sector, un grupo de diputados prepara una reserva cuando la iniciativa se discuta en el pleno, para ampliar de 10 a 15 años la vigencia de la patente, renovable por un periodo igual.
Cabilderos en la cámara
La semana pasada, a una reunión privada de la Comisión de Hacienda, se coló el agente aduanal José Ignacio Zaragoza Ambrosi, conocido como Iñaki, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, quien llegó acompañado de Laura Elena Blanco González, vice presidenta de esa organización.
Hoy, Blanco González se presentó nuevamente sin invitación a la cámara, aun cuando este viernes habrá un segundo diálogo, ahora con empresarios y cabilderos.
No obstante, fue el diputado priísta Jericó Abramo, quien pidió al personal de seguridad que le permitieran la entrada al salón de Protocolo del edificio C de la cámara, donde se desarrolló la reunión de trabajo con los funcionarios.
Para este viernes, la lista de cabilderos y representantes de empresas es de 33 personas. Además de Iñaki, hay directivos de compañías de transporte marítimo y terrestre, de ventas Online, de armadoras de autobuses, camiones y tractocamiones, de paquetería y mensajería, de cámaras industriales, maquiladoras, de la construcción, de alimentos, de la industria química, importadores y exportadores, tiendas de auto servicio, y de comercio.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, expresó que se escuchará a todas las voces, con total transparencia, pero resaltó que la cámara tiene la responsabilidad de fortalecer el combate a la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando.
Detalló que los cambios propuestos a la ley se agrupan en nueve áreas clave: las facultades de las autoridades aduaneras y el uso de tecnologías; la regulación de los agentes aduanales y agencias aduanales; el uso de mensajería y paquetería; los procedimientos aduaneros y el régimen de depósito fiscal en almacenes generales de depósito.
Además, el uso del recinto fiscalizado estratégico; el operador económico autorizado; la actualización y adecuación del marco jurídico, y los controles y medidas de simplificación administrativa adicionales.