El recorte de la tasa de interés clave de Banxico a 7,5% responde a la debilidad económica y volatilidad cambiaria
Omar Tinoco Morales
El Banco de México (Banxico) anunció este jueves 25 de septiembre la decisión de la Junta de Gobierno para recortar la tasa de interés clave en 25 puntos básicos, situándola en 7.5%.
Cuando un banco central recorta la tasa de interés de referencia, entonces se reduce el costo del dinero para los bancos comerciales. Esto suele traducirse en tasas de interés más bajas para los préstamos y líneas de crédito que ofrecen a los clientes, incluidas las tarjetas de crédito.
La decisión de Banxico responde a la necesidad de ajustar su política monetaria tras un periodo de tasas elevadas.
Desde principios de 2024, la institución ha reducido la tasa referencial en 375 puntos básicos, después de haberla mantenido en su máximo histórico de 11.25%.

Este ciclo de disminuciones se enmarca en un entorno económico caracterizado por la debilidad de la actividad productiva y la volatilidad del tipo de cambio.
Banxico prevé pronóstico de inflación
Además, la Junta de Gobierno ha decidido mantener su previsión de que la inflación alcanzará el 3 % durante el tercer trimestre de 2026, al tiempo que ajustó sus expectativas para los próximos periodos: la proyección para la inflación general en el cuarto trimestre de 2025 se redujo al 3.6 %, mientras que la estimación para la inflación subyacente aumentó al 4%.
Esta actualización de pronósticos se produce en un contexto de persistente incertidumbre, influida por los recientes cambios en la política económica de la nueva administración de Estados Unidos, que, según el propio banco central, podrían generar presiones inflacionarias tanto en México como en el país vecino.
En su comunicado de política monetaria, el banco central explicó que la Junta de Gobierno consideró adecuado continuar con el ciclo de recortes, en consonancia con la evaluación del panorama inflacionario actual.
El organismo destacó que, para tomar esta decisión, tuvo en cuenta el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la economía y los posibles efectos derivados de modificaciones en las políticas comerciales a nivel global.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, señaló Banxico en su comunicado.
El anuncio se produjo un día después de que se conociera que la inflación general se aceleró en la primera quincena de septiembre, aunque menos de lo previsto, alcanzando un 3,74%. Por su parte, el índice de inflación subyacente permaneció por encima de la meta del banco central, situándose en 4,26%.