jueves, septiembre 25, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Proponen organismos civiles gravar el agua de uso de para extracción de litio; Condado de Imperial lo rechaza

Tomado de: by Tomado de:
25 septiembre, 2025
in Nacional
0
Proponen organismos civiles gravar el agua de uso de para extracción de litio; Condado de Imperial lo rechaza
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Señala informe de CCV peligros ambientales en la extracción de litio, como la calidad y disponibilidad del agua, así como la generación de desechos sólidos como plomo y arsénico

Alejandro Domínguez del Hoyo / LA VOZ DE LA FRONTERA

Artículos Relacionados

La guardia secreta de La Luz del Mundo: un campo de adiestramiento en Michoacán revela la mano dura de Naasón

La guardia secreta de La Luz del Mundo: un campo de adiestramiento en Michoacán revela la mano dura de Naasón

25 septiembre, 2025
El secretario de Hacienda presume de recaudación récord en las aduanas de México en plena crisis de contrabando de combustible

El secretario de Hacienda presume de recaudación récord en las aduanas de México en plena crisis de contrabando de combustible

25 septiembre, 2025

Con el fin de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales, los organismos civiles, Comité Cívico del Valle (CCV) y Earthworks proponen gravar el uso de agua para la extracción de litio, mientras que la Junta de Supervisores del Condado de Imperial lo rechaza, señalan que este tipo de acciones han retrasado 20 meses la consumación del proyecto de “Lithium Valley”.

En febrero de 2022, el entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el gobernador de California, Gavin Newsom, anunciaron inversiones en el Condado de Imperial, para la extracción de litio.

Actualmente, hay 3 empresas desarrollando soluciones comerciales para la recuperación de litio de salmuera geotérmica en la región: BHE Renewables, Energy Source Minerals y Controlled Thermal Resources  (CTR), que es el proyecto más grande.

El litio es uno de los muchos minerales presentes en la salmuera geotérmica de la región del Valle Imperial. Es un mineral vital en las baterías que utilizan los consumidores en muchos dispositivos, incluidos los vehículos eléctricos.

Informe CCV

Recientemente, el Comité Cívico del Valle y Earthworks, que preside Luis Olmedo, examinó el proyecto de extracción directa de litio denominado como “Hell’s Kitchen”, propuesto por la empresa CTR, cerca de la laguna artificial Mar Salton o “Salton Sea”, ubicada a aproximadamente 90 kilómetros al Norte de Mexicali.

El informe destaca importantes preocupaciones ambientales y de salud pública, como la contaminación del agua, la degradación de la calidad del aire, la eliminación de residuos peligrosos, las amenazas a los recursos culturales tribales y la insuficiente protección de las comunidades locales.

Si bien el litio tiene importancia mundial como componente fundamental del almacenamiento de energía renovable y de las baterías para vehículos eléctricos, el informe advierte que el desarrollo en el Mar Saltón debe gestionarse con cuidado para evitar daños duraderos a las comunidades locales.

Los hallazgos clave incluyen: La extracción de litio de las salmueras geotérmicas podría afectar tanto la calidad como la disponibilidad del agua, lo que requiere un monitoreo sólido e independiente.

Calidad del aire: El polvo y otras emisiones amenazan con empeorar las condiciones del aire ya peligrosas en el Valle Imperial.

Corrientes de desechos: El proyecto generará cantidades significativas de desechos sólidos que contienen materiales peligrosos, incluidos plomo y arsénico.

Recursos culturales tribales: El proyecto está ubicado dentro del Distrito Cultural Volcánico Activo del Sureste del Lago Cahuilla, un paisaje cultural tribal que incluye sitios sagrados.

Beneficios insuficientes: Sin compromisos exigibles, las comunidades locales pueden ver pocos beneficios económicos del desarrollo del litio a pesar de asumir los riesgos.

El informe exige un marco integral de salvaguardias que incluya monitoreo independiente, compromisos exigibles y medidas de mitigación significativas, como una Tarifa de Impacto Ambiental Comunitario basada en el consumo de agua del proyecto.

Estas tarifas se utilizarán para financiar proyectos de mitigación ambiental en las comunidades locales.

El informe del CCV solicita que la administración de estos fondos esté a cargo de una Autoridad de Poderes Conjuntos integrada por las comunidades de Bombay Beach, Brawley, Westmorland, Niland y Calipatria, y que se establezca un comité asesor comunitario para formular recomendaciones.

Este proceso garantizará una consulta tribal significativa con fondos específicos para la protección de los recursos culturales, la conservación del agua y la reducción de la contaminación atmosférica, a fin de asegurar que el desarrollo del litio impulse los objetivos locales de energía limpia sin generar nuevas cargas para las comunidades ya sobrecargadas.

Opinión de Earthworks

En opinión del organismo Earthworks, la historia de la extracción de recursos naturales dice que deben proceder con cautela.

“Con demasiada frecuencia, las empresas han llegado a una comunidad, han extraído la riqueza natural y han dejado un desastre que los lugareños deben resolver. La extracción de litio no puede ir en detrimento del aire limpio, el agua potable ni la soberanía tribal”.

La nueva instalación de CTR incluiría una planta de energía geotérmica para generar electricidad a partir de la salmuera. Posteriormente, un proceso independiente eliminaría el litio antes de que la salmuera se reinyectara en el suelo. Este novedoso enfoque plantea interrogantes sobre su impacto en el aire y el agua. Merece un análisis minucioso.

El proyecto consumiría una gran cantidad de agua. Es probable que esto haga que la línea costera del Salton Sea retroceda aún más y contribuya al ya grave problema de contaminación por polvo en el Condado de Imperial (donde las tasas de asma y otras enfermedades respiratorias son muy superiores a la media).

Además, produciría residuos peligrosos que contienen arsénico y plomo. Muchas tribus indígenas de California han expresado su preocupación por el impacto del proyecto en los recursos culturales tribales.

Señalan que, hasta la fecha, el CTR no ha llevado a cabo una consulta tribal significativa ni ha implementado medidas de mitigación específicas para cada tribu.

El proyecto Hell’s Kitchen debería ser un referente: la energía solar en azoteas, las flotas de vehículos eléctricos y el reciclaje de agua in situ minimizarían su impacto. Y debemos tener la seguridad de que sus residuos se eliminan de forma segura (es decir, que no terminan en vertederos, donde podrían filtrarse a las aguas subterráneas).

El Condado Imperial aprobó el proyecto el año pasado. Sin embargo, creemos que su evaluación ambiental no cumplió con los estándares legales de California. Por eso, nos unimos al Comité Cívico del Valle para impugnar la aprobación del proyecto ante los tribunales.

Un acuerdo sencillo allanaría el camino para que Hell’s Kitchen avanzara: la creación de un programa de impacto ambiental financiado mediante una tarifa vinculada al consumo anual de agua del proyecto.

El programa financiaría proyectos de mejora ambiental en las comunidades afectadas cerca del Mar Salton (por ejemplo, mejorar el acceso al agua y su conservación, y controlar el polvo). Un comité asesor comunitario independiente, con rendición de cuentas al público, supervisaría el programa y controlaría la financiación.

Estamos apelando la decisión de un juez que confirmó la aprobación del proyecto (presentamos nuestros alegatos iniciales en dicha apelación el 11 de septiembre). Hemos estado y seguimos abiertos a negociar un acuerdo para implementar medidas razonables de mitigación ambiental.

“Hagamos esto bien. Encaminémoslo hacia un desarrollo sostenible que beneficie a todos y genere oportunidades económicas sin sacrificar el aire limpio, el agua potable y el respeto por los sitios culturales sagrados”.

Rechazo

La Junta de Supervisores del Valle Imperial manifestó su rechazo a la propuesta de gravar con una tarifa, el consumo de agua que se utilice en el proceso de extracción de litio denominado como Hell´s Kitchen.

El Informe de Impacto Ambiental (EIR, por sus siglas en inglés) del Proyecto de Litio Hell’s Kitchen pasó por un riguroso proceso de revisión, que incluyó múltiples reuniones públicas, consultas con partes interesadas y agencias, y una cuidadosa consideración de todos los comentarios, señala la Junta d Supervisores mediante un comunicado.

Después de una revisión exhaustiva, el 23 de enero de 2024, el Consejo de Supervisores del Condado de Imperial aprobó el proyecto Hell’s Kitchen y certificó el EIR.

El 13 de marzo de 2024, CCV y Earthworks presentaron una demanda ante la Corte Superior del Condado de Imperial contra el Condado y el proyecto.

El 31 de octubre de 2024, la corte ordenó aclaraciones sobre disputas clave, permitiendo a ambas partes la oportunidad de proporcionar información adicional.

El 10 de enero de 2025, la corte emitió un fallo tentativo en contra de CCV y Earthworks. El 6 de febrero de 2025, en respuesta al despido anticipado, CTR anunció planes para iniciar la construcción tan pronto como en junio de 2025 y declaró que la contratación para puestos permanentes comenzaría alrededor de esa fecha.

El 26 de febrero de 2025, la corte negó oficialmente el recurso de mandato y consideró infundado el caso de CCV y Earthworks. El 10 de marzo de 2025, CCV y Earthworks anunciaron que iniciarían una apelación para que el caso se escuchara en el Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito.

“Curiosamente, mientras CCV y Earthworks continúan el proceso de apelación en el Proyecto Hell’s Kitchen, también continúan esfuerzos paralelos para obtener un acuerdo financiero del proyecto, lo que, según ellos, resultaría en el retiro de la demanda”, señala el comunicado del condado.

“Han pasado 20 meses desde el día en que el Condado aprobó el proyecto Hell’s Kitchen. 20 meses desde las oportunidades y beneficios que este proyecto pudo haber traído a nuestra comunidad.

“Para finales de este año, este proyecto podría estar produciendo energía limpia y renovable para nuestro Estado y un suministro nacional de minerales críticos para nuestro país.

“Este proyecto, que cuenta con un acuerdo de oficios, ya podría haber empleado a más de 500 trabajadores de construcción y estar en proceso de contratar a 75 empleados de tiempo completo para iniciar nuevas carreras bien remuneradas”.

Señala el comunicado que el programa Lithium Industry Force Training (LIFT) del Imperial Valley College podría tener graduados trabajando en esta instalación geotérmica y comercial de litio, listos para incorporarse a puestos permanentes.

“El Condado se mantiene firme en su creencia de que el EIR del proyecto Hell’s Kitchen de CTR cumple plenamente con los requisitos de la CEQA y proporciona un marco sólido para equilibrar la protección ambiental con el desarrollo económico. Además, el Condado confía en que su análisis de CEQA para el proyecto Hell’s Kitchen cumple con todos los estándares legales y ambientales”.

Lo que está sucediendo con Hell’s Kitchen es un ejemplo de advertencia: si este enfoque se convierte en la norma, cada proyecto posterior en Lithium Valley corre el riesgo de retrasos, costos duplicados o de verse obligado a acuerdos que priorizan agendas externas sobre las verdaderas necesidades de los residentes del Condado de Imperial.

Esta dinámica no sirve a comunidades locales como la nuestra, que enfrentan una tasa de desempleo de más del 18 % y un 21 % de pobreza, ni promueve las prioridades de energía limpia de California o de seguridad nacional.

Los grupos de justicia ambiental, las empresas, el ámbito académico, las agencias y los residentes tienen todo el derecho de expresar sus inquietudes, pero intentar imponer estructuras duplicadas, como una nueva Autoridad de Poderes Conjuntos (JPA, por sus siglas en inglés) y tarifas adicionales de impacto ambiental, equivale a un esfuerzo por extraer dinero de los desarrolladores en lugar de participar en soluciones constructivas.

Tales exigencias, además de las regulaciones ambientales más estrictas de la nación, corren el riesgo de alejar la inversión y los empleos del Condado de Imperial y de California en su conjunto.

ENLACE: Proponen organismos civiles gravar el agua de uso de para extracción de litio; Condado de Imperial lo rechaza – La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo

Previous Post

Aseguran una tonelada de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo en San Luis Río Colorado

Next Post

Gusano barrenador amenaza a fauna silvestre; lanzan campaña de prevención

Next Post
Gusano barrenador amenaza a fauna silvestre; lanzan campaña de prevención

Gusano barrenador amenaza a fauna silvestre; lanzan campaña de prevención

Los científicos mexicanos que detectan los susurros de la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta

Los científicos mexicanos que detectan los susurros de la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta

Mapa de ubicaciones de los Centros LIBRE en Sonora

Mapa de ubicaciones de los Centros LIBRE en Sonora

Guía de contacto para la Bolsa de Trabajo para Mujeres que sufrieron violencia en Sonora

Guía de contacto para la Bolsa de Trabajo para Mujeres que sufrieron violencia en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

El ISAF transparenta informe de resultados ante diputados

El ISAF transparenta informe de resultados ante diputados

3 minutos ago
México, Sin Cumplir Protocolos Adecuados para Frenar Gusano Barrenador; “Es Inaceptable”: EUA

México, Sin Cumplir Protocolos Adecuados para Frenar Gusano Barrenador; “Es Inaceptable”: EUA

28 minutos ago
La guardia secreta de La Luz del Mundo: un campo de adiestramiento en Michoacán revela la mano dura de Naasón

La guardia secreta de La Luz del Mundo: un campo de adiestramiento en Michoacán revela la mano dura de Naasón

2 horas ago
Los científicos mexicanos que detectan los susurros de la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta

Los científicos mexicanos que detectan los susurros de la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com