En 2001, Citigroup concretó una de las adquisiciones más emblemáticas del sector financiero latinoamericano al comprar Banamex-Accival
Este miércoles, la firma Citigruop vendió el 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo.
La compra por parte del empresario mexicano tendría el visto bueno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien fue notificada el martes de la transacción.
Ahora bien, ¿por qué Citi se fusionó con Banamex y después decidió venderlo? Esta es la historia de la adquisición y la posterior oferta del banco estadounidense y mexicano.
Fernando Chico Pardo tendrá el 25% de la firma Banamex. (24/09/25) Foto: Especial
La historia de Banamex se remonta hacia el siglo XIX, cuando el 2 de junio de 1884 se fusionaron el Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil Mexicano para formar el Banco Nacional de México.
Con el paso de los años, Banamex se consolidó como uno de los pilares del sistema bancario nacional y fuente de innovación financiera.
La gran fusión: Citibanamex
En 2001, Citigroup concretó una de las adquisiciones más emblemáticas del sector financiero latinoamericano al comprar Banamex-Accival por cerca de 12 mil 500 millones de dólares.
A partir de esa fecha, Banamex operó bajo la marca Citibanamex, integrando las operaciones del banco tradicional con la red global del Grupo Citi.
Durante más de dos décadas, esta alianza implicó que Banamex pudiera acceder a tecnología, capital internacional y respaldo global, pero también lo sometió a las estrategias corporativas y reorientaciones globales de Citigroup.
Sin embargo, fue en enero de 2022 cuando Citigroup anunció su intención de salir del negocio de banca de consumo en México, lo que implicaba poner a Banamex en venta.
El objetivo de Citi era simplificar su estructura y concentrarse en negocios de mayor rentabilidad, como banca corporativa e institucional.
Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Citi y Banamex se separan tras 13 años operando juntos
Tras años de planeación, la separación finalmente se materializó el 1 de diciembre de 2024, cuando Citi México y Grupo Financiero Banamex comenzaron a operar como entidades independientes.
Bajo esta nueva estructura, Citi México se enfocaría en clientes institucionales y empresas, mientras que Banamex retomaría su enfoque en el mercado de consumo, crédito, servicios y banca minorista.
Según la institución, los clientes de Banamex no tendrían que hacer cambios de tarjeta, número de cuenta ni descargar nueva aplicación.
Además, las sucursales mantendrían el logo antiguo durante una transición gradual hacia la marca “Banamex”.
Hacia la venta y la oferta pública
Desde su anuncio, la venta de Banamex ha enfrentado obstáculos: condiciones regulatorias y variables de mercado que complicaron el proceso.
En 2025 se proyectaba una Oferta Pública Inicial (OPI) para poner Banamex en la Bolsa Mexicana de Valores.
Un paso reciente en esta ruta es la venta de 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo, empresario mexicano, valuado en 42 mil millones de pesos, operación que podría concretarse en la segunda mitad de 2026.
Con ello, se espera que Chico Pardo asuma la presidencia del Consejo de Banamex, mientras que Manuel Romo continuaría como CEO.