jueves, septiembre 25, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Negocios

México pierde terreno en minerales críticos por falta de certidumbre

Tomado de: by Tomado de:
24 septiembre, 2025
in Negocios
0
México pierde terreno en minerales críticos por falta de certidumbre
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Camimex advierte que sin reglas claras ni exploración minera, el país limita su papel como proveedor clave de minerales críticos frente a la presión global y la competencia china.

Diana Gante

Artículos Relacionados

Caen remesas 16.2% ante redadas en EU; envíos de connacionales sumaron 5 mil 201 mdd en junio

Caen remesas 16.2% ante redadas en EU; envíos de connacionales sumaron 5 mil 201 mdd en junio

1 agosto, 2025
México desperdicia oportunidad para transformar minerales críticos

México desperdicia oportunidad para transformar minerales críticos

31 julio, 2025

La minería mexicana se ha convertido en un punto de tensión dentro del proyecto de integración de Norteamérica. Mientras Estados Unidos y Canadá presionan por asegurar el suministro de minerales críticos para sus cadenas industriales, México enfrenta un panorama de regulaciones más estrictas, permisos detenidos y proyectos paralizados.

Unos 192 sectores productivos del país —incluidos los de mayor peso en exportaciones, como el automotriz y el electrónico— dependen de los insumos mineros. La incertidumbre regulatoria amenaza con poner en riesgo el flujo que sostiene la competitividad regional y que hoy representa un engranaje indispensable para mantener la integración de la región.

A medida que China avanza en el control de materias primas estratégicas, la falta de una política minera clara en México abre dudas sobre la capacidad para blindarse frente a disrupciones externas. Garantizar minerales como litio, cobre o zinc se ha vuelto tan relevante como asegurar energía o semiconductores.

En este contexto, la Cámara Minera de México (Camimex) insiste en que la primera tarea es retomar la exploración. “El primer paso es la exploración, es el primer paso en cualquier proceso de minerales. Hay que explorar para ver qué tenemos y ver si tenemos potencia; entonces, el permitir que las empresas privadas tengan la oportunidad de buscar es importante”, explicó Pedro Rivero, presidente de la Camimex, durante la presentación del estudio Relevancia del sector minero mexicano en el desarrollo económico nacional.

Para la cámara empresarial, sin un marco que permita detectar y cuantificar los yacimientos, México perderá competitividad frente a otros países que avanzan en atraer inversión para desarrollar nuevas áreas de producción.

Rivero subrayó que el sector minero requiere estabilidad normativa. “¿Y qué necesitamos para una agenda de inversión continua? Continuidad en las reglas, por eso es importante que esta discusión continúe y se madure bien, porque necesitamos mucha continuidad una vez que se establezca un marco jurídico que lo podamos mantener, porque son inversiones de muchísimos años”, señaló.

El directivo agregó que la industria ha hecho múltiples llamados al gobierno federal para retomar la exploración minera. Aunque omitió detalles de las propuestas, afirmó que las conversaciones existen y que esperan resultados en el corto plazo.

La parálisis actual comenzó en 2023, cuando el gobierno federal decidió suspender la entrega de nuevas concesiones mineras a privados, bajo el argumento de que era necesario realizar una evaluación a fondo del sector.

Esa decisión se plasmó en la reforma a la Ley Minera, que limitó las concesiones, prohibió la explotación en áreas naturales protegidas, redujo la vigencia de los permisos a 30 años por mineral en lugar de por área y estableció que el otorgamiento se realizará únicamente mediante licitaciones gubernamentales.

Las modificaciones trajeron mayor incertidumbre para los inversionistas, que observan cómo proyectos de largo plazo quedan en pausa. Esto ocurre en un momento en el que la presión internacional para asegurar cadenas de suministro de minerales críticos se intensifica.

Litio nacionalizado y concesiones suspendidas reducen atractivo para inversionistas

El caso del litio es uno de los más emblemáticos. En 2023, el gobierno federal nacionalizó este mineral, declarando que su explotación sería exclusiva del Estado. La medida impidió el otorgamiento de nuevas concesiones privadas y llevó incluso a la cancelación de permisos previamente aprobados, como el de la empresa china Ganfeng Lithium en Sonora.

Tras la cancelación, Ganfeng inició un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo que marcó un nuevo frente de tensión entre México e inversionistas extranjeros interesados en minerales estratégicos.

Rivero consideró que la exclusión del sector privado en litio limita las capacidades del país para competir en el escenario global. “Si queremos entrar a esa agenda del litio, necesitamos hacerlos con una agenda muy decidida de inversión continua en el tiempo”, dijo.

El desafío es doble. Por un lado, los yacimientos mexicanos presentan condiciones geológicas complejas, al encontrarse principalmente en arcilla, lo que requiere técnicas de extracción avanzadas; por otro, el Estado aún no cuenta con la capacidad tecnológica suficiente para explotarlos a escala.

Hasta ahora, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla proyectos piloto para identificar posibles técnicas de extracción de litio en arcilla. Sin embargo, la distancia con países como China, que ya consolidaron una posición dominante en minerales críticos, pone en entredicho la capacidad de México de jugar un rol estratégico dentro de Norteamérica.

ENLACE: México pierde terreno en el sector minero y el litio es un ejemplo de ello; este es el obstáculo que enfrenta

Previous Post

Gobierno de Trump busca una participación en empresa de litio

Next Post

‘Eso vivimos todos los días en México’: Ceci Flores responde a Petro tras asesinatos de los músicos B King y Regio Clown

Next Post
‘Eso vivimos todos los días en México’: Ceci Flores responde a Petro tras asesinatos de los músicos B King y Regio Clown

‘Eso vivimos todos los días en México': Ceci Flores responde a Petro tras asesinatos de los músicos B King y Regio Clown

Activistas y rescatistas convocan a marcha en CDMX por los derechos de los animales: checa día y ruta

Activistas y rescatistas convocan a marcha en CDMX por los derechos de los animales: checa día y ruta

La totoaba: Cocaína marina

Impulso a la acuicultura puede salvar a especies en peligro de extinción

Impulso a la acuicultura puede salvar a especies en peligro de extinción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Realizarán en Senado audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

Realizarán en Senado audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

3 horas ago
Reitera la AMEG que la única solución contra gusano barrenador son las moscas estériles

Reitera la AMEG que la única solución contra gusano barrenador son las moscas estériles

16 horas ago
Publican nuevos periodos de veda para el callo de hacha en Sonora

Publican nuevos periodos de veda para el callo de hacha en Sonora

18 horas ago
Gobierno de EE.UU. asegura que dos millones de migrantes ilegales abandonaron el país

Gobierno de EE.UU. asegura que dos millones de migrantes ilegales abandonaron el país

19 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com