Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- La Deuda Pública del Gobierno del Estado de Sonora se ha incrementado mil 745 millones de pesos en el periodo septiembre 2021-diciembre 2024, superando los 32 mil millones de pesos
De acuerdo a datos dados a conocer por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización la deuda estatal ha tenido el siguiente comportamiento en el gobierno de la 4T.
Al iniciar la administración, 2021, se recibió el gobierno con una deuda de 30 mil 387 millones de pesos, que para diciembre de 2022 se había bajado a 29 mil 715 millones de pesos.
Sin embargo, para diciembre de 2023 hubo un incremento de casi 3 mil millones de pesos, llegando a los 32 mil 047 millones de esos y para el 2024 siguió creciendo hasta llegar al cierre de 2024 en 32 mil 132 millones de pesos.
Esta cantidad, representa un crecimiento del 0.3 por ciento en comparación al pasado 2023, datos derivados de los auditorías realizadas a las cuentas públicas del estado y los 72 municipios de Sonora realizadas por el ISAF que hoy dio a conocer la titular del ISAF a la Comisión de Fiscalización del Congreso de Sonora.
“Del total, el 86 por ciento de la deuda corresponde al Gobierno del Estado y a sus entes públicos estatales, mientras que el 14 por ciento restante corresponde a la deuda de municipios y sus respectivos entes públicos municipales”, informó la Auditora Mayor, Beatriz Elena Huerta Urquijo.
Comentó que el nivel de liquidez del Gobierno de Sonora en el 2024 descendió a .50, lo que significa que por cada peso de pasivos exigibles a corto plazo únicamente se dispone de 50 por ciento en activos circulables.
“Quiere decir que nosotros si tenemos un pasivo de un peso debemos de tener en activo 1 peso, ahorita la situación es que es mayor el pasivo que lo que nosotros tenemos en nuestros activos”, agregó.
Comentó la titular del ISAF, que el nivel de endeudamiento que presenta el Gobierno del Estado de Sonora la ubica en la categoría de “alerta sostenible”, condición en la que se ha sostenido en los últimos 6 años.
“Garantizando estabilidad en el manejo de sus compromisos financieros”.
Asimismo, informó que el Indicador de Endeudamiento del Poder Ejecutivo cerró con 103.9 por ciento, 2.6 puntos por encima del 2023.
Los resultados de liquidez y endeudamiento, se debe, a que 8 entidades comparten alto endeudamiento y poca liquidez.
“Quiénes son esas entidades: Cobach, Isssteson, Telemax, Universidad de Seguridad Pública, Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Cecytes, Conalep e Instituto Tecnológico de Puerto Peñasco, estos son los entes que se encuentran con falta de liquidez debido al alto endeudamiento que tienen o problemas de liquidez”, expresó.
Cabe señalar que para diciembre de 2025, se actualizarán los números de la deuda pública de Sonora.
Sobre este tema, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló al asumir el cargo en el 2021, que en su gobierno no habría endeudamiento y para el último año de su administración estaría pagando todos los créditos que por necesidad haya solicitado a la banca con la autorización del Congreso del Estado.