Jorge Hank Inzunza, dueño de los Xolos de Tijuana, lavó dinero para el Cártel de Sinaloa a través de González Lomelí, según el Departamento del Tesoro. La debilitada oposición también se queda sin visa.
La semana pasada el Departamento del Tesoro de Estados Unidos soltó varias bombas que impactaron directamente en la cúpula morenista de Baja California, pero los empresarios opositores no se quedaron atrás de las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump. Es el caso de Grupo Caliente, desde donde no se negaron los cargos.
El hijo del casinero Jorge Hank Rhon y actual dueño del club de fútbol Xolos de Tijuana, Jorge Alberto Hank Inzunza, es parte de un esquema de lavado de dinero a través del “operador financiero de alto rango” del Cártel de Sinaloa en el municipio fronterizo, Jesús González Lomelí. Lo anterior de acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos.
La relación criminal entre ambos personajes se dio a través de las compañías Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V. y Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V., de las cuales son socios y ya fueron sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Esto derivó además en un “bloqueo administrativo” de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Scott Bessent reveló que las empresas de Hank Inzunza y González Lomelí fueron constituidas en mayo de 2021 con objetivos comerciales similares. “La administración de hoteles, resorts, condominios, restaurantes y espectáculos públicos”, se lee en la información donde aparecen otros nombres implicados.
Nombres como Jerónimo Javier Vera Ayala, Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, o los hermanos Alfonso y René Arzate García. Todos los anteriores destacados integrantes de la facción de La Mayiza, los hijos de Ismael “el Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.
Se trata de un golpe directo a la oposición bajacaliforniana, menguada desde 2018 tras cuatro elecciones en las que Morena ha obtenido carros completos en el estado. Ahora que parecía tener un respiro rumbo a la elección a la gubernatura de 2027 con el caso de la diputada federal morenista Araceli Brown implicada en estas mismas sanciones, es decir se congelaron sus cuentas por lavar dinero para La Mayiza, aparece su propia Araceli Brown.
Al menos eso es la lectura que hacen los operadores políticos del PES (Partido Encuentro Solidario) de BC, el partido local que compraron como franquicia los Hank en 2018. Y esta polémica familia no es la primera vez que ha sido relacionada con el narcotráfico. A Hank Rhon se le ligó en los noventa con la estructura del Cártel de los Arellano Félix.
Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito y lavadora de dinero de La Mayiza, como los Hank.
En la campaña de 2021, al recordar que en 2009 le fue retirada su visa americana, Hank reveló que para el Gobierno de Estados Unidos era sospecho “lavado de dinero” y “narcotráfico”. Así “decía el papelito”, reconoció, “pero no se pudo comprobar, puedo aplicar a los noventa años, entonces ya me falta poquito, ya en 25 años puedo, vuelvo aplicar”.
Estas sanciones contra el hijo del líder del clan de los Hank de Tijuana se hicieron públicas la semana pasada, justo el día que visitó México -18 de septiembre- John K. Hurley, subsecretario del Departamento del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera. En esa ocasión, el funcionario norteamericano aseguró que “el Cártel de Sinaloa continúa corrompiendo a funcionarios locales de México”.