MINERIA EN LINEA
Sonora, tierra conocida por su historia minera y su riqueza geológica, vuelve a colocarse bajo los reflectores gracias a los avances reportados por Colibri Resource Corp. La empresa canadiense publicó recientemente un informe detallado sobre sus operaciones en el estado, destacando los resultados obtenidos en dos de sus activos estratégicos: EP Gold y Pilar. En medio de un contexto global caracterizado por precios elevados del oro y la plata, la compañía ha decidido consolidar su crecimiento en la región mediante una estrategia claramente estructurada.
EP Gold es un proyecto 100% propiedad de Colibri, localizado en el cinturón aurífero de Caborca, una zona históricamente prolífica en la producción de metales preciosos. Su cercanía a operaciones en marcha, como las minas de Fresnillo plc, ofrece ventajas logísticas y un entorno geológico favorable. Hasta ahora, se han ejecutado más de 12,000 metros de perforación y se han recolectado 2,500 muestras superficiales. Los estudios incluyen levantamientos geofísicos que permiten delinear zonas de interés con mayor precisión. A pesar de estos avances, sólo tres de los diez objetivos prioritarios han sido evaluados, lo que abre un amplio margen para el descubrimiento de nuevas zonas mineralizadas.
Colibri no planea quedarse en la superficie. En sus planes inmediatos está la realización de nuevas campañas de perforación. La empresa también pretende incorporar tecnologías de última generación para reinterpretar antiguos trabajos mineros y extender los límites de mineralización conocidos. Esto no solo amplía el potencial de descubrimiento, sino que también revaloriza datos históricos que muchas veces pasan desapercibidos.
En paralelo, la compañía avanza en el desarrollo del proyecto Pilar, en el cual mantiene una participación del 49%, siendo Tocvan Ventures el operador principal. Pilar ha demostrado ser un activo con resultados prometedores. Durante 2023 se realizó una muestra a escala de 1,400 toneladas, arrojando una ley promedio de 1.9 gramos por tonelada de oro. Las pruebas de lixiviación en pilas alcanzaron una recuperación del 63%, mientras que estudios más controlados en condiciones de agitación elevaron ese porcentaje hasta el 99%.
Este tipo de resultados no pasan desapercibidos en la industria. Tocvan Ventures ya cuenta con permisos para construir una planta piloto con capacidad de procesamiento de hasta 50,000 toneladas, ubicada a escasos mil metros del yacimiento. Esta instalación permitirá realizar pruebas metalúrgicas a gran escala, clave para determinar la viabilidad económica del proyecto y reducir los márgenes de incertidumbre que todavía persisten.
Colibri espera que los próximos meses sean determinantes. Entre los catalizadores identificados por la compañía se encuentran el inicio de las pruebas en la planta piloto, la entrega de la primera estimación formal de recursos y la posterior elaboración de un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés). Cada uno de estos pasos representa una etapa crítica en el avance del proyecto Pilar hacia una posible producción a mediano plazo.
Ian McGavney, Presidente y CEO de Colibri Resource, subrayó el momento oportuno que vive la compañía: “Estamos ejecutando un plan de crecimiento claro y segmentado en un contexto favorable para los metales preciosos”. No es una afirmación sin sustento. En lo que va del año, los precios del oro han mantenido niveles históricos, superando por momentos los 2,000 dólares por onza, lo que genera condiciones ideales para la exploración y el desarrollo de nuevos activos.
En un país como México, donde la minería representa uno de los pilares de la economía, la consolidación de proyectos como EP Gold y Pilar no sólo beneficia a los inversionistas, sino también a las comunidades y proveedores locales que dependen de esta industria. Es importante señalar que el estado de Sonora concentra casi un tercio de la producción minera nacional, por lo que iniciativas como estas contribuyen a reforzar su posición como líder indiscutible del sector.
Colibri Resource se suma así a una ola de empresas que han redoblado sus esfuerzos exploratorios ante un entorno financiero favorable y una demanda sostenida por metales preciosos. Lo hace con una estrategia diversificada: mientras apuesta al 100% por EP Gold, también afianza su relación con socios estratégicos como Tocvan para avanzar en Pilar. Esa flexibilidad operativa es, hoy por hoy, uno de sus principales activos.
Más allá de los números y los planes técnicos, la narrativa de Colibri refleja una visión clara: convertir a sus proyectos en generadores de valor tangible. Sonora, con su riqueza geológica y su tradición minera, les ofrece el escenario ideal para lograrlo.