Ambos cantantes habían sido reportados como desaparecidos desde el 16 de septiembre
Mariana L. Martínez
Tras el hallazgo de los cuerpos de B-King y DJ Regio Clown en el Estado de México, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó la muerte de los jóvenes músicos.
“Mafia internacional fortalecida por la estúpida politica militar y prohibicionista, llamada “guerra contra las drogas” a la que obligan a la humanidad y a América Latina”, escribió el presidente de Colombia.
En su mensaje, Gustavo Petro responsabiliza a la política antidrogas por la muerte de los músicos de origen colombiano.
“Más jovenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”, escribió.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció el compromiso de las autoridades para poder esclarecer el hecho.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores lamenta los hechos en los que perdieron la vida dos personas de nacionalidad colombiana.Asimismo reitera, como se lo ha expresado a la cancillería de Colombia, que se llevará a acabo una investigación exhaustiva por las autoridades competentes de nuestro país para esclarecer lo ocurrido”.
Qué pasó con los cantantes colombianos en México
La FGJ-CDMX detalló que los cuerpos de los dos músicos colombianos fueron localizados el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán. Posteriormente, los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizaron la confronta de los perfiles de los desaparecidos, encontrando coincidencias con dos personas fallecidas.
“Personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas”, señaló la Fiscalía capitalina.
La investigación, sustentada en la recopilación de testimonios y el análisis de videos, permitió establecer la hipótesis de que el último paradero de los artistas colombianos se ubicó en territorio del Edomex.
El proceso de identificación y la coordinación entre las fiscalías de la Ciudad de México y del Estado de México han sido claves en el avance de las indagatorias, según confirmaron fuentes de seguridad consultadas por Infobae México.
Por su parte, Claudia Sheinbaum declaró que diversas instituciones de seguridad estaban a cargo de las investigaciones sobre la desaparición de los colombianos. “No he entrado yo en contacto con el presidente Petro, pero sí la Cancillería mexicana con la Cancillería colombiana y se están haciendo las investigaciones ya por la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, destacó Sheinbaum.