Familiares recibieron llamadas desde el número (644) 195 73 58, donde un sujeto exigía dinero bajo la amenaza de un falso secuestro
DEBATE
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) abrió una carpeta de investigación tras atender un reporte anónimo que alertaba sobre un caso de extorsión telefónica contra una joven de 18 años en el municipio de Cajeme.
De acuerdo con la denuncia recibida a través de la línea 089, un número con lada local, identificado como (644) 195 73 58, realizó múltiples llamadas a los familiares de la víctima. El interlocutor se presentó como integrante de un grupo criminal y exigió dinero bajo la amenaza de que mantenía secuestrada a la joven, situación que nunca ocurrió.
Mientras tanto, la víctima permaneció bajo un aislamiento comunicacional forzado, ya que los extorsionadores la mantuvieron en línea de manera constante, impidiéndole cualquier contacto con su familia. Esta técnica busca generar un estado de vulnerabilidad psicológica y ganar tiempo para presionar económicamente a los allegados.
Gracias a la activación de protocolos de búsqueda inmediata, así como a la coordinación táctica de corporaciones de los tres niveles de gobierno, se logró ubicar a la joven en condiciones óptimas de salud. La autoridad confirmó que no estuvo privada de la libertad en ningún momento.
La FGJES exhortó a la ciudadanía de Sonora a interrumpir de inmediato las llamadas sospechosas y reportarlas a los números de emergencia 911 o al 089 de denuncia anónima. Estas acciones permiten activar los mecanismos de protección y frustrar los intentos de fraude.
Para blindarse contra los engaños telefónicos con fines de extorsión, la autoridad recomienda:
No abrir enlaces enviados por WhatsApp desde números desconocidos.
En caso de que una voz afirme estar afuera de tu domicilio, colgar sin interactuar y llamar al 911 o 089.
Descargar la aplicación Antiextorsión Sonora, desarrollada por la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la cual identifica y bloquea números vinculados a estas prácticas ilícitas.