Las iniciativas que presentaron giran en torno a la edad para contraer matrimonio y al consentimiento para tener relaciones sexuales, ambas inclinadas a garantizar el respeto a sus derechos humanos
CONECTA ARIZONA
Con el objetivo de que existan vacíos legales que desprotejan a las y los jóvenes de Sonora, diputadas locales hicieron un par de propuestas que respeten sus derechos humanos, en primer término y que terminen con prácticas injustas para ellos.
Gabriela Félix, diputada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para que se prohíban los matrimonios en personas menores de 18 años, esto es a través de armonizar la ley del Registro Civil con el Código de Familia, estatal.
Con esta propuesta se elimina una fracción de la Ley del Registro Civil con la que se permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan contraer matrimonio con la autorización de los padres o tutores, aunque en el Código de Familia se establece que la edad mínima para hacerlo es de 18 años.
Félix Bojórquez expuso que se trata de cerrar una contradicción entre dos leyes locales que dan pie a prácticas injustas, por lo que, de aprobarse, se garantizará un marco jurídico para proteger la infancia y la adolescencia en la entidad y se dará un pie hacia una legislación integral y justa.
Cambiar edad de consentimiento sexual de 12 a 16 años
Esta propuesta coincide con la que hizo la diputada Ernestina Castro Valenzuela, respecto a que se eleve la edad mínima de consentimiento sexual a los 16 años. Ambas tienen el fin de proteger a las niñas, niños y adolescentes de Sonora.
La legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, presentó esta propuesta con el propósito de evitar actos que afecten el sano desarrollo integral y la salud psicosexual de los adolescentes.
Con su aportación se reformaría el Código Penal del Estado de Sonora, a través de adicionar varias disposiciones con las que, en la actualidad, se vulnera jurídica y de manera social a la niñez y adolescencia.
Castro Valenzuela recordó que la actual legislación permite que, desde los 12 años, los menores sean considerados legalmente capaces para consentir tener relaciones sexuales; situación que va en contra de evidencia médica, psicológica y de los principios de protección establecidos por organismos internacionales como la ONU, Organización de las Naciones Unidas, y de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
La propuesta que hizo ante la legislatura local, actualizaría el marco normativo para proteger a la niñez y adolescencia en temas penales relacionados, incluyendo violación equiparada, actos sexuales y maltrato infantil, como debería considerarse, siguiendo tratados internacionales.
La iniciativa de la legisladora morenista también considera que no se criminalicen las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes de edad similar, siempre y cuando no haya violencia ni coerción.
De esta manera se protegería a los menores, dándoles más tiempo para desarrollar su madurez física y psicológica para que tomen decisiones informadas respecto a su sexualidad, a la vez que se prevendrían embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, ETS; explotación sexual y, sobre todo, dejarían de normalizarse relaciones entre menores de edad y adultos.