La logística y la participación de miles de observadores y funcionarios permitieron documentar cada etapa
Mariana L. Martínez
El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la conclusión formal de todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025-
En una sesión extraordinaria, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala subrayó que el voto sigue siendo la herramienta más poderosa de la ciudadanía y que la democracia mexicana se fortalece con la participación activa de millones de personas.
Taddei Zavala enfatizó que el cierre de esta elección extraordinaria representa no solo el cumplimiento de un mandato constitucional, sino también la reafirmación de que la democracia en México se construye cada día. Destacó que el INE ha demostrado estar preparado para enfrentar los nuevos retos democráticos, gracias a su capacidad de adaptación a los cambios sociales y culturales, y a su compromiso con el Estado de derecho.
“El INE ya ha trascendido de nuevo, trascendido por su gran capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales, gracias a su fortaleza, ya que no se define por la coyuntura, sino por el Estado de derecho y democrático en el que vivimos”, expresó la presidenta del organismo.
Durante la sesión, el Consejo General del INE recibió once informes finales que documentan el desarrollo y los resultados de la primera elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
Entre los documentos presentados se encuentra el Informe Final de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, que detalla la organización y ejecución de la elección de 881 cargos judiciales federales. Además, se incluyó un informe sobre la observación electoral, que reporta la recepción de 316 mil 430 solicitudes para observadores, de las cuales se aprobaron 170 mil 360; 103 mil 027 de mujeres, 67 mil 298 de hombres y 35 de personas no binarias.

El grupo de edad con mayor número de acreditaciones aprobadas fue el de 21 a 25 años, con 22.994 personas. Observadores y observadoras estuvieron presentes en 51.783 de las 83.974 casillas seccionales aprobadas.
El proceso implicó una logística compleja para la recolección, entrega e intercambio de paquetes y materiales electorales, con el objetivo de garantizar la integridad de la documentación. El Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral contempló 344 actividades, permitiendo cumplir con el objetivo estratégico de organizar procesos electorales efectivos y eficientes, en línea con el Plan Estratégico del INE 2016-2026.
Al cierre de la sesión, Guadalupe Taddei Zavala expresó su reconocimiento a la ciudadanía por su participación informada y decidida, así como a quienes aceptaron ser funcionarias y funcionarios de casilla, al personal de los órganos desconcentrados y de oficinas centrales, y a las y los supervisores y capacitadores electorales, por su vocación cívica y compromiso con la democracia.
Enlace: https://www.infobae.com/mexico/2025/09/17/ine-da-por-concluida-la-eleccion-del-poder-judicial-2025/