Hoy se cumple el 215 aniversario de la Independencia de nuestro país, tiempo de honrar a los héroes de 1810 y de lanzar el grito de: “Viva México”..
ROSARIO OROPEZA
La tribu Seri del vecino estado de Sonora al igual que Yaquis y Mayos, ha sido incansable luchadora en su defensa de la tierra y de sus aguas, tienen sus tradiciones bien arraigadas y conservan parte de lo que heredaron de sus ancestros, entre lo que destaca su vestimenta y lengua de origen, aunque también dominan el español.
En la época prehispánica habitaban las cadenas montañosas de Sonora, eran nómadas, y al paso del tiempo las nuevas generaciones se asentaron en la isla del Tiburón en las proximidades de la bahía de Kino, ahora habitan “Punta Chueca”.
Seris o Comcaas significa gente que tiene conexión con el mar y el desierto, de ahí que el gobierno federal les haya concesionado la Isla Tiburón como parte de su territorio a donde difícilmente cualquier persona ajena a su tribu puede acceder, si no es con su consentimiento.
Viven de la pesca y el turismo, son los únicos con autoridad para explotar la isla de Tiburón y sus riquezas, y ellos mismo prestan el servicio de paseos a ese lugar, de manera muy rudimentaria, donde desde “Punta Chueca” se les puede contratar.
Nadie más que ellos puede pescar alrededor de Isla del Tiburón, e increíblemente, los adultos mayores, pueden capturar tortuga caguama y comerla como parte de una tradición sagrada.
En los años cincuenta, una señora de nombre María Ochoa, creó la receta de un postre tradicional de Sonora llamado “Coyotas”, un pan redondo relleno de piloncillo o de otros dulces como guayaba, cajeta o jamoncillo que es muy famoso.
Las mujeres Seris, descubrieron en ese manjar una forma de vida, y empezaron a producir y comercializar “Las coyotas”, cuyo nombre se atribuye a las niñas que las ofrecían a los turistas llegados a “Punta Chueca”.
Por la forma en que caminaban aquellas niñas Seris, alguien les llamó de manera despectiva, “Coyotitas” y de ahí, a aquel pan de Sonora, lo bautizaron como “Coyotas” que son de excelente sabor, y únicas….¡Que golpe tan duro!..
Del mismo autor: