Amor al patrimonio. Antigua Penitenciaría de Sonora se compone de 20 imágenes, resultado del trabajo del grupo “Martes en la fotografía”
La inauguración será el 12 de septiembre de 2025, a las 16:00 horas, tiempo del Pacífico, y permanecerá hasta el 11 de enero de 2026
Como un reconocimiento identitario a un edificio histórico que es patrimonio cultural, y en el marco del 40 aniversario del Museo Regional de Sonora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemorará esta fecha con la inauguración de la exposición fotográfica Amor al patrimonio. Antigua Penitenciaría de Sonora, en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el 12 de septiembre de 2025.
La muestra se conforma de 20 fotografías, en formato de 11 por 14 pulgadas, que plasman la visión y el reconocimiento a los distintos rincones del inmueble, el cual, entre 1908 y 1979 funcionó como presidio y, desde 1985, es sede del repositorio, que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y la memoria histórica de la sociedad sonorense, a través de la investigación, conservación, difusión y exhibición del patrimonio cultural.
Las instantáneas son resultado del trabajo del grupo “Martes en la fotografía”, en el que personas aficionadas, profesionales o no, participan cada semana para registrar un espacio o evento. Para esta ocasión, en marzo de 2025, realizó una visita a la Antigua Penitenciaría, por su relevancia cultural y arquitectónica de 117 años.
El grupo es coordinado por la jefa del Departamento de Artes Visuales del ISC, Rocío Solís Vélez, quien estuvo a cargo de la curaduría, y contó con el apoyo de la directora del Museo Regional de Sonora (MRS), Martha Olivia Solís Zataraín, en el guion museográfico.
La muestra se enmarca en el programa Fotoseptiembre, correspondiente al Festival de la Imagen en Sonora, el cual se celebra desde hace 31 años y es uno de los eventos más importantes sobre la materia en el estado, impulsado por el ISC; en esta ocasión se lleva a cabo del 15 de agosto al 28 de noviembre de 2025.
La exhibición presentará las imágenes: Mirada a través del túnel, de Laura Acosta; Un rostro del patrimonio histórico de Hermosillo, de Delia Apodaca Gándara; A la merced del tiempo, de Carlos Cumming; La luz de la libertad, de Rosa Amparo García; Turkmenistán, de Beyra González; Madre mía, sálvanos, de Delia Amy Isais; Cicatrices, de Enrique Monreal; Resplandecer en custodia, de Imelda Navarro, y Olvidado en el presidio, de Guadalupe Aracely Nuño, por mencionar algunas.
En su momento, la penitenciaría de Hermosillo fue la más moderna del norte de México, concebida con un claro objetivo: mantener de la mejor manera a los reclusos. Así, fue una de las más higiénicas y mejores del país, y durante 71 años albergó a más de 600 hombres y mujeres, desde delincuentes comunes hasta líderes sociales, pasando por víctimas de las guerras de exterminio étnico o confrontaciones religiosas, hasta integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre y participantes en los movimientos estudiantiles y sociales de los años 60 y 70 del siglo XX.
La titular del MRS, Martha Olivia Solís Zataráin, resaltó que, este año, el recinto ha mantenido sus exposiciones temporales, resultado de las diversas investigaciones realizadas por el INAH en Sonora, entre ellas De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado, vigente de octubre de 2024 a septiembre de 2025.
Asimismo, destaca la apertura, a inicios del año en curso, de la Sala de Sitio, que ofrece un panorama de la historia de la Antigua Penitenciaría, mediante 15 infografías con fotografías históricas y relatos que exponen datos de la construcción, fechas, testimonios y experiencias de vida, a partir de un guion basado en investigaciones históricas y arquitectónicas en torno a este edificio emblemático.
En este marco, también se ha desarrollado una serie de actividades de divulgación, como conferencias sobre los patrimonios arqueológico, antropológico, histórico y arquitectónico vinculados al museo, y exposiciones itinerantes. Asimismo, el área de Comunicación Educativa ofrece recorridos guiados por el edificio, talleres, visitas y diversas actividades culturales a escuelas, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora.
La muestra se inaugurará a las 16:00 horas, tiempo del Pacífico, en el vestíbulo del recinto y permanecerá hasta el 11 de enero de 2026. Entrada libre.