Tres de los ocho estados motores de la manufactura en México registraron retrocesos en su actividad industrial durante mayo, de acuerdo con el INEGI
REVISTA TYT
La actividad industrial disminuyó durante mayo en tres de los ocho estados motores de la manufactura en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que mide el pulso del comportamiento en los estados, mostró que en Sonora, Querétaro y Estado de México hubo una caída anual en el quinto mes del año.
En el caso del estado fronterizo de Sonora, el retroceso fue de 1.7% anual en mayo, mientras que en su comparación mensual fue de 2.8 por ciento.
Querétaro, entidad que se caracteriza por su fuerte actividad industrial, tuvo una caída de 0.5%, mientras que para el Estado de México el retroceso fue de 1.6 por ciento.
Las otros cinco entidades líderes de la manufactura registraron avances considerables: Coahuila (1.1%), Jalisco (3.7%), San Luis Potosí (9.9%), Nuevo León (11.3%) y Guanajuato (2.3%).
Manufactura avanza en 16 estados
En el panorama general, la mitad de las entidades mostraron un aumento en su actividad industrial durante mayo, donde Hidalgo lideró con un avance del 15.2 por ciento.
Le siguieron Baja California Sur (12.8%), Nuevo León (11.3%), la Ciudad de México (7.2%) y Chiapas (6.3%).
En contraste, las mayores caídas anuales se observaron en Quintana Roo (40.9%), Durango (17.2%), Tabasco (9.2%), Oaxaca (7.6%) y Guerrero (7.4%).
En el acumulado de enero a mayo, las entidades con los mayores crecimientos anuales fueron: Baja California Sur (8.2%), Ciudad de México (7.6%), Nayarit (7.0%), Oaxaca (6.8%), Guanajuato (5.9%) y Nuevo León (5.2%).
Del lado contrario, las mayores caídas acumuladas se registraron en Quintana Roo (48.0%), Campeche (18.8%), Tabasco (16.9%), Durango (8.4%), Veracruz (4.7%) y Puebla (4.3%).
ENLACE: Actividad industrial cae en Sonora, Querétaro y Edomex durante mayo | Revista TyT