Fundado en los inicios del siglo XXI, Dossier Político nació en un entorno marcado por la transformación tecnológica y la necesidad urgente de construir nuevas plataformas informativas que respondieran, no a los intereses del poder, sino a los de la sociedad.
Alejandro Matty Ortega
Este mes patrio, en el que conmemoramos la independencia de México y renovamos los ideales de justicia, libertad y soberanía popular, se celebra también un acontecimiento que, en el ámbito del periodismo y la vida democrática de Sonora, tiene una enorme relevancia:
Dossier Político cumple veintidós años de existencia y en 16 de los cuales, me ha tocado aportar un granito de arena con mi pluma que se consolidó gracias al periodista Óscar Castro Valdez y la familia de DP.
Dos décadas y algo más de hacer periodismo en su forma más honesta, comprometida y combativa, en un contexto donde informar con veracidad es un reto profesional y un acto de valentía.
Fundado en los inicios del siglo XXI, Dossier Político nació en un entorno marcado por la transformación tecnológica y la necesidad urgente de construir nuevas plataformas informativas que respondieran, no a los intereses del poder, sino a los de la sociedad.
Desde entonces, este medio se ha consolidado como un referente de periodismo con propósito, veraz, plural, crítico y profundamente comprometido con las causas ciudadanas.
Un medio al servicio de la sociedad y de lectura obligada.
A lo largo de estos veintidós años, Dossier Político ha sido más que un espacio de noticias, ha sido la voz de los sin voz, la memoria de las luchas sociales y la conciencia de un estado y un país que, aún en medio de grandes contradicciones, sigue buscando caminos hacia la justicia.
Uno de los momentos más emblemáticos de su historia fue, sin duda, la investigación y el reportaje profundo sobre la tragedia de la Guardería ABC.
Aquel 5 de junio de 2009 quedó grabado en la historia de Hermosillo y de todo México como un día de dolor y de indignación.
Pero mientras muchos optaron por callar, minimizar o maquillar los hechos, Dossier Político eligió hacer lo que mejor sabe:
Investigar con rigor, narrar con profundidad y exigir justicia sin miedo.
Este trabajo fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo y se convirtió en un símbolo del poder del periodismo cuando se ejerce con ética, independencia y vocación social.
Gracias a ese compromiso, la tragedia no quedó en el olvido y sus responsables, por lo menos ante la opinión pública, fueron llamados a rendir cuentas.
En estos 22 años, Dossier Político no se ha limitado a cubrir los hechos oficiales ni a reproducir boletines.
Ha estado presente en cada lucha social significativa de Sonora, documentando protestas, resistencias, denuncias ciudadanas, movimientos campesinos, exigencias laborales y causas ambientales.
Ha acompañado a quienes defienden el territorio, los derechos humanos, la equidad de género, la libertad sexual y la educación pública.
Ha dado espacio a voces plurales, a debates necesarios y a narrativas que normalmente quedan fuera del foco mediático tradicional.
En un entorno donde buena parte de los medios locales han sido cooptados, presionados o silenciados por intereses políticos y económicos, la permanencia de Dossier Político como un espacio de crítica, análisis y debate es una victoria en sí misma.
Es la demostración de que el periodismo no se vende, no se rinde y no se calla cuando su único compromiso es con la verdad y la ciudadanía.
Una de las cualidades más valiosas de Dossier Político es su resistencia.
Resistir en el periodismo, especialmente en México, implica mucho más que mantenerse operativo.
Implica no ceder a presiones, no modificar la línea editorial por conveniencia, no caer en la autocensura ni en la tentación de los pactos silenciosos con el poder. Implica, como ha sido el caso de este medio, enfrentar ataques, campañas de desprestigio, amenazas abiertas o veladas, y aún así continuar informando con claridad y firmeza.
Dossier Político jamás ha sucumbido ante la censura ni los intereses de grupos de poder.
Ha pagado el precio de ser incómodo, pero ha ganado el respeto de una ciudadanía que necesita medios que digan lo que otros callan.
Esta integridad, en un contexto nacional donde periodistas somos perseguidos, desaparecidos o asesinados, no es un detalle menor: es una declaración de principios, una postura ética y un aporte sustancial a la democracia, la legalidad y la libertad de expresión.
El periodismo libre es uno de los pilares fundamentales de toda democracia.
Sin información veraz, no hay ciudadanía crítica; sin medios independientes, no hay contrapesos reales al poder; sin periodistas con ética, no hay justicia social posible.
Por eso, el XXII aniversario de Dossier Político es también una fecha que debe celebrarse como una victoria de la libertad y como un hito en la construcción de un México más transparente, más justo y más participativo.
Desde Hermosillo y hacia todo el país, este medio ha demostrado que se puede hacer periodismo sin venderse, que se puede resistir sin perder profesionalismo, y que se puede informar sin miedo cuando la brújula es la verdad.
Hoy más que nunca, cuando la desinformación se viraliza, cuando los discursos de odio y polarización buscan dividirnos, y cuando la tentación autoritaria sigue al acecho, necesitamos medios como Dossier Político.
Medios que nos recuerden que informar es un acto de servicio público, que cuestionar al poder no es traición sino responsabilidad, y que contar la realidad desde los márgenes es una forma de construir.
Veintidós años no se cumplen todos los días.
Por eso, esta columna es también un reconocimiento a quienes han hecho posible este proyecto: periodistas, editores, fotógrafos, columnistas, diseñadores, colaboradores y, por supuesto, lectoras y lectores que han hecho de Dossier Político parte de su día a día informativo.
A todos ellos, gracias.
Gracias por resistir, por investigar, por incomodar, por contar la verdad cuando era más fácil callar.
Gracias por abonar con su trabajo cotidiano a la democracia, a la legalidad y a la libertad de expresión en Sonora y en todo México.
El periodismo que transforma no se construye en redacciones de cristal ni en mesas de opinión cómodas.
Se construye en las calles, en los archivos, en las comunidades, en la escucha atenta y en el compromiso inquebrantable con la sociedad.
Ese es el periodismo que Dossier Político ha ejercido durante 22 años.
Y ese es el periodismo que necesitamos por muchos años más.
¡Felicidades, Dossier Político!
Que siga siendo el medio que informa con verdad, cuestiona con valentía y resiste con dignidad.