Fabián Sosa
La Secretaría de Marina (Semar) encabezó un operativo en el poblado de Carricitos, Durango, donde se localizaron y desmantelaron dos laboratorios clandestinos, los cuales eran utilizados parala producción de metanfetamina.
Como resultado de las operaciones, las autoridades aseguraron alrededor de 21 toneladas de droga ya procesada. Esta acción fue considerada la incautación más grande de producto terminado por personal naval durante la presente administración.
De acuerdo con el comunicado oficial, en la operación participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Detalles del operativo conjunto

El aseguramiento incluyó, además de la metanfetamina, una variedad de precursores químicos entre los que figuraron mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P (fenil-2-propanona), 575 kilogramos de sosa cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio. Todo el material quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal.
Las instituciones participantes informaron que la operación representó una afectación económica para la delincuencia organizada estimada en 6 mil 532 millones de pesos. Además, el aseguramiento impidió que cerca de 525 millones de dosis de droga llegaran al mercado ilegal.

Además, las autoridades señalaron que el laboratorio desmantelado corresponde a una zona de influencia del Cártel de Sinaloa, en la que tiene presencia la facción de Los Mayos, quienes son conocidos por sus operaciones a gran escala con metanfetaminas.
Autoridades federales señalaron que esta intervención corresponde al segundo laboratorio más grande neutralizado por personal naval en los últimos años. Según los registros difundidos, el desmantelamiento más grande anterior de este tipo tuvo lugar en Sonora en febrero de 2024.
El macrolaboratorio desmantelado en 2024

A principios del año pasado, la Secretaría de Marina reportó el hallazgo y desmantelamiento del narcolaboratorio de mayor capacidad registrado durante la actualadministraciónde Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el municipio de Quiriego, en el sur de Sonora.
El centro clandestino, operado por el Cártel de Sinaloa, tenía un valor superior a los 700 millones de dólares y contaba con infraestructura industrial para la producción a gran escala de metanfetamina.
El secretario de Marina, Rafael Ojeda, indicó que el macrolaboratorio fue ubicado tras labores de inteligencia en la región, donde las autoridades ya sospechaban la presencia de organizaciones criminales vinculadas a la fabricación de drogas sintéticas.
“Efectivamente creemos que es del Cártel de Sinaloa. Vean ustedes cómo a través de estos laboratorios dañan a nuestro pueblo y al medio ambiente”, afirmó Ojeda. Autoridades mexicanas señalaron que, tras ser detectados, estos grupos suelen modificar su ubicación para evadir la intervención de las fuerzas federales.

El operativo, realizado en las inmediaciones del poblado Rancho Viejo, permitió asegurar más de 35 toneladas de metanfetamina en forma de cristal, así como cinco toneladas y 750 kilogramos de precursores químicos, suficientes para producir alrededor de 41 toneladas adicionales de droga.
En el sitio, que funcionaba a la intemperie y protegido sólo por lonas, se localizaron 102 condensadores, 72 reactores, 32 centrifugadoras, tres vehículos, dos motocicletas y un remolque.
Además, se informó que el laboratorio tenía capacidad para abastecer rutas internacionales de tráfico hacia Australia, Canadá, China, España, Japón y Estados Unidos, donde la metanfetamina alcanza precios notablemente más altos, de acuerdo con las autoridades.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, detalló a través de sus redes sociales que la operación impidió que más de mil millones de dosis de drogas llegaran al mercado y sostuvo que impedir esa distribución contribuye a mitigar los riesgos de consumo, sobre todo entre la juventud mexicana. Pese a la magnitud del operativo y los bienes asegurados, no se concretó la detención de personas en el lugar.
La Semar informó que los químicos, narcóticos y artefactos decomisados serían trasladados bajo resguardo a Ciudad Obregón para su destrucción, a fin de evitar daños ambientales y cumplir las disposiciones de seguridad correspondientes.