Las sanciones por el uso indebido de estos artefactos son de las más elevadas en el país
Oscar Gutiérrez / EL HERALDO DE MEXICO
En Sonora, el uso de pirotecnia está fuertemente restringido debido a los riesgos que representa para la salud, por tal motivo, las autoridades estatales y municipales han establecido sanciones económicas significativas con el fin de disuadir a la ciudadanía de detonar cohetes o comercializar artefactos explosivos sin autorización.
En la capital del estado, Hermosillo, la venta y quema de pirotecnia sin permisos oficiales puede sancionarse con multas que van desde poco más de 10 mil hasta superar los 500 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y de la reincidencia, para quienes sean sorprendidos detonando cohetes, los montos más comunes oscilan entre 12 mil y 14 mil pesos, además, sólo existen dos establecimientos autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la venta de pirotecnia, conocidos como “polvorines”, los cuales operan fuera de la mancha urbana para reducir riesgos.
El incumplimiento de esta normativa no sólo conlleva sanciones monetarias, sino también el decomiso inmediato de los productos, y en algunos casos puede derivar en la clausura del negocio o en procedimientos legales más severos si se comprueba almacenamiento inadecuado.
Municipios cuentan con medidas adicionales
En otros municipios como Cajeme, las autoridades locales han propuesto medidas adicionales para endurecer el control, entre ellas destaca la iniciativa de negar permisos durante un año a quienes utilicen pirotecnia en conciertos, fiestas o cualquier evento público, además de aplicar las multas correspondientes. esta propuesta busca frenar la práctica reiterada de algunos organizadores que, pese a las restricciones, siguen incluyendo fuegos artificiales en sus celebraciones.
El trasfondo de estas disposiciones es la preocupación por los accidentes que suelen ocurrir en temporadas festivas, así como el impacto negativo en personas vulnerables y animales domésticos. La detonación de cohetes puede ocasionar incendios, quemaduras y daños auditivos, por lo que las campañas oficiales también insisten en la importancia de optar por alternativas seguras como espectáculos de luces o música.
Sonora el menos tolerante con la pirotecnia de todo el país
Cabe destacar que en Sonora las sanciones por el uso indebido de pirotecnia son de las más elevadas en el país, al imponer multas que pueden alcanzar varios cientos de miles de pesos y promover reformas municipales más estrictas, las autoridades buscan desalentar esta práctica y fomentar celebraciones más seguras y responsables, en beneficio de toda la comunidad.
La prohibición del uso de pirotecnia en Sonora además de responder a una serie de riesgos sociales, y de salud también busca lograr la prevención de incendios, pues las chispas y detonaciones pueden encender pastizales, viviendas o vehículos, lo cual es especialmente delicado en regiones secas de la entidad donde las altas temperaturas favorecen la propagación del fuego.
Además, la pirotecnia también genera contaminación del aire y sonora. Los humos y residuos dañan la calidad del aire, mientras que el ruido afecta a bebés, adultos mayores, personas con autismo y animales domésticos, quienes sufren altos niveles de estrés.