Ya se habían embargado 21 especies, ahora son 60, esto abarca todas las costas, se debe a la no protección de la vaquita marina y otros cetáceos
Víctor Cubillas / OEM
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) de Estados Unidos amplió el embargo comercial a 60 especies marinas de México, en especial el Golfo de California, por no haber cuidado a la vaquita marina y a otros mamíferos marinos en las playas mexicanas, esto, a partir del primero de enero del 2026.
A través de un comunicado de la dependencia estadounidense, dio a conocer que México aún no implementa un programa regulatorio para reducir o eliminar la captura incidental de vaquitas con una efectividad comparable a la de Estados Unidos.
México no cuenta con monitoreo de la captura incidental de mamíferos marinos, excepto según lo exijan las organizaciones regionales de ordenación pesquera.
México, en gran medida, carece de medidas de mitigación de la captura incidental específica de mamíferos marinos en sus pesquerías de alto riesgo, como las redes de enmalle, y tampoco cuenta con medidas de mitigación de la captura incidental para muchas de las especies transfronterizas que comparte con Estados Unidos.
En el caso del Golfo de Santa Clara, el organismo asegura que no prioriza ni implementa el reporte, monitoreo y mitigación de la mortalidad y lesiones graves de la población/especie de mamíferos marinos en peligro de extinción, como la vaquita marina, que coexisten con los pescadores exportadores que utilizan artes de pesca con alto riesgo de interacción/enredo.
Algunas de las especies que entran en el nuevo embargo, están la merluza y el lenguado (no estaban en la lista originalmente), aparte, ya estaban el camarón y la curvina; el hecho de que se encuentren estas pesquerías es un impacto económico muy fuerte para la región.
Opiniones
La secretaria de Agricultura, Pesca y Ganadería de Sonora Célida López Cárdenas, lamentó esta situación y aseguró que van a impulsar el diálogo para buscar revertir esta situación, que afecta a todo el estado.
México y EE. UU. realizarán crucero de observación para proteger a la vaquita marina
“Es un tema muy delicado y muy complejo, porque no solo es el camarón, sino también la merluza y la curvina, estamos enfrentando desde hace muchos años este reto, desde el 2018”.
En tanto, el alcalde César Iván Sandoval Gámez, dijo que se van a sumar al esfuerzo para gestionar para resolver este embargo y que afecta al Golfo de Santa Clara.