En primer lugar, deseo felicitarla por su primer informe de gobierno. Los que luchamos de casi toda la vida por transformar la vida pública del país estamos orgullosos de su gestión en beneficio de nuestro querido país, cuantimás si valoramos el agresivo contexto internacional.
Me dirijo a usted para darle un punto de vista sobre las causas de la inconformidad de buena parte de los pobladores de los ríos Sonora y San Miguel (en realidad arroyos).
Antes que nada, genero un ambiente de intranquilidad y enfado la política de comunicación del gobierno del estado que, un día afirmaba, por ejemplo, que de las presas saldría un acueducto para darle agua a la ciudad de Hermosillo y después que no, que el agua de la presa sería para los pobladores del rio o, que se eliminaría la cortina de la presa Abelardo Rodríguez para un desarrollo inmobiliario y después se negaba o se omitía. Ello además de prender la pradera demeritaba al portavoz de las contradictorias declaraciones.
Se sabe, lo acaba de confirmar el gobernador, sin todavía tener los proyectos que se construirán 3 presas: a la altura de Sinoquipe y en la Puerta del Sol sobre el Sonora y en Las Chivas en el San Miguel y un acueducto para traer agua a Hermosillo.
Sintetizo los cuestionamientos para nosotros negativos del proyecto, su equipo puede probar si tenemos o no razón:
- En Sonora hay un proceso de desertificación, desde hace unos 25 años vienen descendiendo la precipitación pluvial y los escurrimientos. Las causas: el calentamiento global, la deforestación, el sobrepastoreo, la sobreexplotación de los mantos freáticos y el uso humano irracional del recurso. Las presas no resuelven el problema lo agudizan, después de una presa como la que se pretende construir en Puerta del Sol y su acueducto las corrientes subterráneas se profundizan dejando la sal en las partes superficiales, afectando a los ecosistemas. Los pobladores lo expresan con, “las presas no generan lluvias” o, un vaquero decía, “cómo presas si no hay agua”. La solución: reforestar, obras pequeñas de retención de humedad, uso racional del agostadero, castigar la deforestación, implementar el programa que impulsa en la agricultura y una cultura del uso del agua.
- Pesa mucho en los pobladores del Sonora el que después de 11 años del grave derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos de lixiviado ácido de la mina Buenavista del Cobre, propiedad del Grupo México, en los ríos Bacanuchi (afluente del Sonora) y Sonora, la remediación quedo en el papel y la simulación. La reciente visita de la secretaria de SEMARNAT, Alicia Bárcenas, con todo y su renombre, fue visto por los miembros del comité de cuenca, como repetición de lo dicho con anterioridad por otras autoridades. Se refuerza la idea de que se quiere beneficiar al Grupo México al conocerse que ellos no asumen su responsabilidad y el gobierno los beneficia acercándoles el “tren fantasma” que alargo por lo menos en 30 kilómetros la vía férrea entre Imuris y Nogales e incremento los costos al pasar por lo más abrupto de la sierra. Se mandaría todavía más agua contaminada a Hermosillo afectando la salud de sus habitantes.
- Supongamos, que el Grupo México acepta realizar la remediación ya sea por la presión a la que la Dra. Bárcenas se refirió o, a cambio de acercarles el ferrocarril a la empresa, y agua no contaminada aprovisiona a Hermosillo, hay un problema, desde hace más de 20 años es conocido que en la ciudad capital se pierde el 50% del vital líquido por fugas, robo y falta de medidores. De tal manera que traer agua a la ciudad es como estarle echando liquido a un tonel con agujeros. Por ejemplo, entre 2010 y 2014 se construyó el acueducto independencia para traer agua de la presa del Novillo, sobre el Rio Yaqui, según se dijo que con ello estaba garantizada el agua para más de 30 años. O sea, supuestamente se garantizaba el agua hasta 2044. Hermosillo es, sin duda, la ciudad más importante de Sonora, además de centro político, haber concentrado un tercio de los habitantes del estado, tiene la estructura económica financiera más avanzada y diversificada, también tiene los principales centros educativos del estado, pero tiene problemas muy serios para seguir creciendo, el principal, el agua, pero también la movilidad. Son problemas que se les han acumulado en el transcurso de los años y, que, en caso de crecer como polo de bienestar se van a agudizar. Hay ocasiones, cuando los problemas se acumulan que es preferible crecer lento para poder enderezar la nave.
- Hay otro elemento que mete ruido y que es necesario lo sepa y lo considere, la gente ha detectado la proclividad del gobernador por los negocios y por favorecer a grupos empresariales y ven en el proyecto en lugar del beneficio colectivo el negocio: en la construcción de la presa y el acueducto, en la urbanización de los terrenos de la presa Abelardo L. Rodríguez, en la minería.
El Rio Sonora y el San Miguel es el corazón de Sonora, desde la colonia sobre sus vegas se asentaron las capitales, desde Arizpe, a Hermosillo pasando por Ures. Y sobre el San Miguel, la población de San Miguel de Horcasitas. La excepción es Álamos.
Desde muy joven me integre a la lucha estudiantil y a la izquierda, me puedo jactar de no haber votado jamás ni por el PRI ni por el PAN, menos andar de saltimbanqui buscando el poder por el poder mismo. Estoy agradecido con la vida por permitirme estar presente en un momento estelar de México, me preocupa el accionar de ciertas gentes educados políticamente en una filosofía deferente al humanismo. Al igual que usted mi interés máximo es el de los mexicanos y estoy con los pueblos de la región en referencia con argumentos como los expresados.
Muy respetuosamente
Armando Moreno Soto