viernes, septiembre 5, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Seguridad Pública

Del efectivo a las criptomonedas: los lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa evaden regulaciones financieras y sentencias duras

Milenio by Milenio
5 septiembre, 2025
in Seguridad Pública
0
Del efectivo a las criptomonedas: los lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa evaden regulaciones financieras y sentencias duras
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A lo largo de su existencia, la organización delictiva ha contado con operadores financieros encargados de integrar el dinero que les deja el tráfico de drogas a la economía legal del país.

Anel Tello

Artículos Relacionados

Tras ataques armados en hospitales de Sinaloa, paramédicos de Gerum usarán chalecos antibalas

Tras ataques armados en hospitales de Sinaloa, paramédicos de Gerum usarán chalecos antibalas

4 septiembre, 2025
John Milton, “el caballero de la hipnosis”, es asaltado en Sinaloa: pide devolución de su pasaporte y visa

John Milton, “el caballero de la hipnosis”, es asaltado en Sinaloa: pide devolución de su pasaporte y visa

3 septiembre, 2025

De la amplia y compleja estructura de una red internacional de tráfico de drogas el lavado de dinero es el eslabón más silencioso, pero uno de los más importantes. En palabras de Dana M. Sabraw, un juez del Distrito Sur de California conocido por su amplia experiencia en llevar casos de miembros del , las operaciones de blanqueo de activos son “el combustible que mantiene a estas organizaciones criminales en el negocio“.

Devolver a los cárteles el dinero obtenido de las ganancias del tráfico de drogas u otras actividades delictivas ha sido una actividad que ha evolucionado con el tiempo. Desde vehículos con millones de dólares en efectivo escondidos en sus compartimientos cruzando por la frontera y hasta el uso de carteras de criptomonedas, el Cártel de Sinaloa logró infiltrarse en el sistema financiero internacional.

Los cárteles de Sinaloa y CJNG señalados como los grupos extranjeros terroristas que controlan la producción del fentanilo

Para lograrlo, según refieren investigaciones estadounidenses, en sus filas han integrado a operadores financieros y corredores de divisas que han perfeccionado esquemas de blanqueamiento de activos cada vez más sofisticados y difíciles de detectar tanto para la Oficina de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) como para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México.

Pese a que autoridades de ambos países son conscientes de la importancia que esta actividad tiene para el Cártel de Sinaloa, aquellos operadores financieros que han logrado arrestar y procesar por el delito de lavado de dinero han sido acreedores a sentencias distintas a las que llegan a alcanzar otros miembros de la organización que desempeñan otro tipo de roles.

Los esquemas de lavado de dinero que ha utilizado el Cártel de Sinaloa

Ilustración de 'El Mayo' Zambada durante su audiencia en Brooklyn del 25 de agosto de 2025

Ilustración de ‘El Mayo’ Zambada durante su audiencia en Brooklyn | AP

El pasado 25 de agosto, el histórico fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable de dos cargos relacionados al crimen organizado que pesaban en su contra ante una corte federal del Distrito Este de Nueva York.

De acuerdo con información del periodista Angel Hernández para MILENIO, la rendición del septuagenario capo formó parte de un acuerdo de culpabilidad al que llegó con la fiscalía estadounidense, el cual también contempló el pago de 15 mil millones de dólares que se comprometió a realizar antes de se le dicte sentencia en enero de 2026.

Adicionalmente, el cofundador del Cártel de Sinaloa acordó realizar un informe pormenorizado de sus bienes, los cuales -al igual que otros líderes y miembros de la organización delictiva- logró adquirir gracias a las millonarias ganancias que les dejó el trasiego de drogas y que fueron blanqueados por operadores financieros.

..

Tan solo en 2013 el Departamento del Tesoro designó a tres individuos y tres entidades ligadas a El Mayo Zambada. Entre ellos destacó el abogado José Antonio Núñez Bedoya quien, de acuerdo con las pesquisas estadounidenses, fue clave para crear empresas fachada para ocultar y lavar activos a nombre del fundador del Cártel de Sinaloa.”Núñez Bedoya incorporó Estancia Infantil Niño Feliz y Establo Puerto Rico en nombre de Zambada García, y notarizó compras de bienes raíces en nombre de Santa Monica Dairy, todas las cuales fueron previamente designadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, reza un informe del Departamento del Tesoro.

Entre los negocios que también fueron designados por formar parte del esquema del también notario José Antonio Núñez Bedoya destacaron el Parque Acuático Los Cascabeles, el Centro Comercial y Habitacional Lomar así como el Rancho Agrícola y Ganadero Los Mezquites.

Fotos de ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, desde su juventud hasta la Corte en Nueva York.

‘El Mayo’ Zambada invirtió las ganancias del lucrativo negocio que encabezaba en diversos negocios. | DEA

Así como dichas entidades, El Mayo Zambada vio en los bienes raíces la oportunidad de blanquear los ingresos que le dejaba el trasiego de drogas. Si bien otros miembros del Cártel de Sinaloa optaron por la misma opción, los esquemas de lavado de dinero también se diversificaron.

Por ejemplo, en septiembre de 2014 en una operación desplegada en Los Ángeles, California agentes de los tres niveles de gobierno estadounidenses lograron asegurar 100 millones de dólares en efectivo y allanaron docenas de negocios en el distrito de moda del centro de la ciudad por estar vinculados a operaciones de lavado de dinero de cárteles mexicanos, especialmente al de Sinaloa.

La investigación recuperada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su siglas en inglés) apuntó a que en dicha ocasión incluso se tuvo conocimiento de que uno de los establecimientos de moda había blanqueado el dinero que miembros del Cártel de Sinaloa obtuvieron como pago del rescate de un ciudadano americano que fue secuestrado luego de la policía le incautó cien kilogramos de cocaína que debía distribuir.”El cártel le ordenó a la familia de la víctima en Estados Unidos que entregaran el dinero del rescate –pagos separados de 100 mil y 40 mil dólares– a una empresa de Los Ángeles conocida como QT Maternity”, abunda el FBI en un comunicado.

Aunque México ha implementado controles para mitigar la probabilidad de que los dólares que circulan en efectivo provengan de recursos de procedencia ilícita, l

EU alerta que dólares que circulan en México tienen riesgo alto de lavado de dinero: Banxico

Las investigaciones de dicho caso revelaron un esquema de lavado de dinero conocido como “Black Market Peso Exchange”, el cual consiste básicamente en convertir dólares a la moneda mexicana a través de la venta de bienes legítimos.”Las empresas mexicanas que participaron utilizaron dinero ilícito procedente del narcotráfico para comprar bienes, que luego se vendían en México a cambio de pesos. Las ganancias se devolvían al cártel en moneda mexicana. Este proceso de lavado evitaba el riesgo de pasar grandes cantidades de dinero en efectivo por la frontera”, indicó la investigación estadounidense.

Una década más tarde, una investigación del FBI y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) logró desmantelar una organización integrada por 20 personas responsable de blanquear 16.5 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa.

La acusación abierta por ese caso describe el uso de empresas fantasma constituidas en Wyoming para blanquear millones de dólares en efectivo provenientes de actividades criminales los cuales eran recolectados en ciudades como Chicago, Omaha, Boston, Nueva York, Baltimore, Charlotte, Filadelfia, entre otras.”Los narcotraficantes entregaron cantidades de efectivo de hasta 200 mil dólares a los empleados en habitaciones de hotel y estacionamientos. Después, la organización criminal blanqueó los fondos a través de las empresas fantasma y luego transfirió los fondos lavados a cuentas bancarias en México“, se lee en un comunicado de la DEA.

Seis personas y siete empresas relacionadas con el crimen organizado fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro.

EU sancionó a una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa. | Freepik

En los esquemas de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa también han participadocasas de cambio clandestinas chinas, según informó el Departamento de Justicia en junio de 2024 luego de que se presentara una acusación formal en contra de al menos 24 personas involucradas en el ilícito.

En el documento judicial se detalló que la red recaudó grandes cantidades de dólares provenientes del narcotráfico, las cuales procesó con la ayuda de un grupo de transferencia de dinero con sede en el Valle de San Gabriel, California vinculado a la banca clandestina china.”Posteriormente, ocultaron las ganancias del narcotráfico y pusieron las generadas en Estados Unidos a disposición de miembros del cártel en México y otros lugares”, detalló el Departamento de Justicia.

Entre los métodos para esconder el origen del dinero destacaron el blanqueo de capitales mediante operaciones comerciales, la “estructuración” de activos para eludir los requisitos federales de información financiera y la compra de criptomonedas.

Mario Alberto Jiménez Castro fue asesinado en el Estado de México la noche del 2 de febrero.

La evolución de los esquemas implementados para el blanqueo de capitales del Cártel de Sinaloa ha obstaculizado a las autoridades financieras identificar los métodos a través de los cuales sus líderes y miembros continúan recuperando las ganancias de sus actividades criminales e insertándolas en la economía legal.

Empero, los operadores financieros detrás que han sido arrestados y procesados no han sido acreedores a sentencias tan férreas como las de aquellos miembros de la organización dedicados a otro tipo de actividades como el sicariato o el mismo tráfico de drogas.

Los cerebros financieros del Cártel de Sinaloa

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) fue la encargada de emitir las órdenes.

Señalan a tres bancos mexicanos de lavado de dinero y tráfico de fentanilo”A lo largo de los años, la OFAC ha sancionado a más de 600 personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa, en virtud de la Ley Kingpin y la Orden Ejecutiva 14059, por desempeñar un papel crucial en las tramas de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción del Cártel de Sinaloa“, señaló en un informe publicado el pasado marzo el Servicio de Impuestos Internos (IRS, pos sus siglas en inglés).

Las labores que autoridades financieras estadounidenses han realizado en la materia han permitido el arresto de operadores financieros y corredores de divisas, quienes han enfrentado sus respectivos procesos judiciales. Si bien desde años pasados dichas diligencias han sido continúas, desde 2022 han sido sentenciados al menos siete lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa.

Uno de los más importantes es Roberto Gallegos Lechuga, cuya investigación le llevó al Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) casi una década. Con tan solo 39 años, el colaborador del Cártel de Sinaloa fue identificado como encargado de reclutar mensajeros que transportaran grandes cantidades de efectivo desde diversos puntos del sur de California y otros lugares de Estados Unidos para luego entregarlo a escondites en México.

La Presidenta indicó que la FGR no tiene carpeta de investigación abierta por este caso.

Tras ser extraditado en 2018, Gallegos Lechuga se declaró culpable por el cargo de conspiración para cometer lavado de dinero internacional. Aunque el comunicado de ICE lo señala también como un traficante de drogas, fue su rol como lavador de dinero del Cártel de Sinaloa lo que lo hizo acreedor a una sentencia de 15 años en prisión.

Una situación similar enfrentó Juan Manuel Álvarez Inzunza, un importante operador financiero del Cártel de Sinaloa que fue sentenciado a 188 meses en prisión en octubre de 2022.”Álvarez-Inzunza, quien tenía un título en derecho y trabajaba como abogado en Culiacán, Sinaloa, México, recibía regularmente solicitudes provenientes de los principales líderes del cártel, incluidos Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Chapo Guzmán, para organizar la recolección de ganancias de la droga en ciudades de los Estados Unidos, incluidas Nueva York, Boston, Chicago y Detroit. Luego, Álvarez-Inzunza trabajó con asociados en Bogotá, Colombia, para organizar la transferencia de esos fondos a México, América Central y otros lugares“, detalló el Departamento de Justicia.

Según la investigación de autoridades estadounidenses, los más de 15 años a prisión a los que fue sentenciado Juan Manuel Álvarez Inzunza responden a los millones de dólares que lavó para el Cártel de Sinaloa durante más de una década.

El lavado de dinero es la etapa más crítica de los negocios del crimen organizado

El lavado de dinero es la etapa más crítica de los negocios del crimen organizado. (Especial)

Otros operadores financieros han sido acreedores a sentencias menos duras, tal fue el caso de Luis Reinaldo Ramírez -encargado de las empresas fachada de Wyoming- quien pasará diez años en la cárcel no sólo por lavado de dinero sino también por extorsión.

Carl Von Garret y Tobiyyah Israel, quienes operaron esquemas de blanqueamiento de activos para el Cártel de Sinaloa en el área de St. Louis, fueron sentenciados a 135 y 36 meses en prisión respectivamente.“En mayo, un jurado del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en St. Louis declaró culpables a ambos hombres de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y un cargo de lavado de dinero. Von Garrett también fue declarado culpable de un cargo adicional de lavado de dinero”, detalla un comunicado del Departamento de Justicia.

La CNBV evalúa con alerta amarilla lainformación de algunos bancos.

Un ciudadano chino, identificado como Chaojie Chen y Li Pei Tan, originario de Buford, Georgia, también fueron acusados en Estados Unidos por su participación en el delitos de conspiración para lavar millones de dólares procedentes tanto del Cártel de Sinaloa como del Jalisco Nueva Generación.

Pese a comprobarse su cercanía con las dos organizaciones delictivas más poderosas y peligrosas de México, Li Pei Tan fue sentenciado únicamente a pasar 78 meses en prisión, es decir, seis años y medio.

Las sentencias que dichos operadores financieros han obtenido en los últimos años dan cuenta de que, aunque el blanqueo de capitales es un eslabón indispensable para las organizaciones delictivas, sus condenas aumentan solo si se les comprueba su participación en otro tipo de ilícitos. Asimismo, queda en evidencia que la naturaleza de la operación hace posible su expansión al sistema financiero internacional, un reto para poner freno a aquellos criminales “de cuello blanco”.

Enlace: https://www.milenio.com/policia/cartel-de-sinaloa-lavado-de-dinero-cambio-efectivo-por-criptomonedas

Previous Post

Regency Silver logra financiamiento sobresuscrito y acelera el avance de exploración en Sonora

Next Post

Mujer lloró desconsolada al perder todo por el huracán Lorena

Next Post
Mujer lloró desconsolada al perder todo por el huracán Lorena

Mujer lloró desconsolada al perder todo por el huracán Lorena

México y el inicio de una etapa posneoliberal

Mujer es Golpeada Tras Ser Asaltada en Negocio de Cambio de Dólares en Hermosillo

Mujer es Golpeada Tras Ser Asaltada en Negocio de Cambio de Dólares en Hermosillo

“Lorena” deja inundaciones y cortes de energía eléctrica en el sur de Sonora

“Lorena” deja inundaciones y cortes de energía eléctrica en el sur de Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Los ‘vuelos de la muerte’, la atroz práctica para desaparecer personas en los años 70

Los ‘vuelos de la muerte’, la atroz práctica para desaparecer personas en los años 70

8 horas ago
‘En el camino’ de David Pablos, recibe emotivas ovaciones en Venecia

‘En el camino’ de David Pablos, recibe emotivas ovaciones en Venecia

15 horas ago
Embajador de EEUU se reúne con Alfonso Durazo en Sonora: seguridad y desarrollo en la frontera, entre los temas abordados

Embajador de EEUU se reúne con Alfonso Durazo en Sonora: seguridad y desarrollo en la frontera, entre los temas abordados

18 horas ago
Destaca Sheinbaum “desprivatización” de 4 mil millones de metros cúbicos de agua

Destaca Sheinbaum “desprivatización” de 4 mil millones de metros cúbicos de agua

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com