Este miércoles 3 de septiembre inició en San Felipe, Baja California, el Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, en busca del mamífero marino en mayor peligro del mundo.
Ernesto Méndez
Tal como estaba programado, este miércoles 3 de septiembre, inició en San Felipe, Baja California, el Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, que se extenderá hasta el último día del mes patrio, a bordo de los barcos gemelos Seahorse y Bob Barker de la organización internacional Sea Shepherd.
El equipo de 14 científicos de México, Estados Unidos y Canadá, 17 miembros del grupo de observadores comunitarios, así como personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Marina (Semar) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), comenzaron las actividades en el Alto Golfo de California.
Los buques están equipados con binoculares de alto alcance llamados “Big Eyes”, para monitoreo visual y el apoyo de drones que buscarán documentar la presencia del mamífero marino en mayor peligro del mundo, al mando de la reconocida investigadora Barbara Taylor.
En paralelo, se desplegó una red de hidrófonos bajo el mar por el grupo de expertos de la Conanp encabezados por Lorenzo Rojas-Bracho “Mr. Vaquita”, con los que se obtienen datos cruciales sobre la ubicación y movimientos de la especie.
Además, el grupo de observadores comunitarios se sumaron a la búsqueda gracias al apoyo de las organizaciones mexicanas como el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) y Pronatura Noroeste.
El objetivo del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025 es conocer la zona de distribución actual de la Phocoena sinus, para sustentar con información científica, las acciones de protección y conservación de la especie.
Los resultados de la pasada expedición realizada del 5 al 26 de mayo de 2024, arrojó como resultado que quedan al menos entre seis y ocho ejemplares adultos y juveniles de vaquita marina.