La sequía y trabajos de modernización en el sistema de riego del Distrito 075 aplazan el arranque del ciclo agrícola hasta el 15 de octubre.
LUZ NOTICIAS
Por primera vez en años, los productores de papa del norte de Sinaloa y sur de Sonora no podrán sembrar en septiembre como estaban acostumbrados para el ciclo otoño-invierno 2025-2026.
Esto se debe a la sequía, la falta de agua en las presas y a las obras de tecnificación en los canales del Distrito de Riego 075, razón por la que el agua no se liberará sino hasta el 15 de octubre, generando un desfase que afectará a todo el ciclo agrícola.
- “Tener un desfase en fechas de siembra no sería sólo para papa, sería en general para todos los cultivos, porque no habría flujo de agua sino hasta el 15 de octubre. Quien debería cosechar en diciembre va a terminar en enero, y eso va a golpear a quienes siembren en octubre para cosechar en febrero, como sucede en el Pacífico”, explicó.
Afecta a Sinaloa y Sonora
Esto pegará directo a Sinaloa y Sonora, donde las cosechas de papa están programadas para arrancar a finales de enero o principios de febrero; Sin embargo, el mercado seguirá arrastrando los excedentes del centro del país, colapsando los precios.
Otro problema grave será el caos operativo en los módulos de riego, pues todos los cultivos se sembrarán al mismo tiempo una vez que se abra el agua, lo que provocará saturación, tandeos desordenados y competencia entre productores.
El problema se agrava porque los módulos no tienen recursos para rehabilitar infraestructura, ya que las sequías de los últimos años redujeron sus ingresos hasta en un 70 %, lo que impide el mantenimiento de canales y drenes, estarán en demanda máxima a partir del 15 de octubre.
Aunque la tormenta tropical Lorena podría dejar humedad en el suelo, no se puede sembrar antes de tiempo, porque las temperaturas siguen rondando los 40 grados y eso echaría a perder las semillas.
ENLACE: Sinaloa desfasa siembra de papa por sequía | Luz Noticias