La información presentada por la Secretaría de Salud mostró que Chihuahua es el epicentro de la emergencia sanitaria, con 4,051 casos confirmados, más del 95% de las incidencias; luego, siguió Sonora con 87, Coahuila con 53, y Guerrero con 35.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que México enfrenta un repunte de sarampión con 4,353 casos confirmados y 17 fallecimientos, de los cuales más del 95% se concentran en Chihuahua.
Durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal de este martes, el funcionario explicó que se han implementado cercos sanitarios y programas de vacunación en la entidad para evitar que la enfermedad se propague al resto del país.
“Necesitamos llegar al 95% de la población vacunada, con atención especial en los niños. Es un acto de protección, las vacunas son gratuitas y seguras”, señaló Kershenobich.
La información presentada por la Secretaría de Salud mostró que Chihuahua es el epicentro de la emergencia sanitaria, con 4,051 casos confirmados, más del 95% de las incidencias; luego, siguió Sonora con 87, Coahuila con 53, y Guerrero con 35. En contraste, estados como Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán solo registran un caso cada uno
Según los datos presentados por la Secretaría de Salud, con corte al 1 de septiembre de 2025, la Ciudad de México ha registrado únicamente seis pacientes con sarampión y ningún fallecimiento.
El titular de Salud explicó que cuando se detecta un caso positivo, se activa un protocolo de vigilancia epidemiológica en un radio de 25 manzanas alrededor del primer reporte para contener el contagio.
Por otro lado, detalló que, entre enero y agosto de 2025, se han aplicado casi seis millones de dosis contra el sarampión en todo el país. Además, precisó que la ciudadanía puede consultar los puntos de vacunación disponibles a través del número telefónico 079.