México impulsa el desarrollo de tecnologías propias para la extracción de litio a partir de arcillas, como las localizadas en Sonora, y trabaja en una segunda patente a cargo del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), informó recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) dio a conocer que logró producir carbonato de litio de grado batería con una pureza de 99.57%, además de registrar la patente denominada “Ruta extractiva de litio para producir carbonato de litio grado batería a partir de minerales de arcilla, MX/at2024/012253”.
Trasciende que también opera una planta piloto con capacidad de procesar 5 t/d de mineral y avanza en la construcción de un horno que será trasladado al Servicio Geológico Mexicano (SGM) para validar su tecnología a escala piloto.
Estos avances forman parte de un proyecto más amplio de beneficio y metalurgia extractiva para optimizar la obtención de litio proveniente de arcillas, salmueras geotérmicas y otros yacimientos, con énfasis en depósitos de Sonora y en los subproductos del campo geotérmico Cerro Prieto, en Baja California. De forma paralela, el IMP y la Secretaría de Energía realizan investigaciones sobre litio en salmueras asociadas a la industria petrolera, esfuerzos que se suman a los de la empresa estatal LitioMX y otras instituciones públicas.
No obstante, los especialistas advierten sobre los desafíos para escalar las innovaciones. Rigoberto García, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, señaló a BNamericas que los desarrollos están aún en etapas muy iniciales y que la maduración tecnológica podría tardar alrededor de una década. “Tendrían que suceder muchas cosas muy positivas para que, en un tiempo menor, se pudiera ya extraer y comercializar el litio”, apuntó.
A estos retos técnicos se añaden factores regulatorios. Con la reforma que otorgó al Estado la exclusividad de la explotación del litio, García subrayó que será necesario diseñar esquemas de gobernanza y modelos de asociación con empresas privadas, además de inversiones cuantiosas. “Yo dudo mucho que el gobierno lo pueda hacer solo. Creo que este Gobierno va en la ruta de hacer asociaciones público-privadas”, concluyó.
ENLACE: México avanza en tecnologías de extracción de litio, pero persisten retos – Mundo Minero MX