La fiscalía estatal prepara recursos legales contra la resolución, señalando que la decisión contradice la normativa y compromete la vigilancia en centros penitenciarios
Fabián Sosa / INFOBAE
La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora informó que presentará recursos de revisión tras la resolución dictada por una Jueza de Distrito que liberó a Gerardo “N” y Manuel “N”, quienes fungieron como ex servidores públicos del Sistema Estatal Penitenciario del Estado de Sonora.
La Fiscalía indicó que, aunque se acataron las resoluciones emitidas por la autoridad federal, no se comparten los argumentos utilizados para liberar a los imputados.
De acuerdo con una publicación en X de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, se subrayó que ambos, como servidores públicos, tenían la obligación de aplicar las medidas de seguridad y vigilancia a las personas privadas de la libertad, con el objetivo de prevenir delitos —en particular la evasión de presos— conforme a los protocolos y normatividad aplicables.
Contexto de los hechos y motivo de desacuerdo
Manuel “N”, exmando de seguridad y Gerardo “N”, extitular del Sistema Estatal Penitenciario, ambos procesados por su presunta responsabilidad en la fuga de Salú Francisco “N”, alias ‘El Ponchis’, ocurrida el 4 de mayo en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Hermosillo.
La acusación se basa en que ambos exfuncionarios, en su calidad de servidores públicos y titulares de responsabilidades en el sistema penitenciario, estaban obligados a garantizar la correcta aplicación de las medidas de seguridad, vigilancia y control para prevenir la fuga de internos, siguiendo la normatividad y los protocolos institucionales vigentes.
De acuerdo con el comunicado emitido por la institución a las 20:03 horas del pasado lunes 1 de septiembre, el argumento principal de la resolución judicial fue que la evasión del interno no ocurrió como consecuencia de las omisiones detectadas en el desempeño de las funciones de los ex servidores públicos.
La presunta razón habría sido originada por una orden emitida por un comandante, quien permitió el ingreso y egreso al centro penitenciario de varias personas, incluida la persona evadida, sin observar los protocolos establecidos.
Por tal motivo, la Fiscalía consideró insuficiente y errónea esta justificación y recalcó que las circunstancias no ocurrieron de la manera en la que se está mencionando.
Ante esta situación, la Fiscalía Anticorrupción de Sonora anunció que presentará en tiempo y forma los recursos de revisión en contra de la resolución, y dará vista al nuevo Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación, considerando que la actuación judicial se realizó en contravención del texto expreso de la ley aplicable.
Finalmente, la Fiscalía reiteró que el Estado de Sonora mantiene su compromiso con el interés superior de la justicia, y manifestó que confía en que, con la nueva composición del Poder Judicial de la Federación, resoluciones de este tipo se eviten por afectar gravemente el estado de derecho.