El titular de la secretaría de Agricultura destacó que abordaron la importancia de impulsar el comercio agroalimentario entre México y el país del norte
Jaqueline Viedma
A través de su cuenta de X, el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, destacó la reunión que tuvo el viernes 29 de agosto de 2025 con el embajador Ronald Johnson y senador de Texas, Ted Cruz. En dicho encuentro hablaron “sobre la importancia de impulsar el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos y de la campaña contra el gusano barrenador”.
Por su parte, el senador texano también compartió un breve mensaje en su cuenta oficial de la misma red, “la agricultura texana alimenta al mundo, y el gusano barrenador del Nuevo Mundo representa una amenaza impresionante. Ayer me reuní con el secretario de Agricultura de México, Dr. Julio Berdegué, para hablar sobre cómo nuestros países pueden contrarrestar esta amenaza”.
Acciones que se han puesto en marcha para combatir el gusano barrenador
En junio de este año, el secretario de Agricultura celebró el anunció que hiciera su homóloga en Estados Unidos, Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), respecto a su estrategia en el combate al gusano barrenador.
Lo anunciado constaría de 5 puntos que buscarían combatir la plaga:
- Detener la propagación de la plaga en México y garantizar que seamos socios plenos en la erradicación;
- Tener protección fronteriza y monitoreo activo;
- Preparación y lucha contra la plaga;
- Implementación de nuevas infraestructuras y tecnologías;
- Investigación e innovación.
Por su parte, la secretaría mexicana instó a productores para consultar el boletín informativo “AVANCE”, mismo que da seguimiento a los trabajos realizados en torno a la prevención y combate del GBG dentro del marco del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA).
De igual forma, a través de sus canales oficiales invitó al sector a denunciar si existe la sospecha de que el ganado que poseen tiene gusanera, de tal forma que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) enviará un médico veterinario oficial a la unidad de producción, se tomarán las muestras necesarias para el diagnóstico de laboratorio y recibirán las indicaciones correspondientes.
Esta semana tanto Agricultura como Senasica anunciaron la incorporación de 14 nuevas unidades caninas para fortalecer las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica.

En el desglose de esta generación, diez caninos se especializaron en la detección de productos cárnicos con destino a República Dominicana, país afectado por la peste porcina africana (PPA). Además, un binomio vinculado a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) recibió capacitación específica para identificar productos porcinos y trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Otros tres binomios centraron su entrenamiento en la identificación de heridas infectadas y gusaneras, para detectar oportunamente la presencia del gusano barrenador del ganado. Dos de ellos se sumarán a las acciones de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), mientras que uno reforzará el trabajo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).