viernes, agosto 29, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Sonora: Programa de Vivienda para el Bienestar, apuesta por la dignidad habitacional

Tomado de: by Tomado de:
29 agosto, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Janny Barrera destaca Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en Sonora, que muestra cómo la 4T escucha a la gente y hace de las políticas de gobierno algo que cambia de verdad.

Janny Barrera

Artículos Relacionados

“El secreto de Polux”.

29 agosto, 2025

Javier Lamarque, un Probado Líder Social y Demócrata Consecuente.

28 agosto, 2025

Hoy les quiero platicar sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en Sonora, que no solo busca resolver el rezago habitacional que afecta a más de 250 mil familias, sino que muestra cómo un gobierno cercano a la gente puede ajustar sus políticas según las necesidades reales de los ciudadanos. Este rezago no es solo un dato frío, representa a familias enteras viviendo en condiciones difíciles; sin espacios adecuados para crecer.

Este programa fue lanzado en Sonora en febrero de 2025 bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo, y apunta a construir 55 mil viviendas en el sexenio, con más de 20 mil ya en marcha este año, dando prioridad a edificios multifamiliares – de 4 pisos- accesibles para grupos vulnerables. Estas cifras reflejan un compromiso serio con la equidad social, clave en la visión de la 4T.

Sin embargo, el éxito del PVB depende en gran medida de la capacidad del gobierno para escuchar a la gente, un principio básico de la 4T que se ha probado efectivo en cambios rápidos, como mover proyectos por las quejas de vecinos.

Por ejemplo, en Hermosillo, el plan inicial de mil 450 viviendas en el poniente, justo en el bulevar Colosio final —frente al Estadio Sonora—, generó protestas por el temor a sobrecargar servicios como agua, drenaje y tráfico. Estas inquietudes son válidas en una región con recursos limitados. Frente a las manifestaciones, el gobierno estatal, trabajando con el federal, decidió reubicar el proyecto a otros terrenos en Hermosillo, reconociendo las demandas justas de los residentes y evitando pleitos mayores.

Esta decisión no solo evitó un estancamiento, sino que reforzó la confianza en el programa, probando que la 4T valora el acuerdo por encima de imponer decisiones. Escuchar de esta manera es clave para que el PVB funcione, porque convierte problemas en oportunidades para mejorar. Sin estas acciones, incluso las mejores ideas pueden fallar.

En un estado con retos ambientales como el desierto sonorense, no escuchar a la gente local podría repetir errores del pasado, como los edificios multifamiliares abandonados en Guaymas, donde colonias como Loma Dorada, construidas en los años 70’s y 80’s, terminaron en total abandono y en peligro para el entorno, por diseños que no encajaban con las necesidades de las familias, ya que no tenían privacidad y con malos cuidados de los vecinos. O en Hermosillo, donde proyectos como La Nuevo Hermosillo tuvieron los mismos problemas. Estos casos nos recuerdan que hay que aprender de la historia.

Los sonorenses tenemos un arraigo fuerte a lo propio y queremos sentir que la casa es nuestra, por eso es vital considerarlo ahora que el PVB apenas arranca, para que las viviendas den un sentido real de pertenencia. Esto va con nuestra forma de ser.

Además, sería ideal que el programa incluya zonas verdes y espacios de convivencia con asadores, para que las familias se reúnan y fomenten lazos de amistad entre vecinos. A los sonorenses nos encanta la carnita asada como tradición, y por eso áreas comunes lindas y útiles no solo harían más bonitos los lugares, sino que ayudarían a unir a la gente, asegurando un éxito a largo plazo en estas casas, al crear comunidades sólidas y unidas. Esta idea cultural podría ser decisiva para que perduren en el paso de los años.

Para que el PVB sea para todas y todos y dure, sobre todo porque los edificios de cuatro pisos no tendrán elevadores —un reto grande para adultos mayores y personas con discapacidad, que son prioridades—, sugiero poner diseños accesibles desde el inicio, como rampas anchas, pasillos cómodos y preferencia en pisos bajos para ellos. La inclusión no puede ser algo de último minuto, incluso, podría haber edificios que sí cuenten con elevadores para la población vulnerable, sería cuestión de valorar y enfocarse en el fin que tiene este programa.

Además, para que las casas perduren y se adapten como hogares “para siempre”, sería bueno agregar partes que se puedan cambiar, como dejar adaptaciones para elevadores hidráulicos y también será importante dar clases a la gente que las habitará, sobre cómo cuidarlas, esto servirá para que la juventud de ahora no tengan problemas en un futuro cercano y el programa realmente sea un éxito. Sin abrirse al diálogo, el programa podría alejar a la gente, pero escuchando, se asegura que dure y guste, cumpliendo con la constitución que dice que todos merecemos una casa digna.

En Guaymas, existen edificios -multifamiliares de la calle seis- que son un peligro para quienes no se han mudado, porque simplemente no tienen otro sitio dónde vivir, así que me sumo a la petición de esas familias de rehabilitar o rehacer totalmente esos edificios, metiéndolos al PVB para dar seguridad y dignidad a esas familias. No los podemos dejar en el olvido.

El gobernador Alfonso Durazo ha sido un referente en el país, al proporcionar mil hectáreas de tierra y unir esfuerzos, haciendo de Sonora un ejemplo para México. A su lado, Fernando Rojo de la Vega, secretario de Bienestar en Sonora, ha dirigido el trabajo local, poniendo énfasis en la igualdad y en responder a lo que se necesita.

Paulina Ocaña, jefa de la Oficina del Ejecutivo del Estado de Sonora, ha sido importante en difundir el programa, afirmando en redes que “lo que antes era un privilegio, ahora es un derecho”, y uniéndose a reuniones para ajustar a lo que pide la gente.

En conclusión, el PVB muestra cómo la 4T escucha a la gente, hace de las políticas de gobierno algo que cambia de verdad, que crea confianza y fuerza para el futuro.

Como columnista, aplaudo estos avances, pero llamo a no bajar la guardia: solo con diálogos constantes, las familias de Sonora y de México tendrán acceso a viviendas dignas tal como lo mandata nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Abrazo revolucionario virtual.

@cpjannybarrera

Previous Post

Llegan 50 nuevos autobuses para fortalecer el transporte público en Sonora

Next Post

La importancia de la incursión de las mujeres en el río Sonora en el siglo XIX será revisada en “Tardes de CafeINAH”

Next Post
La importancia de la incursión de las mujeres en el río Sonora en el siglo XIX será revisada en “Tardes de CafeINAH”

La importancia de la incursión de las mujeres en el río Sonora en el siglo XIX será revisada en “Tardes de CafeINAH”

Son dos los ex funcionarios de la SEC detenidos por peculado

Son dos los ex funcionarios de la SEC detenidos por peculado

Joven Asesinado a Balazos Dentro de su Domicilio en Hermosillo

Joven Asesinado a Balazos Dentro de su Domicilio en Hermosillo

Rescatan a Madre e Hija al Caer en su Auto a Barranco en Carretera Ures – Mazocahui

Rescatan a Madre e Hija al Caer en su Auto a Barranco en Carretera Ures - Mazocahui

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

2 horas ago
Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a delegación de Brasil y felicita a Lula Da Silva

Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a delegación de Brasil y felicita a Lula Da Silva

13 horas ago
Entrega Durazo vehículos y ambulancias de IMSS-Bienestar

Entrega Durazo vehículos y ambulancias de IMSS-Bienestar

19 horas ago
ISAF reprueba la Cuenta Pública 2024 de 14 municipios; no hay cuentas claras sobre la aplicación de recursos

ISAF reprueba la Cuenta Pública 2024 de 14 municipios; no hay cuentas claras sobre la aplicación de recursos

20 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com