Han trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Educación y Cultura
Gil Reyes / OEM
El magisterio en Sonora se encuentra listo para el regreso a clases a partir del próximo lunes, cuando miles de estudiantes de educación básica vuelvan a las aulas.
En entrevista, el dirigente del SNTE 54 en Sonora, Javier Ceballos Corral, confirmó que ya se cuenta con la plantilla docente, directiva y de apoyo necesaria para atender a los menores en las cerca de mil escuelas del estado.
Señaló que han trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Educación y Cultura, encabezada por Froylan Gámez, para garantizar un inicio escolar ordenado.
“A la Secretaría de Educación le toca administrar la educación, estar listos con los planteles, con los movimientos, con directivos, docentes y contratación de personal de apoyo. Pero a nosotros nos toca, donde les falte a ellos y donde la ley nos permita hacer propuestas sindicales, poderlos poner”, indicó.
Informó que desde hace días regresaron alrededor de 11 mil maestros a las escuelas, sumándose a los directivos que se presentaron una semana antes, por lo que están cerca del 96% de la plantilla completa.
Sin embargo, reconoció que todavía están en proceso algunos movimientos, como la asignación de plazas para egresados de escuelas normales y la cobertura de interinatos, con el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura para el lunes.
“Todavía falta un pedacito de ahí y posteriormente aquellos movimientos por interinatos que tengamos que entregar en cada una de las escuelas”, explicó.
En cuanto a los municipios más alejados, como Bacadéhuachi, Bavispe, Nacori Chico, entre otros, señaló que históricamente presentan dificultades tanto por la ubicación como por las pocas horas disponibles para los docentes, lo cual complica el traslado de personal.
“Batallas primero para que alguien llegue, y luego porque los propios reglamentos no te permiten cubrir horas mínimas que no representan un sueldo digno”, dijo.
Como solución, destacó que por primera vez se permite, mediante una segunda ronda, que docentes con perfiles adicionales puedan cubrir vacantes en otras asignaturas, como Español y Artes, Física y Química, o Historia y Civismo, donde dependerá de sus perfiles profesionales.