El órgano fiscalizador presentó ante el Congreso de Sonora los resultados de la revisión de la Cuenta Pública Estatal y de los 72 ayuntamientos
Santiago García C.

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) reprobó la Cuenta Pública 2024 de 14 Ayuntamientos de Sonora.
Lo anterior se dio a conocer durante la presentación a los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado del Informe de Resultados de la Revisión a la Cuenta Pública de la Hacienda Pública Estatal y los 72 municipios de Sonora, correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
“De los reprobados está Arizpe, Tubutama, Baviacora, Sáric, Bácum, Oquitoa, Naco, Cumpas, Ures, Bacerac, Benito Juárez, Empalme, Yécora y Nacozari de García”, informó la Auditora Mayor del ISAF, Beatriz Huerta Urquijo.
El diputado Sebastián Orduño Fragoza (Morena), presidente de la Comisión de Fiscalización, dio la bienvenida a la auditora mayor, Beatriz Elena Huerta Urquijo, y a las personas integrantes del ISAF, destacando que esta entrega se realiza en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Fiscalización Superior del Estado. Explicó que la comisión a su cargo analizará dicho documento y presentará el dictamen respectivo ante el Pleno del Poder Legislativo, a más tardar el 15 de octubre.

La titular de ISAF dio a conocer que en total se auditaron 112 mil 952 millones de pesos, de los cuales, 95 mil 810 millones corresponden al Gobierno del Estado y 17 mil 142 millones de pesos a los 72 gobiernos municipales.
“Hicimos más de 4 mil 100 revisiones de las cuales se despliegan 557 observaciones al Estado de las cuales 383 están sin solventar, esto quiere decir que no han sido respondidas, que no tienen todavía la calificación aprobada. Y son mil 500 observaciones a los municipios de las cuales mil 211 no han sido solventadas”.
Al cierre de la presentación, los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Fermín Trujillo Fuentes (NAS) y Raúl González de la Vega expresaron su reconocimiento al ISAF por la labor realizada.
Las cuentas públicas son instrumentos de rendición de cuentas de los gobiernos sobre el origen, uso y destino de los recursos públicos del año previo. Incluyen datos contables, presupuestarios e indicadores de finanzas públicas, como ingresos, egresos y deuda pública estatal.

Los entes auditados de los Ayuntamiento y el Gobierno del Estado tienen un plazo de 30 días hábiles para presentar información adicional. De no hacerlo, los pliegos de presunta responsabilidad se turnan a la Unidad de Investigación, para dar inicio al proceso correspondiente en materia de responsabilidades administrativas.