La intención es cuidar a las especies en peligro de extinción, como la totoaba y la vaquita marina
Víctor Cubillas / OEM
La próxima semana comenzará la colocación de 850 dispositivos satelitales en la misma cantidad de embarcaciones, con el fin de usarlos para protección de la vaquita marina, de esa manera se busca evitar que las sanciones internacionales crezcan para la zona.
El líder cooperativista Carlos Tirado Pineda, informó que, hubo una reunión ayer miércoles, con autoridades federales, como la Secretaría de Marina y Capitanía de Puerto, para darle seguimiento a la reunión que hubo hace algunas semanas en San Felipe, Baja California.
“Le dimos seguimiento a la posible modificación al Acuerdo 2020 y de los acuerdos que tiene que cumplir con el Cites, para protección de especies en peligro de extinción”.
El Acuerdo 2020 se refiere a un acuerdo firmado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Marina, para promover la pesca sustentable y proteger la fauna en el norte del Golfo de California.
Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de septiembre de 2020, establece mecanismos y acciones para la conservación de los recursos pesqueros y la protección de especies como la vaquita marina.
Agregó que se acordó que ya se van a instalar los dispositivos satelitales a 850 embarcaciones menores del Alto Golfo, a partir de la semana entrante.
Esta acción tiene que estar concluida en septiembre, porque México va en octubre a la reunión internacional de Cites, donde se mide lo que se ha hecho en favor de la vaquita marina y la totoaba.
Comentó que lo que se busca, es que no vaya a existir más castigos contra México y que la comunidad internacional vea que se cumple con la protección de esas especies.
“Pero, también en septiembre, se va a llevar a cabo el monitoreo de la vaquita y donde existe la posibilidad de que vayan gente del Golfo a conocer la ciencia y que haya buenos resultados”.
Estas revisiones pudieran ser esenciales para comenzar a pensar en un posible levantamiento del embargo al camarón del poblado.