jueves, agosto 28, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Centenario

Leo Zuckerman by Leo Zuckerman
28 agosto, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A partir de la reforma de 1993, que entró en vigor en 1994, paradójicamente el año que estalló una de las peores crisis económicas, el Banco de México ha sido un factor importante en la estabilidad económica.

Desgraciadamente, no hay muchas instituciones públicas que funcionen eficazmente en México. Por eso, hay que celebrar y aplaudir a aquellas que sí lo hacen. Una es el Banco de México, que está cumpliendo 100 años de su fundación.

Artículos Relacionados

Dos propuestas para resolver el caso del puente peatonal

28 agosto, 2025

Trompadas legislativas

28 agosto, 2025

No es que el banco central siempre haya cumplido todos sus objetivos a cabalidad a lo largo de su centenaria historia. Durante décadas, la institución dependió directamente del Ejecutivo federal, cuando el presidente era la institución central del régimen político mexicano.

En este sentido, agotado el periodo del desarrollo estabilizador (1954-1970), Banxico, lamentablemente, financió el déficit público con emisión de moneda por instrucciones de los presidentes. Esto generó altas tasas de inflación que llegaron hasta los tres dígitos anuales en los años ochenta del siglo pasado.

Los presidentes Echeverría, López Portillo, De la Madrid y Salinas manejaron el Banco de México a su antojo. Los directores generales hacían lo que les ordenaban en Los Pinos.

En el contexto de la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el presidente Salinas promovió la autonomía constitucional del banco central con una ley promulgada el 3 de diciembre de 1993. Se le otorgó, así, independencia de tomar decisiones sobre la política monetaria, sin interferencias del gobierno federal, con un único mandato: mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, es decir, controlar la inflación.

A partir de entonces, las decisiones de política monetaria las toma una Junta de Gobierno de cinco miembros con derecho de voto. El gobernador y los cuatro subgobernadores son designados por plazos que no coinciden con las administraciones gubernamentales, lo que refuerza su independencia.

Además, el banco ha fortalecido su régimen de transparencia. Ahora, a diferencia del pasado, sabemos cada semana cuáles son las reservas internacionales del país (en el último reporte ascienden a 243 mil millones de dólares). Se publican, y resultan muy importantes, las minutas de las decisiones monetarias de la Junta de Gobierno, que nos dan una pista de las preocupaciones económicas de sus miembros.

A partir de la reforma de 1993, que entró en vigor en 1994, paradójicamente el año que estalló una de las peores crisis económicas de la historia del país, el Banco de México ha sido un factor importante en la estabilidad económica.

Tan es así, que los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación han respetado su autonomía constitucional. No es poca cosa tomando en cuenta que tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum se han dedicado a desmantelar todas las instituciones autónomas del Estado para regresar sus funciones al Ejecutivo federal.

No ha sido el caso con el banco central, porque saben el valor que tiene entre los inversionistas nacionales y extranjeros la credibilidad del Banco de México en el manejo de la política monetaria y el control inflacionario.

Hay quienes piensan que hay que reformar la Constitución para ampliar el mandato del banco central. Que, además de mantener el poder adquisitivo del peso, debe agregarse el crecimiento económico como objetivo. Así ocurre, por ejemplo, con el banco central estadunidense (la Reserva Federal), que tiene un mandato dual.

El dogma neoliberal dice que esto no conviene. Que, si el Banco de México también se mete a promover que la economía crezca, esto hará que descuide el otro objetivo de controlar la inflación.

Zapatero a tus zapatos.

En lo personal, me convence este argumento, sobre todo porque me tocó vivir los años de inflaciones que llegaron a rebasar el 150% anual, con todo lo que eso implica. Sin embargo, ya vimos cómo resultó falso el dogma de no subir el salario mínimo porque esto generaría inflación.

Lo conveniente, creo, es que se abra un debate en torno a este tema. No un debate como los organiza la 4T, donde la decisión ya está tomada y las supuestas discusiones son pura faramalla para legitimar un dizque proceso de deliberación. No. Aquí vale la pena, aprovechando el centenario de la institución, llamar a los expertos en política económica, que hay muchos y muy buenos en este país, para que opinen sobre el papel que debe jugar el banco central en el nuevo contexto económico del siglo XXI.

No puedo dejar de reconocer que del Banco de México han salido estupendos funcionarios públicos con sólida capacidad técnica que han servido al país con honestidad.

El Banco de México es una institución ejemplar en muchos sentidos.

Felicidades al centenario.

Previous Post

EE.UU. planea reducir la duración los visados a estudiantes y periodistas

Next Post

“Que venga aquí para que le pegue dos chingadazos”

Next Post

“Que venga aquí para que le pegue dos chingadazos”

El canto del Mayo

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

Trompadas legislativas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

MP acude al Senado para tomar denuncia de Noroña contra Alito Moreno y desata ola de críticas: “Justicia a domicilio”

MP acude al Senado para tomar denuncia de Noroña contra Alito Moreno y desata ola de críticas: “Justicia a domicilio”

8 horas ago
Coliseo Boxing Club, la nueva guarida de Julio César Chávez Jr

Coliseo Boxing Club, la nueva guarida de Julio César Chávez Jr

16 horas ago
Noroña y ‘Alito’ se van a los golpes en el Senado

Noroña y ‘Alito’ se van a los golpes en el Senado

17 horas ago
Acusa LeBarón impunidad a cinco años de masacre en Bavispe

Acusa LeBarón impunidad a cinco años de masacre en Bavispe

21 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com