Julián LeBarón reprochó que los gobiernos de Sonora y Chihuahua cobijaron a responsables del asesinato de nueve integrantes de su familia
A casi cinco años de la masacre en Bavispe, Sonora, donde fueron asesinadas nueve integrantes de su familia, el activista Julián LeBarón acusó a las autoridades de mantener un pacto de complicidad con el crimen organizado y de garantizar la impunidad a los responsables de aquella tragedia.
En un pronunciamiento, el activista recordó que el 4 de noviembre de 2019 más de 100 sicarios emboscaron a tres familias en Sonora y descargaron más de 3 mil 500 balas contra 17 mujeres y niños, dejando como saldo 3 madres y 6 menores asesinados.
“De más de 100 atacantes identificados, ni uno solo ha recibido sentencia por homicidio. Hay 36 detenidos y una decena de órdenes de aprehensión, pero la justicia nunca llega”, reprochó.
LeBarón detalló que en semanas recientes uno de los presuntos implicados fue sorprendido como policía activo en Ciudad Juárez, mientras que otro, señalado como Gabriel Osvaldo Peña, alias El Chango, arrestado con armas largas y cartuchos, fue liberado, pese a tener orden de aprehensión vigente.
“La Fiscalía ha actuado de manera opaca, lo que nos deja pensar que existe una colusión entre el crimen organizado y la Fiscalía que supuestamente los investiga.
“Y es que la Unidad Especial de Investigación de Terrorismo y Acopio de Armas de la FEMDO, responsable de investigar la masacre, tenía desde hace años una orden de aprehensión contra ‘El Chango’. ¿Por qué no cruzó información ni notificó a la autoridad estatal que lo detuvo?”, cuestionó LeBarón.
El activista acusó a los gobiernos de Chihuahua, de la panista Maru Campos, y al de Sonora, del morenista Alfonso Durazo, de encubrir a presuntos responsables y advirtió que en México “la línea entre el crimen y la autoridad se ha vuelto tan borrosa que ya nadie distingue dónde empieza una y termina la otra”.
“Lo he visto de primera mano en los gobernadores de Chihuahua y Sonora, y en sus gabinetes que cobijan con impunidad a quienes deberían ser tratados como terroristas. Y es precisamente en esa confusión donde la impunidad se enquista, donde las instituciones se vacían de legitimidad y donde los ciudadanos quedamos en total desamparo.
“La pregunta es inevitable y dolorosa: ¿qué clase de justicia permite que crímenes de lesa humanidad queden impunes, mientras las víctimas -mi familia; madres, hermanas e hijos- siguen esperando respuestas que nunca llegan? Hoy denuncio lo que millones de mexicanos sabemos: hay complicidad en todos los niveles. Y mientras esa complicidad siga viva, la sangre inocente de nuestros hijos y de nuestras madres -masacrados, quemados vivos y ejecutados con saña- seguirá clamando justicia desde la tierra, hasta que nuestro País despierte”, señaló.
ENLACE: Acusa LeBarón impunidad a cinco años de masacre en Bavispe