Tras meses de rumores, ‘Checo’ Pérez confirmó su regreso a la Fórmula 1 con Cadillac, escudería estadounidense que debuta en 2026. Valtteri Bottas es su compañero.
Redacción
¡Never give up!Al fin Cadillac confirmó el fichaje Sergio ‘Checo’ Pérez, con Valtteri Bottas como su compañero.
Así, la nueva escudería estadounidense Cadillac Racing, respaldada por General Motors, debuta en la Fórmula 1 en 2026 al ritmo del tapatío, con codiciados asientos en los que sonaron (y soñaron) candidatos como Zhou Guanyu, Mick Schumacher y hasta Pato O’Ward.
“Juntos, Bottas y Pérez aportan una combinación inigualable de experiencia, liderazgo y perspicacia técnica, lo que posiciona al equipo Cadillac Formula 1 para empezar con buen pie al incorporarse a la serie de carreras más elitista del mundo. Con más de 500 salidas en Grandes Premios, más de 100 podios y una profunda experiencia en desarrollo, la pareja desempeñará un papel fundamental en la configuración de la base competitiva del equipo desde el primer día”, se lee en el comunicado.
Ambos tienen 35 años. ‘Checo’ llega con un palmarés que incluye 6 victorias, 39 podios y 14 temporadas en Fórmula 1, además de su fama como experto en gestión de neumáticos y defensa, su popularidad en México y América Latina convierte su fichaje en un movimiento estratégico también en el plano comercial.
En tanto, el finlandés Bottas ha ganado 10 Grandes Premios y ha pasado por Williams, Mercedes, Alfa Romeo y Sauber, además fue subcampeón del mundo en dos ocasiones (2019 y 2020); este año llegó a Mercedes como piloto de reserva.
Graeme Lowdon, jefe de equipo de Cadillac, externó: “Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una señal clara de nuestras intenciones. Lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir un equipo“.
‘Checo’ Pérez habla de su llegada a Cadillac: ‘Pude sentir la pasión’
En el comunicado, ‘Checo’ se mostró orgulloso de su nuevo equipo: “Unirme a Cadillac Formula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude sentir la pasión y la determinación que hay detrás de este proyecto”.
El piloto mexicano destacó que es un “honor” ser parte de la creación y desarrollo de la escudería, en el cual espera “luchar en primera línea”, trabajar juntos y “convertir a este equipo en un verdadero contendiente, el equipo de América”.

“Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense, y ayudar a llevar a una empresa tan fantástica a la Fórmula 1 es una gran responsabilidad, pero estoy seguro de que podré asumirla. Estoy orgulloso de formar parte de un proyecto tan ambicioso y significativo desde el principio (…) Contamos con el apoyo de todo el continente y queremos que todos se sientan orgullosos”, agregó.
Bottas, quien había dado varios guiños en redes sociales sobre su fichaje, mencionó: “Desde el momento en que empecé a hablar con el equipo Cadillac Formula 1, sentí algo diferente, algo ambicioso, pero también con los pies en la tierra. No se trata solo de un proyecto de carreras, sino de una visión a largo plazo”.

El equipo cuenta con tres centros clave: Fishers (Indiana), Charlotte (Carolina del Norte) y Silverstone (Reino Unido). Y su cuenta regresiva se encamina a dos momentos: el primer encendido del coche y su primera práctica libre en Melbourne, Australia (marzo, 2026).
¿Cuáles eran las opciones de ‘Checo’ Pérez para regresar a la F1?
Mucho antes de la “silly season”, en mayo de 2025 Motorsport informó que ‘Checo’ estaba en negociaciones con tres escuderías: Cadillac, Mercedes y Alpine; este lunes dicho medio deportivo expresó que la firma con la escudería estadounidense era inminente, aparentemente un contrato plurianual.
Citado por Motorsport, Graeme Lowdown, jefe del equipo en Cadillac, comentó hace meses que la experiencia era clave para elegir a quién darle el asiento: “Hay fácilmente media docena, si no más, de candidatos que ofrecen muy buenas credenciales para estar en la Fórmula 1 o para estar de nuevo en la Fórmula 1 (…) Seleccionaremos a los pilotos por sus méritos”.
El futuro de ‘Checo’ Pérez estuvo envuelto en rumores desde finales de 2024, tras su salida de Red Bull; él optó por tomarse un tiempo para descansar, estar con su familia y viajar, además, dejó claro que solo regresaría si encontraba un proyecto competitivo y a largo plazo: “tengo la oportunidad de elegir lo que quiero en mi carrera”, explicó en entrevista con Prodynamics.
En conversación con Lawrence Barretto para el sitio de F1, Pérez dijo que no se quedó sin opciones sobre la mesa tras irse de la escudería austriaca: “Hay varios proyectos muy interesantes por ahí. Varios equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dabi”.
El tapatío agregó que para él era fundamental un proyecto que lo motivara, “donde el equipo crea en mí y donde valoren mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar a un equipo”.
La ‘debacle’ que le dio la razón a ‘Checo’ Pérez: ¿Qué pasó con Red Bull?
El 18 de diciembre de 2024 sucedió lo que ya parecía inevitable: Pérez confirmó su salida de Red Bull Racing tras cuatro temporadas juntos, pese a que acababa de renovar contrato en junio de ese año.
La decisión llegó después de una temporada turbulenta, en el cual el mexicano terminó octavo en el campeonato de pilotos tras dar continuos comentarios sobre lo difícil que era manejar el monoplaza y críticas de la prensa británica.

En Drive to survive se reveló que en el GP de Gran Bretaña (julio de 2024) el entonces jefe de equipo Christian Horner comenzó a evaluar su reemplazo: “Si seguimos así, estamos jodidos… No sé qué pasa con nuestro mexicano”.
Luego, en entrevista con Lawrence Barretto para el sitio de F1, Pérez dijo negociaron su salida del equipo en el GP de Qatar (diciembre de 2024): “Todo sucedió muy tarde en la temporada (…) muy rápido”.
El tapatío tuvo esa conversación difícil con Christian Horner, entonces jefe de equipo, el mismo día que llegó con un tráiler de tequila a Milton Keynes como regalo navideño para los trabajadores, según se mostró en Drive to survive.
‘Checo’ fue reemplazado por Liam Lawson, pero la felicidad de estar en un equipo top le duró muy poco al neozelandés, con exactitud solo dos carreras: tras desastrosos resultados en el arranque de la temporada 2025, Red Bull lo reemplazó con Yuki Tsunoda y lo regresó a Racing Bulls.
Sin embargo, Yuki Tsunoda tampoco dio suficientes puntos como segundo piloto y la escudería de las bebidas energéticas rápidamente “perdió sus alas” y marcha cuarto en el campeonato de constructores ante un arrasador McLaren que lidera solo la temporada 2025.
Los problemas siguieron para Red Bull mientras Pérez se volvía viral en redes sociales, comiendo elotes en sus vacaciones: en medio de los rumores sobre las conversaciones de Max Verstappen con Mercedes, se anunció el despido de Christian Horner como jefe de equipo.
“Pasé tanto tiempo en Red Bull que todos olvidaron lo difícil que es conducir el auto, así que fue complicado”, reflexionó Pérez a la F1.
Con Laurent Mekies como reemplazo de Horner, en julio Verstappen confirmó que se queda en Red Bull… al menos en 2026. Así que se medirá de nuevo con su excompañero, el ‘Ministro de Defensa’, que en el pasado le ayudó a conseguir campeonato.