sábado, agosto 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Productores de cerdo mexicanos alertan ‘dumping’ de EU

Milenio by Milenio
23 agosto, 2025
in Economia
0
Productores de cerdo mexicanos alertan ‘dumping’ de EU
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Advierten que las importaciones estadounidenses asfixian al sector nacional, frenan la producción y ponen en riesgo más de 2.5 millones de empleos

Arturo Gómez Salgado

Artículos Relacionados

Ángel Cabrera Mendoza es el nuevo presidente de la CNBV

Ángel Cabrera Mendoza es el nuevo presidente de la CNBV

22 agosto, 2025
Adeudos al SAT en junio superaron $3 billones

Adeudos al SAT en junio superaron $3 billones

22 agosto, 2025

México importó 1.73 millones de toneladas de carne de cerdo, de los cuales 85 por ciento provienen de Estados Unidos con un valor por debajo del costo de producción, lo que se conoce como dumping, reveló el presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Heriberto Hernández Cárdenas.

​En entrevista con MILENIO destacó que esta situación se viene arrastrando los últimos tres años, lo cual ya puso en jaque a los productores del país.“Entre 2022 y 2024 la producción nacional se ha mantenido prácticamente estática (1.8 millones de toneladas) con un crecimiento marginal menor a 2 por ciento anual, debido a la presión que ejercen las importaciones estadounidenses a precios inferiores a los costos de producción de entre 10 y 25 por ciento a lo que hay que añadir las compras procedentes de Brasil que compite internacionalmente en costos por el bajo del precio de sus granos y soya para engorda”, enfatizó el directivo.

Anotó que esa situación provocó que prácticamente la mitad del consumo de carne porcina en el país se cubre con importaciones; la ingesta per capita en el país creció de 19.5 a 22 kilogramos anuales en los últimos tres años.

Industria porcícola genera más de 570 mil empleos en EU

Por ello Heriberto Hernández urgió al gobierno de México revisar las reglas de importación y en medio de la guerra arancelaria iniciada por el presidente Trump, como es el caso del jitomate mexicano, tomar las medidas necesarias para equilibrar el intercambio comercial en el sector.“El valor de las importaciones de carne de cerdo procedentes de Estados Unidos en 2024 fue superior a los 3 mil 800 millones de dólares anuales y aunque el gobierno mexicano anticipó que no se desea una guerra comercial sino privilegiar la negociación, es en el sector porcícola donde puede surgir una apertura al diálogo para atenuar e incluso detener la posible andanada de aranceles y llegar más firmes a la negociación del T-MEC”, remarcó.

En riesgo millones de empleos

Hernández Cárdenas subrayó que tan sólo en el primer trimestre del año las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos a México aumentaron 15 por ciento y de continuar esta situación la industria porcícola nacional empezará a perder sus granjas madres que significan más de 500 mil empleos directos y más de 2 millones de indirectos.

Exportaciones de carne de cerdo de EU a México aumentaron.

Ante ello destacó que presentaron una propuesta dentro del Plan México para aumentar de 51 a 70 por ciento el abasto del mercado interno incrementando en 300 mil las granjas madre en el país que será un factor de detonación de empleos y riqueza para las comunidades rurales, además de ejercer las acciones necesarias contra daño dumping de la carne americana e imponer un “cupo” máximo de importación para Brasil con el que no se tiene tratado de libre comercio, pero compite con sus bajos costos de producción.“También estamos solicitando una Ley de Bienestar Animal competitiva para prevenir todo tipo de enfermedades como la diarrea epidémica porcina, así como la revisión de la Norma 001 de Aguas Residuales que actualmente es incumplible por la cantidad de requisitos que se exigen y que elevan considerablemente los costos de producción que impiden que nuestro sector compita internacionalmente”, remarcó.

Libres de gusano

El presidente de Opormex señaló que a diferencia del ganado bovino, el gusano barrenador no causó estragos en el sector porcícola debido a que más de 90 por ciento de la producción está tecnificada, lo que minimiza las heridas y exposición a esa plaga.

Precisó que aunque el problema con la infección de bovinos está focalizado en algunos estados del país, los precios de esa proteína se dispararon por los costos de mayor prevención por lo que la alternativa de los consumidores se centró en la carne de cerdo cuya demanda crece, pero lamentablemente también las importaciones que con precios desleales inundan el mercado nacional.“Los productores porcícolas estamos atentos a las solicitudes presentadas dentro del Plan México  para unir esfuerzos y nuestro sector crezca de manera sostenida; se tiene suficiente mercado por atender y sólo queremos se revisen las reglas de importación y se apoye con la apertura de 300 mil hatos mas para sumar un millón 300 mil que permitirá en corto plazo, satisfacer el 70 por ciento del mercado interno”.

Base para negociar

El directivo destacó que de acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), la carne de cerdo y pollo representan para ese país alrededor del 16 por ciento del valor de su producción agrícola y una parte importante depende de sus exportaciones a México por lo que se tienen las bases para una buena negociación que frene las importaciones dumping.

Expresó que a Estados Unidos no le conviene perder el mercado mexicano pues su industria porcícola genera más de 570 mil empleos en los estados de Georgia, Arkansas, Alabama, Carolina del Norte y Mississippi, fundamentalmente, lo que seguramente favorecerá una buena negociación en la necesaria revisión de las reglas de exportación y política de subsidios a la actividad agrícola que impida que ingresen a México cárnicos por debajo de su costo de producción.

Panorama nacional

De acuerdo con información de Comecarne, entre las proteínas cárnicas de ingesta nacional, la de cerdo presentó el mayor crecimiento durante 2024 con 205 mil toneladas adicionales. El fortalecimiento del ingreso del sector doméstico mexicano ha posibilitado la incorporación de un segmento de los consumidores a la adquisición cotidiana de cárnicos como la chuleta, el tocino, el pepperoni, y los jamones, cuya cobertura ha sido posible por las importaciones de cortes específicos como la pierna; las compras pasaron de un millón de toneladas en 2023 a 1.1 millones en 2024.

No obstante, por cuarto año consecutivo las exportaciones mexicanas de proteína de cerdo han decrecido. La menor compra de Japón y Corea del Sur (que se situaron como el primer y tercer mayor comprador de México) se relaciona por el ajuste en el nivel de ingresos de sus consumidores, mientras que la de Estados Unidos por la recuperación de su producción interna.

La declinación de la demanda externa ha impacto en la dinámica productiva de Sonora, entidad que se caracteriza por su probada capacidad para generar productos con estándares para la exportación, su producción registró un incremento anual de 1.9 por ciento entre 2023 y 2024, que contrasta con 3.7 por ciento de Jalisco o 3.1 por ciento de Yucatán, estados del país también con una actividad porcícola de significado nacional.

Enlace: https://www.milenio.com/negocios/productores-de-cerdo-alertan-dumping-de-eu?

Previous Post

Ahora Trump plantea la posibilidad de aplicar aranceles a los muebles importados a EU

Next Post

EU pierde 750 mil trabajadores inmigrantes: Trump celebra, pero está incubando un error histórico

Next Post
EU pierde 750 mil trabajadores inmigrantes: Trump celebra, pero está incubando un error histórico

EU pierde 750 mil trabajadores inmigrantes: Trump celebra, pero está incubando un error histórico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Gobierno da marcha atrás ante presión de habitantes de fraccionamientos de alta plusvalía; reubicarán a los “pobres”

Gobierno da marcha atrás ante presión de habitantes de fraccionamientos de alta plusvalía; reubicarán a los “pobres”

8 horas ago
Gobierno teme por seguridad de Chávez Jr. y pide evitar el traslado a juzgado de Sonora

Gobierno teme por seguridad de Chávez Jr. y pide evitar el traslado a juzgado de Sonora

12 horas ago
Adeudos al SAT en junio superaron $3 billones

Adeudos al SAT en junio superaron $3 billones

15 horas ago
Lilly Téllez entre las ‘cartas fuertes’ del PAN para la gubernatura de Sonora

Lilly Téllez entre las ‘cartas fuertes’ del PAN para la gubernatura de Sonora

17 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com