Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo, enfrenta este 23 de agosto una audiencia clave en México donde se define si lo vinculan o no a proceso tras su deportación de EU.
Redacción / EL FINANCIERO
El boxeador Julio César Chávez Jr. se enfrenta este sábado a audiencia para definir su situación jurídica; se resuelve si lo vinculan o no a proceso por los cargos de presunta delincuencia organizada y tráfico de armas.
Tras ser deportado de Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. fue entregado a las autoridades de México. Su defensa solicitó la duplicidad del plazo y la concedieron con la audiencia de este 23 de agosto a las 17:00 horas.
El hijo de Julio César Chávez está bajo prisión preventiva acusado por tener vínculos con el Cártel de Sinaloa y se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) 11 en Hermosillo, Sonora.
El pasado martes, Julio César Chávez Jr. promovió un juicio de amparo contra su encarcelamiento. Una jueza le concedió una suspensión de plano, sobre la cual no se precisaron los alcances; el boxeador acusaba incomunicación.
¿Qué pasó con Julio César Chávez Jr.?
El hijo de Julio César Chávez fue arrestado en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y llevado a en Hidalgo, Texas bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La detención de Chávez Jr. ocurrió el 2 de julio de 2025 frente a su residencia en Studio City, California, apenas cuatro días después de su combate perdido contra Jake Paul. Agentes del ICE lo encadenaron y él no puso resistencia, como se muestra en un video revelado por el periodista Matt Seedorff.
¿Por qué detuvieron a Julio César Chávez en EU?
Julio César Chávez Chávez Jr. fue detenido por su situación migratoria irregular y, dijeron las autoridades, para su deportación acelerada a México, donde tiene una orden de aprehensión vigente por la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2023.
El motivo: su visa de turista expiró en febrero de 2024. Además, el DHS lo considera una “grave amenaza para la seguridad pública” por presuntos vínculos de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, según declaraciones de la subsecretaria Tricia McLaughlin.
De acuerdo con información de la FGR revelada tras su arresto en EU, existía en México una orden de aprehensión activa contra Chávez Jr. por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
De acuerdo con Gertz Manero, el caso se deriva de una investigación iniciada en 2019, cuando las autoridades identificaron a un grupo criminal encabezado por Ovidio ‘El Ratón’ Guzmán y Néstor Isidro Pérez Salas ‘El Nini’, en el cual Chávez Jr. fue señalado cómplice, específicamente, se le menciona como un supuesto ajustador de cuentas.
Además, su matrimonio con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán López (hijo del ‘Chapo’ Guzmán), y sus propias declaraciones en redes sociales sobre su cercanía con Ovidio Guzmán ‘El Ratón’, refuerzan las sospechas de sus vínculos familiares y sociales con el cártel.
¿Cuándo deportaron a Julio César Chávez Jr.?
El 18 de agosto, finalmente lo entregaron a México, en donde lo procesan desde su llegada. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, presumió una fotografía de la entrega de Chávez Jr. y destacó a cooperación de ambos países en el caso.
“Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”, escribió Johnson en su cuenta de X.
Antecedentes legales de Julio César Chávez Jr.
El historial de problemas legales del exboxeador mexicano no es reciente. Entre sus antecedentes destacan:
- Enero 2012: Condenado en California por conducir ebrio y sin licencia. Cumplió 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
- Enero 2023: Giraron orden de aprehensión en México por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas.
- Enero 2024: Arrestado en California por posesión de armas de asalto y fabricación ilegal de rifles. Logró acuerdo mediante desviación de salud mental.
- Julio 2025: Detención migratoria por exceder su estancia legal en Estados Unidos; lo expulsaron a México, donde fue detenido inmediatamente.
Su padre Julio César Chávez salió en defensa de Jr., asegura que, pese a sus adicciones y errores, “no es un delincuente”: “Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos”, explica al respecto.
Omar Chávez, hermano de Julio César Jr., pidió a las autoridades mexicanas respetar su presunción de inocencia y aseguró que aunque “todo Culiacán estuviera en la cárcel, él será el menos culpable”.
El tío y exentrenador de Julio César Chávez Jr., Rodolfo, confirmó esta versión, al asegurar que, de la ciudad donde son, es complicado no saber sobre los negocios de los demás, pero eso no los vincula con actividades ilícitas.