En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se aprobó una reforma al código civil, para que los jueces incluyan en los acuerdos de divorcio, la manutención y cuidados de los animales de compañía.
Georgina Olson
En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se aprobó una reforma al código civil, para que los jueces incluyan en los acuerdos de divorcio, la manutención y cuidados de los animales de compañía.
En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se aprobó una reforma al código civil, para que los jueces incluyan en los acuerdos de divorcio, la manutención y cuidados de los animales de compañía, e incluso la posibilidad de acordar la custodia compartida de las mascotas.
Los habitantes de ésta ciudad, al momento de promover un divorcio podrán incluir en su propuesta de convenio, la posibilidad de permitir a ambos mantener un vínculo con su ser sintiente. Llegar a acuerdo sobre su custodia, cuidados, visitas, manutención y atención veterinaria”, detalló la diputada local de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar.
Y afirmó que la CDMX será la primera entidad en el país en “reconocer oficialmente el derecho de guarda y custodia y plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los seres sintientes en los procesos de divorcio”.
Sobre la reforma, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, comentó: “No hace mucho tiempo se nos decía que la familia se conformaba por padre, la madre, los hijos y que la sangre y el parentesco eran determinantes para pertenecer a ella; sin embargo, hoy sabemos que las familias no son una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía (…) y el afecto no se limita a las personas”.
También en el periodo extraordinario que se celebró ayer, se aprobó una reforma al código civil, que reconoce a los animales como seres sintientes.
Al respecto, la diputada del PVEM, Elvia Estrada comentó “ésta reforma envía un mensaje claro, la protección de los animales no es una opción moral, es una obligación jurídica respaldada por nuestro Código Civil, por nuestra Constitución y por la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México”.
Y expresó que la reforma permitirá generar conciencia en la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes.