Desconocen a Indalecio Alcántar Neyoy, quien sin ninguna representación busca entorpecer la unidad y decisión comunitaria.
Etchojoa, Sonora, 15 de Agosto de 2025.-Habitantes de la comunidad indígena del Bayajorit, acudieron a las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para exigir que se continúe con la construcción del camino artesanal.
El grupo de hombres y mujeres, encabezados por Césareo Sombra, integrante del Comité Comunitario, manifestaron su desacuerdo con las acciones de Indalecio Alcántar Neyoy, Rosario Ozuna y Lourdes Ozuna, quienes sin el visto bueno de la comunidad buscan detener la obra por no poder imponer un comité a su conveniencia.
“Estamos presentes para desmentir a los que vienen diciendo que la comunidad no quiere la obra, eso es mentira, y lo estamos diciendo enfrente de la gente”, expresó ante un reducido grupo de personas que encabeza Indalecio Alcántar Neyoy, que desde hace tres meses tiene tomada la oficina de INPI.
Aseveró que el camino genera empleo e ingresos tan necesarios para las personas de la comunidad, ya que son contratadas para trabajar en la obra.
“Dicen que no quieren que se haga el camino, pero en asamblea estuvimos de acuerdo toda la gente”, aseguró.
Por su parte, Carmen Neyoy, manifestó que tener este camino es una prioridad, ya que actualmente su comunidad queda incomunicada en tiempo de lluvias.
“¿Porqué unos cuantitos nomás van a parar el trabajo?, si la mayoría estamos de acuerdo en que siga, de hecho estamos agradecidos con el Gobierno Federal que nos mande estas obras”, puntualizó.
Cabe destacar que el camino artesanal forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yoreme Mayo, y consiste en pavimentación con roderas de concreto hidráulico y empedrado, en un ancho de seis metros, en beneficio directo de las comunidades Mayo y el cual es administrado directamente por la comunidad.