miércoles, agosto 13, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Salvando a Huitzilopochtli

Leo Zuckerman by Leo Zuckerman
13 agosto, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Hoy México produce alrededor de 1.6 millones de barriles de petróleo diarios incluyendo condensados. La meta es subirlo a 1.8 millones de barriles diarios a partir de 2027 y ahí mantenerlo.

En este espacio he caracterizado a la empresa petrolera del Estado como una especie de deidad que representa a la nación mexicana. Una corporación intocable.

Artículos Relacionados

Seis personas que sufrieron secuestro

13 agosto, 2025

Claudia no entiende a Donald

13 agosto, 2025

Cuestionarla representa un acto de apostasía para el grupo gobernante actual. Para ellos, Pemex es un nuevo Huitzilopochtli que exige la ofrenda de cientos de miles de millones de pesos al año de los contribuyentes.

Hoy México produce alrededor de 1.6 millones de barriles de petróleo diarios incluyendo condensados. La meta es subirlo a 1.8 millones de barriles diarios a partir de 2027 y ahí mantenerlo.

En este espacio he caracterizado a la empresa petrolera del Estado como una especie de deidad que representa a la nación mexicana. Una corporación intocable.

Cuestionarla representa un acto de apostasía para el grupo gobernante actual. Para ellos, Pemex es un nuevo Huitzilopochtli que exige la ofrenda de cientos de miles de millones de pesos al año de los contribuyentes.

Video Player is loading.

Current Time 0:00

/

Duration -:-

Loaded: 0%

0:00

Stream Type LIVE

Remaining Time –:-

1x

  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles settings, opens subtitles settings dialog
  • subtitles off, selected

This is a modal window.

Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.

TextColorTransparencyBackgroundColorTransparencyWindowColorTransparency

Font SizeText Edge StyleFont Family

End of dialog window.

Learn MoreLEER MÁS

Siguiente

Continuar

Close ✕

Hay que salvar a esta deidad nacional a como dé lugar.

El 5 de agosto, el gobierno dio a conocer el Plan Estratégico de Pemex, 2025-2035. Para mí, lo más importante de este plan es la promesa que hicieron tanto la Presidenta como el secretario de Hacienda de que la petrolera mexicana ya no requerirá de apoyos del gobierno federal a partir de 2027.

No más ofrendas de los contribuyentes a Huitzilopochtli. En palabras de Sheinbaum: Pemex “tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones”.

Sin embargo, este año y el siguiente, los contribuyentes tendremos que subsidiar a Pemex.

Primero, la Secretaría de Hacienda reducirá la regalía que le cobra a la empresa por la extracción de petróleo que en 2018 era de 60 por ciento. Ahora será tan sólo de 30%, por debajo de la carga impositiva que se les cobra a diferentes empresas privadas por explotar crudo en otros países del mundo.

Segundo, Hacienda redujo la deuda de Pemex emitiendo 12 mil millones de dólares de bonos respaldados por el gobierno federal y que alcanzaron una mejor tasa de 5.5% anual, lo cual mejoró las perspectivas financieras de la empresa generando que una de las calificadoras, Fitch Ratings, incrementara la calificación crediticia de Pemex.

Tercero, se establecerá un Fondo de Inversión para la empresa, con garantía del gobierno federal, que tendrá 250 mil millones de pesos este 2025.

Cuarto, todo indica que el gobierno seguirá absorbiendo las enormes pérdidas de refinación que representan miles de millones de pesos al año.

Y, quinto, hay otro subsidio que Carlos Elizondo ha denominado como el “más opaco y oneroso”. Cito al que fue consejero independiente de la petrolera mexicana: “Pemex será la encargada de desarrollar las reservas del país, pero no pagará nada por el derecho a hacerlo, como se hace en casi todo el mundo. Las reservas son de los mexicanos y el gobierno debería maximizar su valor licitándolas y otorgándoselas a quien se comprometa a pagar más por ellas. Este principio había sido incorporado en la hoy muerta reforma del 2014”.

Ésas son, en resumen, las ofrendas que le estaremos dando a nuestro Huitzilopochtli petrolero en 2025 y 2026. Con la promesa que no habrá más apoyos a partir de 2027.

La Presidenta parece convencida que así será. Pemex, por su parte, se ha comprometido a mejorar su operación para lograrlo.

El susodicho plan habla de un incremento en la producción de hidrocarburos líquidos, el mejor negocio que tiene Pemex por las buenas utilidades que genera. Hoy México produce alrededor de 1.6 millones de barriles de petróleo diarios incluyendo condensados. La meta es subirlo a 1.8 millones de barriles diarios a partir de 2027 y ahí mantenerlo.

Obvio, para alcanzar este objetivo se requieren miles de millones de pesos de inversiones que el gobierno no tiene.

La buena noticia es que el plan reconoce que Pemex pueda asociarse con empresas privadas para lograrlo.

Las reglas, sin embargo, no quedan claras y, por lo pronto, existe incertidumbre si el sector privado (más allá del empresario favorito de la 4T, Carlos Slim) tendrá el apetito de asociarse con la petrolera pública, sobre todo ahora que el gobierno ganará todos los litigios legales al controlar al Poder Judicial, a menos que los privados demanden arbitrajes internacionales.

En cualquier caso, expertos en materia energética como Gonzalo Monroy y Miriam Grunstein pronostican que Pemex no alcanzará la meta de 1.8 millones de barriles diarios para 2027 y el resto del sexenio.

Y, sin este incremento, no habrá un aumento de ingresos y, en la medida en que la refinación siga siendo un barril sin fondo de pérdidas, Pemex seguirá requiriendo subsidios para mantenerse solvente.

Técnicamente, la empresa está quebrada. Lo que requiere es una cirugía mayor en su operación, en particular en el área de refinación.

Y, para los mexicanos, lo más conveniente es permitir que los privados participen en toda la cadena de valor petrolera maximizando los recursos que se pueden obtener de negocios que pueden ser muy rentables para los contribuyentes, como sucede en Arabia Saudita o en Noruega donde los estados consiguen muchos recursos por el petróleo y no andan subsidiando a empresas ineficientes que falsamente se consideran como deidades nacionales.

Previous Post

Seis personas que sufrieron secuestro

Next Post

Visa para EE.UU.: la nueva regla que cambia los viajes a partir de septiembre

Next Post
Visa para EE.UU.: la nueva regla que cambia los viajes a partir de septiembre

Visa para EE.UU.: la nueva regla que cambia los viajes a partir de septiembre

México arranca con fuerza su camino al Mundial de Basquetbol FIBA 2027

México arranca con fuerza su camino al Mundial de Basquetbol FIBA 2027

Decomisan 838 kilos de ‘cristal’ en zona fronteriza

Decomisan 838 kilos de ‘cristal’ en zona fronteriza

Los primeros automóviles eléctricos de Olinia estarán en junio de 2026

Los primeros automóviles eléctricos de Olinia estarán en junio de 2026

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

EE.UU. alerta por riesgo de terrorismo en 30 estados de México y pide no viajar a seis

EE.UU. alerta por riesgo de terrorismo en 30 estados de México y pide no viajar a seis

4 horas ago
Trump quiere reunión tripartita con Putin y Zelenski “casi inmediatamente”

Trump quiere reunión tripartita con Putin y Zelenski “casi inmediatamente”

4 horas ago
Inegi reporta 38.5 millones de personas en pobreza en 2024; son 8.3 millones menos que en 2022

Inegi reporta 38.5 millones de personas en pobreza en 2024; son 8.3 millones menos que en 2022

5 horas ago
Sheinbaum propone a María del Carmen Bonilla como nueva subsecretaria de Hacienda

Sheinbaum propone a María del Carmen Bonilla como nueva subsecretaria de Hacienda

15 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com