Advierte sobre la presencia de delitos violentos como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos, así como el riesgo de atentados
Alejandro Granados / PUBLIMETRO
El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que en 30 de los 32 estados de México existe riesgo de violencia terrorista, de acuerdo con su más reciente actualización de alertas de viaje emitida este martes 12 de agosto.
En el reporte, la autoridad estadounidense señala que solo Campeche y Yucatán quedan fuera de esta advertencia. Para el resto del país, advierte sobre la presencia de delitos violentos como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos, así como el riesgo de atentados y actividades vinculadas a grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.
“Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales. En toda la Ciudad de México ocurren crímenes violentos y no violentos”— Departamento de Estado
La Ciudad de México, sede de los tres Poderes de la Unión, es clasificada bajo la categoría de “mayor precaución”, debido a que en toda su extensión “ocurren crímenes violentos y no violentos”.
Lista de estados de México a los que EE.UU. aconseja no viajar
El documento recomienda no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. En el caso de Sinaloa, sugiere que los traslados se realicen únicamente por mar o aire. Para otras ocho entidades, entre ellas Chiapas, Guanajuato, Baja California, Jalisco y Sonora, se pide “reconsiderar el viaje”.
En tanto, en 16 estados —incluidos Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Nuevo León—, el Departamento de Estado aconseja extremar precauciones.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, aseguró la administración de Donald Trump.
La actualización se suma a declaraciones previas de la administración de Donald Trump, que ha señalado que gran parte del territorio mexicano está controlado por cárteles, a los que considera “terroristas”, y que incluso ha calificado a la capital mexicana como “más peligrosa que Washington, D.C.”.